Off Topic
En este espacio podéis tratar el tema que os apetezca.
En este espacio podéis tratar el tema que os apetezca.
lamentira |
Barça. Más mugre que historia |
Das pena dijo: En cambio sino buscas polémicas de tu equipo corrupto tienes como 1000 teras de videos con ayudas a favor. Alguna habrá tambien. Pero |
13 May 2025 03:59 |
lamentira |
Barça. Más mugre que historia |
Me río del madridista dijo: pobre gente que no sabe lo que es que su equipo gane algo sin ayudas y que se consuelan con negreira No deja de sorpre |
13 May 2025 03:52 |
Kurrupypy |
El último Papa |
Ostras qué debate... :-D No jodamos, la Biblia es un compendio de 66 libros independientes escritos (por pastores en muchos casos) a lo largo de más |
12 May 2025 06:36 |
Das pena |
Barça. Más mugre que historia |
Si tanto te gusta investigar, porqué no buscas todas las acciones polémicas que han favorecido al Barcelona y así vemos si le han favorecido alguna ve |
12 May 2025 02:39 |
Me río del madridista |
Barça. Más mugre que historia |
Jajajaja otro artículo más nivel cani de alguien escocido... pobre gente que no sabe lo que es que su equipo gane algo sin ayudas y que se consuelan c |
12 May 2025 02:30 |
Kurrupypy |
El jardinero cósmico |
Si me dicen que este artículo lo ha escrito (ponga aquí cualquier magufo que se le ocurra) me lo creo :-D |
11 May 2025 02:04 |
Guizans |
Entre la utopía y la distopía: ¿Sería buena idea que nos gobernara una IA? |
¿Por qué una persona iletrada su voto debe valer mas que el de un pobre? Cada uno tiene diferentes intereses y necesidades, no siempre compatibles, pe |
10 May 2025 10:17 |
ElChacal |
La excepción Ibérica |
Bailecitos PSOE <URL> |
10 May 2025 09:41 |
Fercc21 |
Drones sobre EEUU: límite 30 días |
Hola, que tal? Les dejo estos links para que vean en que andan a nivel de gobierno en USA, algo planean con esto, está bien no caer en mentiras, pero |
08 May 2025 04:21 |
mt277 |
Las profecías del padre Pío: misticismo y sensacionalismo |
Habla usted de los tres dias de oscuridad. Sin embargo esta dicho por una persona que le acompaño en sus últimos momentos que el Padre Pio vió "el avi |
07 May 2025 10:24 |
![]() | ![]() | ![]() |
11 invitados | 57 Bots |
lamentira |
Google sorpassa a OpenAI. |
Impresionante funcionalidad en las opciones de "Show Gemini" en la que la IA es capaz de entender lo que ve por la cámara de tu móvil, o la de "Share |
20 Dec 2024 11:04 |
Anónimo 87261 |
Cabo Cherry |
¡SI, MI CABO! <URL> Una biografía única, que bien valdría para una película de Hollywood. Libros que harán emocionarse y soñar a cualquier persona c |
29 Sep 2024 13:31 |
Anónimo 87261 |
Soros Rompiendo España |
Inauguro la sección recomendando este libro qué se que @lamentira ha leído. Soros Rompiendo España de los autores Juan Antonio de Castro y Aurora Fer |
27 Sep 2024 20:24 |
lamentira |
FROM |
"From" es una inquietante serie de televisión que sumerge a los espectadores en un pueblo estadounidense misterioso y escalofriante, del que nadie p |
10 Jun 2024 21:39 |
lamentira |
Copilot + PC |
<URL> |
05 Jun 2024 20:21 |
slot7777 |
RE: Ridículo frente a Marruecos. |
[quote data-userid="0" data-postid="97"] Primero Sánchez les regala el Sahara Occidental y ahora Luis Amunike les regala el pase, casi mejor así porq |
06 Apr 2023 12:59 |
slot7777 |
RE: ¡Viva Honduras! 2.0. |
up |
06 Apr 2023 12:58 |
slot7777 |
RE: Ridículo frente a Marruecos. |
up |
06 Apr 2023 12:58 |
Invita2 |
Ridículo frente a Marruecos. |
Primero Sánchez les regala el Sahara Occidental y ahora Luis Amunike les regala el pase, casi mejor así porque si nos llega a tocar más adelante una s |
06 Dec 2022 23:47 |
Invita2 |
¡Viva Honduras! 2.0. |
Algunos recordaréis el famoso ¡Viva Honduras! de Federico Trillo cuando se encontraba en el Salvador. Ahora está la versión 2.0 por parte de Pedro Sán |
27 Oct 2022 16:24 |
La mentira esta ahi fuera. Algunos derechos reservados.Contactar con admin. Theme adapted from Web-Kreation One Room.
