Los aliens si tocan ese HAARP

La imagen que véis en la fotografía corresponde a la nebulosa planetaria conocida como IRAS 23166 1655, alrededor de la estrella LL Pegasi (también conocida como AFGL 3068) en la constelación de Pegaso (el caballo alado).

Una nebulosa planetaria es una estrella de masa solar que ha llegado al final de sus días, y que expulsa sus capas externas formando una envoltura gaseosa iluminada por la radiación ultravioleta del núcleo de la estrella progenitora.

La imagen fue tomada por el Hubble y muestra un patrón asombrosamente delgado en forma de espiral alrededor de la estrella de polvo que está escondida justo detrás. El mismo material que hace rotar la espiral se mueve hacia el exterior a una velocidad de unos 50.000 km / hora, mediante la combinación de esta velocidad y la distancia entre las capas, los astrónomos calculan que los depósitos de material cósmico están separados por unos 800 años de distancia. Leer Más...

Leer más

La Luna y sus artificios

Suelo escribir mis artículos a una hora prudencial, ya que si los escribiese un viernes después de venir de tomarme cuatro cubatas posiblemente me saldría algo así:

Nuestro satétite: La luna. ¿Natural o Artificial? Argumentación científica

Notad lo de satéTite. ¿En qué estaría yo pensando?

El artículo ya empieza mal, aseverando que la artificialidad de Jápeto está demostrada por un artículo lleno de imprecisiones y fantasías que ya contesté en este mismo blog.

La fantasía se torna en comicidad en la siguiente frase: Leer Más...

Leer más

Hallada otra evidencia de un cambio brusco de polaridad de la Tierra

Hace unos 16 millones de años el norte se convirtió en sur y el sur en norte en unos pocos años.  Estos cambios rápidos de polaridad se creían imposibles, pero esta es la segunda vez que se han encontrado evidencias de que algo así ocurrió en el pasado.

Los polos magnéticos se intercambian cada 300.000 años, en un proceso que normalmente tarda 5000.

En 1995 fue encontrado en Oregón un flujo de lava con una extraña forma magnética en su estructura. La forma evidenciaba que el campo magnético de la tierra se estaba moviendo 6 grados al día, 10.000 veces más rápido de lo normal. La evidencia era tan extraordinaria que muchos científicos no la daban crédito. Leer Más...

Leer más

Golf en el espacio

Cuando se junta un creativo de publicidad, con una empresa con ganas de gastarse dinero, tenemos una de esas historias que se quedan en la memoria para siempre. En uno de esos alardes de imaginación se planteó la posibilidad de batir el record de distancia de un drive de golf.  Eso sí, nadie menció que no se podía hacer desde el espacio. El resultado: un drive que dejase con la boca abierta al mismísimo Tiger Woods, que tendría la pelota en órbita tres años y medio antes de que cayese a la Tierra. ¡Toma ya! ¡Supera eso! Solo faltaría que al caer diese la casualidad de hacer un hoyo en uno en la bandera 18 St. Andrews. Leer Más...

Leer más

Hawking: «Dios no creó el Universo»

El científico británico Stephen Hawking afirma en su nuevo libro, The Grand Design (El Magnífico Diseño), que el Big Bang fue una consecuencia inevitable de las leyes de la física, que Dios no creó el Universo y que las teorías científicas más actuales convierten en redundante la figura de un creador. El libro, del que el periódico británico The Times adelanta hoy algunos extractos, señala: «Dado que existe una ley como la de la gravedad, el Universo pudo crearse a sí mismo -y de hecho lo hizo- de la nada. La creación espontánea es la razón de que exista algo, de que exista el Universo, de que nosotros existamos». Por tanto, añade, «no es necesario invocar a Dios» para que haya cosmos. Leer Más...

Leer más