Archivo para la categoría: ‘Egiptología’

El ET de la tumba de Ptahhotep

alien5

Mientras que estaba visitando varios sitios sobre egiptología encontré esta foto tomada dentro de la tumba de Ptahhotep, en Saqqara, cuyo origen se remonta a la quinta dinastía. Es una representación en la que los sirvientes le ofrecen comida al sabio y filósofo egipcio. Me quedé atónito al hacer zoom sobre la fotografía y distinguir la forma de un alien tipo gris en la parte inferior de la representación. ¿Es esto una prueba de que la construcción de las pirámides fueron realizadas con la ayuda de seres extraterrestres? Leer Más...

Más »

Los secretos de Keops

Interesantísimo documental sobre la pirámide de Keops. Para amenizar esta calurosa tarde de verano.

Más »

La esfinge de Giza

esfinge

Oleo representando a Napoleón al ver la Esfinge de Giza

Majestuosa e intimidatoria, la gran esfinge parece vigilar y defender el complejo fúnebre de Giza. Su ubicación y su evidente parecido físico con otras estatuas de Jafra (Kefrén), nos indican que fue él quien ordenó su construcción.

Se encuentra ubicada al lado del templo del valle de Jafra, flanqueando por el lado Norte la calzada procesional que une su templo con su pirámide. Está tallada en la roca, aprovechando un montículo que existía sobre la planicie y profundizando en los laterales de la estatua a modo de foso. La roca de la parte de la cabeza es más dura que la del cuerpo, en el que se alternan estratos de roca más blanda con otros de roca más dura. La erosión del viento y la humedad han provocado la aparición de surcos horizontales en toda la escultura.
Leer Más...

Más »

Con π de pirámide

pi

Hoy en día todavía hay mucha gente que cree que las pirámides fueron construidas por extraterrestres o atlantes. Los primeros cristianos y musulmanes creían que fue el propio Dios el que las creó. No hemos cambiado mucho en estos últimos siglos. Solo hemos remplazado una túnica por un traje espacial.

Un interesante argumento que apunta a que fue una inteligencia super avanzada la que diseñó las pirámides de la 4ª dinastía en Giza, es la presencia insolente del número [latex]\pi[/latex] en sus dimensiones, cuando según los egiptólogos, los egipcios no conocían los números reales, y solo se manejaban con fracciones de números enteros. Leer Más...

Más »

Teorías sobre la función de los canales de ventilación de la gran pirámide (y II)

esquemagran

Hay una teoría constructiva postulada por Alejandro Ricart Cabús, que ya apareció en los comentarios de mi primera entrada sobre las pirámides, que le da una función específica a los respiraderos de la gran pirámide de Giza. La teoría me resulta especialmente interesante aunque personalmente creo que tiene varios puntos débiles. Según esta teoría para la construcción de la pirámide se utilizó una rampa que llegó hasta la altura de la cámara del rey. La inclinación de la misma sería de un 5,4%, que es la óptima para poder subir los sillares de piedra con una cuadrilla de unas 25 personas. A medida que se incrementa el ángulo de la rampa, el número de personas que son necesarias para mover un peso va aumentando exponencialmente. Así, para mover una tonelada en llano hacen falta 6 personas, que se convierten en 10 sobre una rampa del 8% y 83 sobre una rampa del 20%. Por lo tanto, el haber construido una rampa que llegase hasta la cima de la pirámide parece poco probable por el tremendo esfuerzo que habría supuesto realizarla. Leer Más...

Más »