La mentira está ahí fuera by La mentira is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |
Tobaga
22/09/15 18:31
Estudié marketing y publicidad y aunque ahora no me dedique, tuve mi propia agencia durante muchos años. Puedo decir que la visión de un publicista sobre el mercado es muy diferente a la de los consumidores, casi nada ocurre por azar, todo está perfectamente estudiado y orquestado.
También hubo una temporada que hice diseño industrial, cuando recibes un encargo de un cliente, uno de los parámetros mas importantes es la finalidad, durabilidad y costos de producción del producto.
Ha habido trabajos que primaba la calidad como imagen de empresa y otros en que un diseño atractivo y barato era suficiente porque la empresa iba marcando tendencias, (otro tipo de posicionamiento en el mercado).
Amildao
22/09/15 18:38
El público se deja guiar por el precio.
Tobaga
22/09/15 18:49
Amildao dijo:
Por eso compran productos chinos.
Pero no se dan cuenta que a la misma vez están empobreciendo la economía de su país.
Tru
22/09/15 19:12
doc halliday dijo:
Totalmente. Me centro en esta aparente tontería del mechero porque aparentemente se ha convertido en un bien de «usar y tirar», cuando los mismos diseños que ahora se desechan de tal guisa inicialmente, con otros materiales, funcionarían mejor. Esto solo parece atañe a la durabilidad del producto, que es la faceta más «indignante» del asunto o más llamativa; pero la obsolescencia «planificada» en inglés…(planned obsolescense), va mucho más allá de la durabilidad del producto, está intimamente relacionada con la frecuencia con que los fabricantes sacan nuevos productos, o con que si lo que se produce ahora casará con lo producido en el pasado o lo hará inutil (esto es usual en tecnología)…las compatibilidades de los productos…y esto solo es entendible dentro de un mercado oligopolístico como el nuestro que funciona con empresas en cartel en forma colusionada con un gran control y conocimiento del mercado. No hay liberales en el mundo Doc, solo algunos que se lo creen, el resto de la gente se organiza, y me hace gracia que «juggernaut» sea el epíteto con el que más frecuencia orla la «litetratura económica liberal» a las grandes empresas («fuerzas de la naturaleza»), mientras aplauden a Nash. Los modelos de competencia, teóricamente expuestos, académicamente servidos vamos a decir, que después tratarán de casar la experiencia con lo expuesto, son en realidad formas organizativas para repartirse el pastel.
A este respecto, la paradoja de Arrow nos dice que los monopolios (que tienen la misma consideración a la hora de evaluar coo producir, segúnmodelos, como Cournot-Nash) no tienen excesiva prisa por invertir mientras la cosa vaya bien…
http://web.archive.org/web/20120326070731/http://dipeco.economia.unimib.it/persone/etro/economia_e_politica_della_concorrenza/notes.pdf
lo que en principio no explica las prisas por cambiar y cambiar de producto, más si la cosa vá suficientemente bien como para considerar el efecto Stackelberg, que inducirá a las empresas a invertir en investigación, esto es, cuando tengan grandes beneficios, encontramos tramos productivos, en la historia macroeconómica, de pura basura: el precio es una función decreciente, en cualquier modelo competitivo, de la demanda, por lo que las empresas tenderán a bajar costes para competir y adqirir mayor porción de la misma…y esto redunda en productos cutres, aunque habría que hacer un análisis para cada sector o producto.
En definitiva, la obsolescencia programada supone forzar al cliente a reponer el producto siendo esto técnicamente innecesario para unos mismos costes de producción, encontrando la justificación a ella en la competencia, y paradójicamente, también la solución.
