Temu: compra como un billonario

En los últimos días, ha circulado un video que supuestamente muestra a trabajadores de un almacén de Temu, un conocido minorista en línea, en condiciones deplorables y bajo una vigilancia extrema.

El video ha generado preocupación y controversia, con numerosos comentarios en redes sociales condenando las prácticas laborales de la empresa. Las imágenes muestran a trabajadores realizando tareas repetitivas en largas filas, bajo la supervisión de lo que parecen ser guardias de seguridad, lo que ha llevado a muchos a acusar a Temu de explotación laboral.

A regular work day at the Temu warehouse
byu/DrFetusRN ininterestingasfuck

Según los que promueven este bulo, el video es una prueba irrefutable de que Temu mantiene a sus empleados en condiciones casi esclavistas, con estrictos controles y una falta de respeto por los derechos laborales. Se argumenta que los trabajadores son sometidos a largas horas de trabajo sin descanso adecuado y que están bajo constante vigilancia, similar a un régimen carcelario. Esta narrativa ha sido amplificada por figuras influyentes en las redes sociales, generando un ambiente de indignación y boicots propuestos contra la empresa.

Varias empresas de verificación han investigado el origen del vídeo, llegando al usuario @dys9spfh12vc, de la red social Douyin (TikTok china). El usuario ya lo ha borrado, pero según capturas que se han recuperado, originalmente no fue asociado con la empresa Temu.

快遞暴力分揀 告訴我這不是真的 #快遞 #暴力 #中國

En cualquier caso, sea quien sea el que primero posteó el vídeo, los que están trabajando allí son chinos, o al menos orientales. Y si no es Temu, y se trata de otra empresa, estatal o privada, las condiciones de trabajo son lamentables igualmente. Si las proclamas contra un boicot a Temu no están fundadas, igual sí que habría que promover un boicot a todos los productos que vienen de China.  Como dice Frank Cuesta, «si no hay demanda, no hay negocio».

 

  • @ García Baquero:
    Nah, solo a los chinos

  • García Baquero dijo:

    Porque claro, están quitándole el liderazgo a EEUU.

    No me considero que estemos en el mismo lado que China. Los productos que hacen son una puta mierda, y creo que todos somos conscientes de ello. Pero como son baratos los seguimos comprando. Ellos producen en condiciones esclavitud y compiten contra nuestros productos, los cuales no somos capaces de vender. También te digo, que venden los suyos porque la gente en Europa no tiene dinero para comprar productos occidentales, así que tenemos lo que nos merecemos. Si asfixiamos a los ciudadanos a impuestos el resultado es que la gente compra lo más barato, sin importarles de donde viene. Fruta de Marruecos o de América Latina, tecnología de China. Cada vez somos más pobres, y cada vez mas esclavos de China.
    García Baquero dijo:

    Ahora piensa que los chinos en sueldos están como nosotros y en nivel de vida están mejor, pero con la ostia de trabajo, a lo bestia.

    Están mejor que en occidente una pequeña minoría. La gran mayoría ni viven.

    García Baquero dijo:

    El caso es que temu se come a Amazon

    Ni de coña. Por lo menos a medio plazo. El servicio que tiene Amazon no se puede igualar ni al de Temu, ni al de Aliexpress ni al de ningún mercado chino.

  • García Baquero dijo:

    Da un poco de pena que una persona con estudios superiores y un trabajo de alta cualificación sea tan ignorante o simplemente idiota

    No te lo tengo en cuenta. Sé que no eres así por algo personal, sino que solo es porque follas poco.
    García Baquero dijo:

    Y en todo lo que compras en Amazon pone «made in china»

    La diferencia es que tienes el producto, made in china o made in donde sea, al día siguiente en la puerta de tu casa. Y si no es lo que esperabas, lo devuelves y te reingresan el dinero en unos días. En las tiendas chinas tienes que pagar los portes de vuelta, que cuestan a veces más que el propio producto. Por lo que yo, personalmente, si no es lo que esperaba, lo tiro.
    García Baquero dijo:

    África está creciendo gracias a ellos y su comercio.

    Puedes llamarlo así, pero lo que están haciendo realmente es expoliar sus recursos, que son estratégicos a largo plazo. Pero no son los únicos. Francia también lo hace, pero a menor escala.
    García Baquero dijo:

    Pues es curioso porque el 90% de lo que compras es fabricado allí, hasta las pipas del mercadona

    Las pipas sí están buenas. La verdad es esa. Pero por regla general los productos que compras en sitios como temu o AliExpress son una puta mierda. Yo cuando pido algo, lo abro de buen animo porque normalmente me entra la risa cuando veo cómo es.
    García Baquero dijo:

    De hecho hay un español (Adrián Díaz) que se dedicaba a poner fábricas y te puede asegurar que por los sueldos de aquí, allí te ves negro para encontrar obreros

    Y por qué crees que es eso? En china hay una gran desigualdad en su población. En las regiones costeras y los núcleos económicos hay mucha riqueza. Pero en el interior y las zonas rurales, la gran mayoría subsiste.

  • @ García Baquero:
    Sí, una simbiosis. Yo me llevo tus recursos, a cambio de forrar de oro a los dirigentes del país, y de construir carreteras, aeropuertos y puertos, que por cierto necesito para poder llevarme de manera eficiente tus recursos. Muy simbiótico.

  • @ García Baquero:
    Pues más o menos lo mismo que ahora. Un territorio pobre, con unos dirigentes ricos.

  • @ García Baquero:
    Bueno, a mí ya me están entrando ganas de saltar la valla de Melilla para vivir mejor que en Europa.



\Incluya

Puedes seguir las respuestas a esta entrada por RSS 2.0 feed.