COVID19: DÃa 8 de confinamiento
Estamos ya en el ecuador del periodo que el gobierno de España estipuló inicialmente como cuarentena. Pero mirando como evolucionan los números, es mejor que nos vayamos mentalizando de que esto no se va a acabar el fin de semana que viene.
Los más optimistas calculan que en un mes la curva de contagios se habrá contenido, y que progresivamente la sociedad volverá a la «normalidad». Entrecomillo «normalidad» porque ya nada volverá a ser como antes. España es el paÃs de Europa donde más pequeña y mediana empresa hay, y como esto dure mucho, no sé si serán capaces de levantar el cierre de su negocio.
La deuda del paÃs habrá aumentado considerablemente, con lo que la prima de riesgo subirá, nuestro rating bajará, y nos veremos sumidos en una crisis que quizá nos haga ver la del 2011 como una broma. Ojalá me equivoque.
Con tanto tiempo libre en casa, me he entretenido haciendo unas gráficas en las que solapo los números de contagios y fallecidos de Italia y España. He elegido estos dos paÃses por su proximidad cultural, clima similar y mismo grado de inacción de sus gobiernos ante la crisis.
La serie en España empieza el dÃa 24 de febrero, momento en el que hay 3 contagiados registrados.
Ese momento, se corresponde en Italia con el 15 de febrero. Es decir, Italia nos lleva 9 dÃas de adelanto en la curva de afectados.
Si desplazamos ambas curvas para contrastar cómo se está comportando la enfermedad en ambos paÃses, obtenemos esta gráfica.
Podemos comprobar, que a partir del dÃa 19, que se corresponde en España con el 14 de marzo, las curvas se despegan considerablemente. El periodo medio de incubación del COVID19 es de 5,1 dÃas. ¿Qué pasó en España 5,1 dÃas antes del 14 de marzo? Manifestaciones multitudinarias del dÃa de la mujer, alentadas desde el propio gobierno, partidos de futbol sin ningún control sanitario, cines abiertos, teatros, mÃtines polÃticos de Vox… en fin, un desastre. Y todo ello cuando en Italia ya habÃa 7.375 casos, saldados con 366 fallecidos.
Pero no miremos al pasado más que para aprender de los errores. Miremos al futuro. Pero allà la cosa está peor. Si la curva no cambia su pendiente, para la semana que viene, dÃa 28 de marzo, estaremos por los 65.000 afectados.
Este número de afectados será incluso mayor si finalmente se generalizan las pruebas de detección. El número subirá, porque actualmente los casos asintomáticos, o con efectos leves no se están contabilizando, aunque hayan padecido la enfermedad, y peor aún, la hayan propagado.
La curva que muestra el número de muertes es igual de desoladora.
Si la curva no cambia su pendiente, nos plantaremos la semana que viene en los 4.500 muertos. Esperemos de verdad que estos números no se cumplan.
Póllux
21/03/20 11:12
Hola, me encanta el blog pero encuentro poco documentadas las curvas que propones. ¿Están basadas en algún modelo epidemiológico (SIR, SEIR, SEIRV,…) o son simples aproximaciones polinómicas que ajustan bien en ese tramo?
Posiblemente no difieran mucho de lo que pase en la realidad a corto plazo, en los próximos dÃas, pero en un plazo de semanas el error puede ser de bulto (espero que a la baja).
Como referencia, dale un vistazo a https://francis.naukas.com/2020/03/14/el-modelo-seirv-aplicado-a-la-epidemia-de-coronavirus-en-wuhan-china/
Gracias por tu blog. Un saludo.
Felipe Solana
21/03/20 11:48
Hola,
He visto estas comparaciones en muchos sitios y me parece errónea. Ya que hace pensar que los acontecimientos fueron iguales en Italia y España. Nunca nadie pone en la lÃnea temporal cuando se empezaron a tomar medidas en ambos paÃses. Como evolucionó por zonas, no sé compara con otros paÃses que tienen números dispares también.
Hay muchas dudas y muchos factores que escapan a una comparación tan simple como número de casos inicio pandemia.
Un saludo
cib
21/03/20 11:53
En relación a predicciones, hay 2 equipos de investigadores españoles que realizan modelos matemáticos:
1. Investigadores de la UPC y de la IGTP, que estiman que para el lunes 23 de Marzo, la cifra de infectados en España rondará los 28.000 infectados.
Fuente: https://biocomsc.upc.edu/en/covid-19/situation-and-prediction
2. Investigadores de la UPV que estiman el pico de la epidemia entre los dÃas 10 y 25 de Abril. Como es lógico, los resultados son una predicción y por tanto, pueden variar ante la realidad. Cabe reseñar, que a través de su modelo SIR (población Susceptible, Infectada y Recuperada) y en su informe de ayer dÃa 20 de Marzo con una perspectiva a 3 dÃas vista, se muestran levemente optimistas: «A medida que van pasando los dÃas, se va conociendo más sobre el virus y como diagnosticar a los pacientes de una forma más certera. Por ota parte, la prestigiosa revista New England Journal of Medicine ha liberado todos los artÃculos que ha publicado recientemente sobre el coronavirus. Nuevas revelaciones nos están moviendo a replantearnos el modelo y, por tanto, las predicciones. Desafortunadamente, uno de los descubrimientos apuntados por uno de esos artÃculos apunta a que el perÃodo de incubación de la enfermedad es de 4 dÃas, lo que creemos que va a retrasar el momento en que se empiece a notar el efecto de la cuarentena. Volviendo al informe presente, el aumento de casos ha sido menor y estamos volviendo a una situación en la que se retrasa el pico, pero se reduce el número de casos esperados en dicho pico«.