@ MaGaO:
Gracias por el detalle, pero ahora uso de arco eléctrico…que por cierto son otra …
@ Tobaga:
Los productos chorras, de los que se hacen unas remesas y punto, apenas tienen costes marginales, pues su producción es escasa; cancha para productos basura.
Tobaga
22/09/15 19:57
Tru dijo:
Habría que mirar la parte del pastel que se llevan.
China es el país de más rápido crecimiento económico en el mundo desde la década de 1980, con un promedio de crecimiento anual del 10% en los últimos treinta años.
Es el centro mundial para la fabricación de todo tipo de productos y la indiscutible mayor potencia industrial y exportadora de bienes a nivel mundial.
Tru
22/09/15 20:14
@ Tobaga:
Encarecer el coste de oportunidad de materias primas, es lo único que consiguen exceptuando una buena relación coste/precio.
Por ejemplo, el papel con que se publican biblias, pudiendo contener física, me parece un desperdicio, si bien, creo igualmente que el papel tiene los días contados para ciertos usos aún con toda la mística que existe entorno al libro impreso…y no me refiero a la biblia.
Tru
22/09/15 20:19
Tobaga dijo:
Las están pasando canutas, no pueden vender todo lo que producen ni a precios menores; están tratando de «instaurar», por decirlo de alguna forma, el sábado como «el día del consumo»…su consumo interno es pequeño en relación a lo que producen, y las exportaciones dan para lo que dan…provincias como Shangai tienen solera de productos de calidad y consumidores como los occidentales, pero paso a paso…
Tobaga
22/09/15 20:23
Tru dijo:
Lo encarecen porque acaparan las materias primas debido a su gran producción, (ejemplo del acero).
Tobaga
22/09/15 20:25
@ Tru:
https://es.wikipedia.org/wiki/Econom%C3%ADa_de_la_República_Popular_China
CarlosR
22/09/15 20:42
Tobaga dijo:
Tengan en cuenta que muchas veces los productos chinos son los únicos que ofrecen en el mercado. Los distribuidores e importadores son los que en general determinan el lugar de origen de lo que van a importar. Y en general buscan los más conveniente desde el punto de vista del precio. Aparte muchas empresas tradicionales fabrican sus productos en China.
Tru
22/09/15 21:06
Tobaga dijo:
Si claro, te refieres a los chinos. Yo hablaba genéricamente, un «producto chorra», es lo que hace…si no se hiciesen cañones, el acero para la construcción sería más barato; coste de oportunidad.
P.D.: china exporta mucho acero.
P,D.2: y bueno, lo único no, también genera esa actividad.
Tobaga
22/09/15 21:23
CarlosR dijo:
Puedes abrir cualquier mecanismo, electrodoméstico, electrónica, etc. de una marca reconocida y verás que algún componente esta fabricado en China, pero a esos mismos ejecutivos los oirás decir que su producto es de calidad…, no es «Made in china».
Tru dijo:
Si, yo pensaba que tú también estabas hablando de los chinos…, al haber hecho mención a mi comentario después de la respuesta a Amildao.
Bueno…, si te portas bien, te dejaré la Carrilo unos días.
Tru
22/09/15 21:31
@ Tobaga:
😀 seré bueno, seré bueno!!!…yo en bici como los chinos y holandeses…unos por necesidad, otros por ecologistas.
CarlosR
22/09/15 22:39
Tobaga dijo:
Seguro. Japón es famoso por la calidad de sus máquinas fotográficas, por ejemplo, y uno se fija en los listados de casas conocidas por sus ventas internacionales en Internet para comprar Canon, por citar una marca de prestigio, y te encuentras con que parte de las ópticas de esa marca son de origen chino, eso no significa de pronto que sean de menor calidad pero los revendedores muchas veces puntualizan que lo que comercializan es de origen japonés, pues temen perder ventas. Lo que jamás te van a decir de que origen son ciertos componentes de sus cámaras fotográficas, como ser los sensores, chinos por demás.
Tobaga
22/09/15 23:00
@ CarlosR:
Los mejores pianos del mundo tienen fama por ser mecanismos perfectos alemanas.
Todos, total o parcial, fabricados en china.
http://laguiadelpiano.com/china-la-gran-fabrica-de-pianos-del-mundo/
CarlosR
22/09/15 23:32
@ Tobaga:
Hoy por hoy es la factoría del mundo. No siempre para bien por cierto, desocupación y otros males.
