Archivo para la categoría: ‘Egiptología’

La pirámide de la civilización atlante, era solo una montaña

piramide

¿Estamos acaso delante de una obra de ingeniería de una civilización antigua? ¿No podría ser esto la evidencia de la existencia de la Atlántida?

El descubrimiento fue realizado hace cinco meses por un navegante portugués llamado Diocleciano Silva cuando buscaba caladeros de pesca en las Azores, concretamente entre las islas de San Miguel y Terceira. En primer término, Diocleciano no pudo creer lo que estaba viendo, y por eso lo mantuvo en secreto por un largo periodo. Con la ayuda de su sonar GPSMAP 520 pudo calcular las dimensiones de esta pirámide, localizada a unos 40 metros de la superficie, con una altura de 60 metros, y con una base de aproximadamente 90×90 metros. Según Diocleciano, los vértices de la pirámide apuntan al norte y sur, exactamente igual que la pirámide de Giza. ¿Alguien necesita alguna evidencia más? Leer Más...

Más »

La roca de Dios egipcia

colgante

Cuando se abrió la tumba del rey Tutankamón en 1923, uno de los muchos objetos recuperados del joven rey fue un collar. Entre las piedras preciosas del colgante, destacaba una de color verde-amarillento, llamativamente diferente de todas las demás. En 1996, el mineralogista italiano Vincenzo de Michele del Museo Egipcio de El Cairo,  se fijó en esta joya y la analizó. Resultó no ser una piedra preciosa, sino vidrio. Pero curiosamente, el fundido de este vidrio era mucho más antiguo que los primeros egipcios. ¿Es esta una evidencia de que hubo una civilización avanzada mucho más antigua que la egipcia, a la que incluso habría que atribuir la autoría de las pirámides? Leer Más...

Más »

El misterio de la estatuilla egipcia que se da la vuelta

estatuilla

La primera vez que me di cuenta de que una de nuestras estatuillas del Reino Medio había girado 180º dándole la espalda al público en su vitrina, me pregunté quién la había movido sin decirme nada. La vitrina está cerrada y solo yo tengo la llave. Junto a ella hay otras tres estatuillas que no se habían movido. Decidí colocar a su lado una cámara que tomaba una foto cada minuto, y la dejé funcionando durante una semana. Este fue el resultado.

Cambel Price. Restaurador del Museo de Manchester Leer Más...

Más »

La cámara secreta de la gran pirámide (y II)

piramides

Jordi Ferré, miembro del Instituto de Estudios del Antiguo Egipto, tiene también una teoría sobre la posible existencia de una cámara secreta en la gran Pirámide. En su caso se basa en un aparente fallo de seguridad que muestra la antecámara del rey.

En esta antecámara existen tres canales tallados a ambos lados por los que presuntamente debieron de deslizarse unas losas de cierre sujetas a tres troncos de madera colocados en la parte alta de esta antecámara. El fallo de seguridad, consiste en que una vez bajados, cualquiera puede subir por encima del falso dintel de la entrada y acceder a la ultima losa para romperla y dejar vía libre de acceso. Leer Más...

Más »

La cámara secreta de la gran pirámide (I)

Khufu

Diez fueron, como digo, los años que se emplearon en la construcción de esa calzada (procesional) y de las cámaras subterráneas de la colina sobre la que se alzan las pirámides, cámaras que, para que le sirvieran de sepultura, Keops se hizo construir –conduciendo hasta allí un canal con agua procedente del Nilo– en una isla. Por su parte, en la construcción de la pirámide propiamente dicha se emplearon veinte años.

(Heródoto, Historia, Libro II, 124,4,5)

Como puede leerse en su libro “Historia”, Heródoto afirma que Keops mandó construir la gran pirámide de Giza, la calzada procesional, y las cámaras subterráneas, para que le sirvieran de sepultura eterna. Pero lo cierto es que su cadáver nunca se encontró. Cuando Al-Mamún mandó construir un túnel con el que alcanzar el pasadizo ascendente, taponado por los tres bloques de granito (leer más aquí), ya se documentaba que en la cámara del caos (la cámara subterránea) había marcas hechas con las antorchas de griegos y romanos más de mil de años atrás. ¿Acaso los ladrones de tumbas profanaron la sepultura hace muchísimo tiempo? Es posible, sin duda. Aunque también es posible que exista una cámara oculta todavía no encontrada, en la que siga descansando Khufu, perturbado ocasionalmente por las pisadas de los centenares de turistas que visitan su templo. Leer Más...

Más »