CROATOAN: la pista olvidada que resuelve un enigma de 400 años

Imagina regresar a casa tras un largo viaje y encontrar tu hogar completamente vacío. No hay señales de lucha, ni cuerpos, ni notas de despedida. Solo una palabra grabada en la madera: «CROATOAN». Eso fue lo que le ocurrió en 1590 a John White, gobernador de la primera colonia inglesa en América. Cuando volvió a la isla de Roanoke, en la actual Carolina del Norte, todos los colonos habían desaparecido. Desde entonces, el misterio de la colonia perdida ha intrigado a generaciones enteras. ¿Fueron masacrados? ¿Secuestrados? ¿O, como algunos han sugerido, absorbidos por una tribu indígena?

Leer más

Auroras sobre Júpiter

En el año 2014, el telescopio Hubble efectuó una espectacular fotografía de Júpiter. El 30 de junio pasado, la NASA...
Leer más

La abducción de Pascagoula: el diablo está en los detalles

En un blog de internet, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que leí la historia de...
Leer más

Una nave de Star Wars en Marte

Si no fuese porque no lo necesita, diría que incluso se trata de una campaña de publicidad de Lucas Films....
Leer más

El OVNI de SpaceX

Durante la retransmisión del lanzamiento del cohete Falcon 9 de SpaceX del pasado día 19, un extraño objeto apareció desplazándose...
Leer más

Un hombre crea un motor de auto que funciona con agua…¡en Irán!

El ingeniero iraní Alaeddin Qasemi afirma haber creado un motor que funciona con agua. Según él, un automóvil con su...
Leer más

Cuelan la patente de un medicamento milagroso contra el cáncer

La oficina de patentes de los Estados Unidos admitió el pasado 17 de diciembre la propuesta de una droga milagrosa...
Leer más

El OVNI esférico del USS Omaha

Este vídeo está circulando estos días en las redes sociales, como una evidencia más de la existencia de avistamientos de...
Leer más

Un celular en 1938

En el año 2012, apareció un vídeo en el que unos trabajadores salían de una fábrica en los Estados Unidos....
Leer más

La datación del Sudario de Turín (I). Qué es la datación por radiocarbono.

El Sudario de Turín, como cualquier asunto en que intervenga la religión, o sea, la superstición y la irracionalidad, permanece...
Leer más

Los Simpson vuelven a predecir el futuro…¿o no?

Matt Greoning, el creador de los Simpson lo ha vuelto a hacer. Circula por las redes sociales un vídeo en...
Leer más

Barça. Más mugre que historia

Hoy se juega el Clásico, el partido entre el FC Barcelona y el Real Madrid, y esta vez llega cargado de una tensión especial. No se trata solo de una nueva edición del duelo más mediático del fútbol español, sino de un encuentro que puede decidir la Liga. Si el Barça gana, acariciará el título. Si pierde, el campeonato quedará abierto hasta el último suspiro. En este contexto de máxima presión, no está de más repasar un aspecto que ha planeado durante años sobre los enfrentamientos entre estos dos gigantes: la sombra de los escándalos arbitrales.

Leer más

El disco de Festo: misterio circular o simple engaño arqueológico

Si eres aficionado a los grandes misterios de la antigüedad, probablemente hayas oído hablar del disco de Festo. Un objeto de arcilla cocida, del tamaño de un CD, que apareció en 1908 en las ruinas del palacio minoico de Festo, en Creta. Tiene forma circular, mide 16 centímetros de diámetro y contiene en ambas caras una extraña escritura en espiral, formada por unos 241 signos organizados en 61 «bloques» o «palabras». Es un texto que nadie ha logrado descifrar con certeza en más de un siglo. Y ya con eso bastaría para que los vendedores de misterios hicieran palmas con las orejas.

Leer más

Las profecías del padre Pío: misticismo y sensacionalismo

Uno de los santos más carismáticos y enigmáticos del siglo XX, el padre Pío de Pietrelcina, sigue siendo una figura central en la espiritualidad católica, especialmente en Italia. Nacido en 1887, este fraile capuchino, conocido por sus estigmas y sus fenómenos místicos, dejó una huella profunda en la Iglesia. Entre los aspectos que más fascinan de su vida se encuentran las supuestas profecías que habría transmitido durante su vida, y que, con el tiempo, se han convertido en un tema recurrente de debate y especulación.

Leer más

Grupo sanguíneo O: entre la ciencia, los mitos y las teorías más delirantes

El grupo sanguíneo O ha sido objeto de fascinación tanto en la ciencia como en la cultura popular. Su importancia médica, su distribución desigual en el mundo y, sobre todo, las teorías que se han tejido a su alrededor, lo convierten en una pieza jugosa para el análisis crítico. Y como no podía ser de otra manera, también ha sido pasto de algunas de las conjeturas más delirantes que han circulado por internet.

Leer más