Claudio
23/09/15 00:55
Estoy seguro que ya hemos tenido una conversación sobre “la obsolescencia programada” y más o menos quedo igual que ahora. Y yo sigo opinando que solo es un mito provocado por una sociedad que quiere productos baratos y de moda.
Tru
23/09/15 01:05
@ Claudio:
Bueno, es una opinión como otra cualquiera; antes de retirarme, comentar que J.K. Galbraith ya analizó el tema en los 50, como muchos otros antes y después, pues es un tema que hay que tener en cuenta a la hora de producir.
Que aproveche (viene de Stanford el texto, aviso):
https://faculty-gsb.stanford.edu/bulow/articles/an%20economic%20theory%20of%20planned%20obsolescence.pdf
Javi
23/09/15 12:13
@ Claudio:
Estoy de acuerdo contigo. No niego que pueda haber casos puntuales en los que el fabricante limite intencionalmente la duración de sus productos, pero en la mayoría de los casos no hace falta. Todos quieren tener un móvil nuevo cada año, un coche nuevo cada 5 o 10 años, un ordenador nuevo cada 2…
Tru
23/09/15 12:54
@ Javi:
Bueno Javi, pero eso no quita que la «planned obsolescence» sea una cuestión académica. Hay que estudiar cuanto duran los coches, los usos de los consumidores, etc, para saber cuando lanzar nuevos productos al mercado. Sucede, como se muestra, que estos análisis no son ajenos a los costos de producción, posicionamiento de la competencia, etc, factores que impulsan según momentos, dependiendo de la fortaleza de determinada empresa en determinado momento, que las cuentas salgan mejor haciendo el cafre. He dicho.
Tru
23/09/15 12:57
Y ya que se comenta, en cuanto a los móviles, probablemente ya estea diseñado el que lo pete en 2020; esto si es una moda ya.
Tobaga
23/09/15 17:19
La obsolescencia programada existe sin ninguna duda.
Cuando se fabrica un producto se calcula su durabilidad, así como el funcionamiento y resultado.
Actualmente, aunque existe tecnología para fabricar un producto que dure mas, no se hace.
Otra cuestión diferente es por qué no se hace.
La explicación mas «natural» es que si calculan que en 2 años habrá pasado de moda, ¿para que invertir mas en ese producto?.
Pero también existe el pillaje de algunas empresas que utiliza ese argumento para acortar la vida de sus productos provocando mayores ventas.
Tomemos el ejemplo de la famosa bombilla.
Fabricar una bombilla que no se funda en 200 años tiene un costo, además no es práctico porque en pocos años están saliendo nuevos tipos de bombillas que consumen menos e ilumina mas, aparte el costo de fabricación.
Pero, fabricar una bombilla que en lugar de 1.000 o 2.500 horas de vida tenga 10.000 o 20.000 horas de vida, si es factible. Los costos de fabricación incrementarán muy poco, (mayor filamento). Si en ese tiempo se puede prever que no aparecerá en el mercado nuevas bombillas mejoradas el consumidor puede estar sin cambiar la bombilla 2, 3, o 4 años. Claro que eso no le interesa al fabricante de bombillas.
Eso es obsolescencia programada.
Tobaga
23/09/15 17:25
Javi dijo:
El sistema de consumo lo hacemos entre todos, los consumidores nos dejamos llevar por la «moda» de renovar constantemente, (como es asequible). Además, se ha puesto de moda…
A las empresas les va muy bien esta moda, quizás han ayudado a crearla…
Tobaga
23/09/15 17:36
Tru dijo:
No lo dudes, hace años, tuve la ocasión de ver el CD 10 años antes de que se lanzara al mercado.
Tobaga
23/09/15 17:58
Claudio dijo:
Entonces no era mas que una teoría de la conspiración.
Actualmente muchos escépticos aceptan la posibilidad y otros, no lo descartan.
Algunos países han hecho leyes que la penalizan.
Cada día hay mas evidencias, denuncias y todos conocemos algún caso que nos hace sospechar.
Cartuchos de tinta, centralita electrónica para coches, software, encendedores, electrodomésticos, etc.