Archivo para la categoría: ‘Egiptología’

Primeras imágenes del habitáculo secreto de la gran pirámide de Giza

habitaculo

Pueden ser las marcas dejadas por alguno de los trabajadores, o símbolos religiosos. Un pequeño robot ha tomado fotografías dentro de la pequeña sala al final del pasadizo sur de la cámara de la reina, que son vistas por la humanidad por primera vez después de 4.500 años. Esta inspección robótica también ha servido pasa disipar la controversia sobre la función de las únicas piezas de metal que se conocen en la pirámide, y también nos muestra una segunda “puerta” que podría dar acceso a una segunda cámara secreta. Leer Más...

Más »

El cráneo de Omsk (y otras deformidades)

omsk

En enero de 2009 se encontraron unos cráneos cerca de la ciudad siberiana de Omsk que tenían una extraña forma alargada. Según se dice en Sabiens, el cráneo se conserva en el museo de esta ciudad aunque no está expuesto al público, por temor a que cause alarma. En Sabiens nos piden que nos fijemos en los dientes. “¿Son humanos?”. Y yo digo, ¿qué dientes? Tiene solo los alveolos vacíos.

Las cabezas alargadas son muy similares a los de la realeza egipcia ( Akenathon-Nefertiti), maya y azteca …. Leer Más...

Más »

Sexo, mentiras y pirámides

Bueno, antes de que os decepcionéis, lo siento, no voy a hablar de sexo, sólo de mentiras y pirámides. Sorry.

Las pirámides de Egipto son unos de los monumentos más impresionantes que se conservan.  Pero al mismo nivel que su magnificencia se encuentra la capacidad que han tenido para generar ideas estúpidas en toda clase de «buscaverdades».  Pero este no es un fenómeno nuevo.  Ya a finales del siglo XIX, el arqueólogo y egiptólogo Flinders Petrie acuñó el término piramidiota para describir a esta fauna obsesionada con negarles a los antiguos egipcios la genialidad que tuvieron.  Como cualquier otra magufería, los defensores de que las pirámides no fueron construidas por los egipcios, sino por marcianos/atlantes/dioses/pongaaquísupropiaestupidez, se alimentan de repetir incansablemente falacias que revisten de «cientificidad» y que, a fuerza de repetirse acaba por confundir a cualquiera que no sea un poco desconfiado.  A continuación voy a enumerar algunas de esas afirmaciones (no todas, porque eso es imposible) que te soltará como un loro cualquier piramidiota con el que empecéis a discutir. Leer Más...

Más »

La momia extraterrestre de Lahun

El pasado 2 de enero una lectora de este blog, Pame, me pidió que investigase un tema muy extraño. Se trataba de la aparición de una momia de un ser presumiblemente extraterrestre en una pirámide cerca de Lahun. Desde entonces he intentado en un par de ocasiones desmontar este evidente bulo pero sin éxito. Hoy he tenido un poco más de suerte.

La historia cuenta lo siguiente:

Una misteriosa criatura de entre 150 y 160 centímetros fue hallado por un arqueólogo cerca de Lahun cuando exploraba una pequeña pirámide cercana a la de la doceava Dinastía de Senusret II. La momia de lo que parece ser un extraterrestre, data de más de 2000 años y según parece se trataría de un humanoide. Algunas fuentes de la web aseguraron que se trata de un ser de la especie reptiliana por su piel y los rasgos que los caracterizan, como por ejemplo, sus ojos, excesivamente grandes y de forma ovalada. Las inscripciones en la tumba de la momia demostraron que era un consejero del rey nombrado Osirunet, que significa estrella o enviado del cielo. Según la fuente egipcia, la momia extraterrestre fue descubierta por el Dr. Viktor Lubek, ciudadano checoslovaco y profesor jubilado de la Universidad de Pennsylvania. Leer Más...

Más »

¿Qué antigüedad tienen las pirámides?

El carbono-14 es un isótopo inestable del carbono que se descompone con el tiempo y que es utilizado para datar la antigüedad de las materiales orgánicos.

Las primeras dataciones por C14 en las pirámides de Egipto fueron realizadas por Willard F. Libby y su equipo a finales de los 40, utilizando para ello un trozo de madera de acacia perteneciente a un escalón de la pirámide de Djoser, de la Tercera Dinastía.

Libby calculó que debido a que la vida media del C14 es de unos 5.568 años, la concentración de C14 obtenida del análisis de ese peldaño, debería de ser aproximadamente el 50% de la concentración de la madera actual. Los resultados confirmaron que su suposición era correcta. Leer Más...

Más »