El cometa NEAT y Nibiru
Permitidme que retome hoy un tema que ya traté hace tiempo, en relación a una intervención de Nassim Haramein en la que habla de la visita de Nibiru en 2003, que fue desplazado de su órbita por una expulsión de masa coronaria solar. Nassim deja entrever que ese desplazamiento es por obra de una inteligencia superior que nos protege.
Lo que se ve en el vÃdeo de Nassim es realmente el cometa NEAT visto desde LASCO C3 del telescopio SOHO. Este cometa fue descubierto por el programa de Seguimiento de Asteroides Cercanos a la Tierra (Near Earth Asteroid Tracking, NEAT), razón por la cual al cometa se le dio ese nombre. Esta vez, el proyecto NEAT encontró a un cometa en vez de un asteroide. El Cometa NEAT (también conocido como, Cometa C/2002 V1) fue descubierto en Noviembre del 2002.
SOHO tomó unas espectaculares imágenes del cometa cuando orbitaba el Sol. La cámara LASCO C3, que es la que muestra las imágenes del vÃdeo de Nassim, está especialmente diseñada para detectar cometas. Tiene gran apertura de foco y una exposición larga (unos 19 segundos) lo que facilita que las colas de los cometas puedan detectarse al aproximarse al sol. Es ese largo tiempo de exposición lo que en ocasiones hace que se sature la imagen produciendo esas lÃneas horizontales tÃpicas. NEAT fue el cometa más brillante nunca fotografiado por el observatorio, aunque esa gran luminosidad no tiene nada que ver son su tamaño, que no difiere en gran medida al del resto de los cometas. El verdadero cometa, la parte de hielo y roca, tiene solo unas pocas millas de largo. Lo que vemos en las imágenes de Lasco es la nube de gas que rodea el núcleo, evaporado de la superficie por el calor del Sol. Esta nube es enorme, pero el cometa en sà mismo es minúsculo.
La eyección de masa coronal (CME), que parece golpear al cometa en su cola, no estuvo originada por la masa del cometa, sino que fue simple casualidad. Poco antes de que pasase NEAT hubo otra similar y un poco después ocurrió otra.
En el video de Nassim se ve que hay un salto en la órbita del cometa. Es salto es debido a la ausencia de un grupo de imágenes. Según Bernhard Fleck, cientÃfico del proyecto SOHO, es muy común el retraso en la colocación de imágenes en el sitio web de SOHO, principalmente debido a que la difusión pública del gran número de imágenes se hace sin patrocinador y básicamente de forma voluntaria. Comenta que una gran tormenta de nieve en el área de Washington, D.C. durante los dÃas de máximo acercamiento de NEAT al Sol impidió a la mayorÃa de cientÃficos acceder a la oficina y procesar las imágenes.
En las imágenes de SOHO se quedan impresionadas tanto la fecha como la hora de la toma, por lo que Nassim tendrÃa que haberse dado cuenta de que ese salto es originado por la ausencia de las imágenes y no por la acción del CME sobre NEAT.
En el vÃdeo de Lasco que acompaña este artÃculo podéis ver en el segundo 52 aproximadamente un debris que pasarÃa por ser la nave extraterrestre de los autores de este desplazamiento que se van de copas (por la hora lo digo) después de desplazar a NEAT y evitar que impacte con la Tierra.
Este debris no es más que una partÃcula de hielo, o escombro iluminada por detrás por el propio cometa NEAT que impresiona asà el sensor fotográfico debido al reflejo que produce en la lente de la cámara de Lasco. Podéis ver el efecto muy claramente en este vÃdeo que un lector de este blog dejó una vez en un comentario.
NEAT pasó por su máxima aproximación a la Tierra y ahora se encamina de forma inofensiva hacia el exterior del Sistema Solar, donde permanecerá otros 37 000 años antes de orbitar de nuevo el Sol. No se deshizo como algunos habÃan sugerido, ni golpeó la Tierra, ni ocasionó grandes olas, ni desplazó la órbita de la Tierra.
Referencias:
http://www.windows2universe.org/headline_universe/comet_neat_feb_2003.html&lang=sp
http://www.cienciakanija.com/2007/04/02/los-mayores-enganos-de-la-astronomia-parte-iv/
lamentira
31/07/10 07:37
La mujer de Einstein si que tenÃa un buen fÃsico.
(Hala, ya me he ganado el azucarillo)
Carlos
14/08/11 06:51
No me puedo creer que la gente aún crea que leyendo la wikipedia ya tiene la información correcta,cuando cualquiera puede editar hasta la saciedad cualquier artÃculo allà expuesto.
Vamos que no aprenderemos nunca por más que nos estampemos contra la misma pared,si es que ya lo dice el refrán,el hombre es el único animal que siempre tropieza con la misma piedra,será falta de instinto por culpa de tanta televisión.
Carlos
14/08/11 06:53
NewZealander dijo:
Madre mÃa,desde luego con esas fuentes ya no puedo decir que no eres poseedor de la verdad suprema….
Como le gusta al ser humano llevar siempre la razón,aunque siempre carezca de ella.
NewZealander
14/08/11 10:24
@ Carlos:
¿Cual es la definición de magufo insondable pozo de sabidurÃa?
¡Iluminanos!
SuperViruS
14/08/11 11:43
Carlos dijo:
No puedes editar cualquier articulo, ademas una de las normas de la Wiki es la necesidad de confirmar mediante fuentes verificables, cualquier afirmación que realices.
Lógicamente no es la poseedora de la verdad absoluta, ni perfecta, pero siempre es un buen punto de partida.
Mientras que a los magufillos de turno, al ver que la Wiki no les dice lo que quieren leer, prefieren la verdad absoluta que encuentran en los vÃdeos de Youtube
Javier
10/02/12 04:18
Ey!!, no existe ninguna persona que en sus conceptos cosmogónicos y filosofia no tenga baches ni errores pero que ocupan un plano secundario al planteo troncal que realiza.
Si el cometa NEAT es o no es Niburu, no tiene la menor importancia ni afecta los planteamientos de la estructura del vacio que Nassim Haramein quiere demostrar.
Son más gravÃsimos los errores que señala Nassim en el enfoque conceptual de la comunidad académica cientÃfica,
sobretodo en la Fisica Cuántica, pero en esos errores y omisiones de los Académicos tú no te fijas ni cuestionas.
¿Realmente has visto la conferencia completa de 8 horas? ¿Y su conferencia “Geometria Sagrada y Campos Unificados” en Australia 2010?
Se puede no compartir sus creencias sobre el Arca de la Alianza porque ello no tiene demostrabilidad, pero el trabajo de su vida dedicado a la estructura geometrica del vacio y a la fractalidad del Universo es impecable, y debes prestar atención a ello y no al color de su camisa.