Fuente: http://covid19.webs.upv.es/INFORMES/Informe_20032020.pdf
jeopardize
21/03/20 14:14
https://www.abc.es/sociedad/abci-defensa-perdio-millon-mascarillas-porque-empresa-productora-china-temio-requisaran-202003210137_noticia.html
Realmente hay alguien que siga defendiendo la gestión realizada?
lamentira
21/03/20 22:51
@ Póllux:
Los datos están tomados de estos sitios:
https://www.worldometers.info/coronavirus/country/spain/
https://www.worldometers.info/coronavirus/country/italy/
Simplemente están sobrepuestas y los 8 dÃas que hay sin datos en España están extrapolados como una función polinómica. No tiene ningún fundamento estadÃstico detrás, pero el 99,999% de la gente tampoco los iba a entender.
Tienes toda la razón. A dos semanas vista es imposible de predecir como se va a comportar la curva. Pero con solo una semana, y teniendo de avanzadilla a Italia, no creo que el error sea alto. Y ojalá que sea erróneo por exceso.
lamentira
21/03/20 22:56
@ Felipe Solana:
Las respuestas no fueron equivalentes, pero si parecidas. Italia puso a todo el territorio en cuarentena el 10 de marzo, y en España el 14, aunque allà lo escalonaron más que aquÃ.
lamentira
21/03/20 22:59
cib dijo:
Pues son más pesimistas que yo. El dÃa 23 (que se corresponde con el 29 de mi primera curva) a mi me salen unos 18.000
lamentira
22/03/20 03:38
Mescalero dijo:
Por favor Mescalero. Todos estamos muy alterados con esta situación, pero controlemos los nervios.
lamentira
22/03/20 03:59
Doc Halliday dijo:
Aunque creo que no está completamente confirmado, el virus tiene más facilidad de extenderse cuando las temperaturas son moderadas o frÃas. Eso deberÃa de hacer que en Alemania el virus se propagase más rápidamente que en España, pero el efecto es exactamente el contrario.
El virus no tiene misterios. El diferente indice de mortalidad depende del porcentaje de personas en riesgo que tiene cada paÃs. En Alemania, el 21% de la población es mayor de 64 años, mientras que en España lo es el 16%. Por lo tanto, en Alemania también deberÃa de haber un Ãndice de mortalidad superior.
En Alemania el primer muerto ocurrió el 9 de marzo, y en España el 3. En Alemania se decretó el confinamiento el pasado dÃa 20, 11 dÃas después del primer muerto. En España, el dÃa 14, 11 dÃas de diferencia también.
Entonces, ¿dónde está la diferencia?
AquÃ:
https://www.economiadigital.es/politica-y-sociedad/coronavirus-alemania-ridiculiza-espana-160000-test-semana_20046015_102.html
Alemania está haciendo 30 veces más tests que España. Eso ayuda a que los portadores asintomáticos sepan que tienen la enfermedad y entren en cuarentena evitando propagar la enfermedad.
La consecuencia, es que Alemania, pasará la crisis en una fracción del tiempo que España. No me atrevo a hacer una aproximación, pero quizá a ellos sà que les dure el mes que todos están pensando que va a durar, mientras que a nosotros nos dure 4. 4 meses supone la ruina del paÃs que entrara en una recesión descomunal, que tendrá peores efectos que el propio virus. Posiblemente esta vez si que tengamos que ser rescatados (el estado, no los bancos) y entonces apreciamos la diferencia entre uno y otro tipo de rescate.
No quiero ser agorero, pero es que estoy viendo venir este dragón de 6 cabezas, y estoy realmente acojonado.
Felipe Solana
22/03/20 12:44
@ lamentira:
Hola,
España va 8 dÃas por detrás en las lÃneas. Sà Italia tomo las medidas el dÃa 10 de marzo y España el 14 de marzo significa que España tomó medidas 4 dÃas antes, en la comparación de la imagen.
Por eso digo, primero que la comparación es engañosa, segundo que no se puede hacer una comparación tan simple hay muchos mas factores.
Un saludo
lamentira
22/03/20 13:02
Felipe Solana dijo:
Las gráficas que he incluido no tienen ninguna pretensión. Son simplemente un ejercicio que hice el otro dÃa en casa una noche que no podÃa dormir.
Tienes razón cuando dices que España tomó en comparación la medida de poner en cuarentena a la población antes que Italia, y aun asà a partir del 13/14 de marzo, las curvas se despegan. ¿Por qué? DeberÃa de ser justo al contrario ¿no? La que deberÃa de empeorar es la italiana, no la española.
lamentira
22/03/20 13:20
Por desgracia los datos reales están difiriendo poco de la extrapolación
Felipe Solana
22/03/20 15:02
@ lamentira:
Eso querÃa decir que hay muchas dudas y cosas que no son simple de comparar, casos en Alemania y Francia, número de muertes en cada paÃs. Hay muchos factores implicados
justo
22/03/20 21:17
@ cib:
ya pasamos de los 29.000 infectados y no estamos todavia a lunes@ cib:
jeopardize
22/03/20 21:31
«Setenta cientÃficos piden confinamiento total para evitar que la Sanidad se colapse»
Pues sÃ, parece que mañana lloverá.
«Merkel prohibe las reuniones de más de dos personas»
Mujer tenÃa que ser!; Te he contado lo de finde?