El evento Carrington

La tormenta solar de 1859 fue la más potente registrada en la historia. La acción del viento solar sobre la Tierra ese año fue, con diferencia, la más intensa de la que se tiene constancia. El día 28 de agosto aparecieron numerosas manchas solares, y el día 1 de septiembre el Sol emitió una inmensa llamarada, con una área de fulguración asociada que durante un minuto emitió el doble de energía de la que es habitual. Sólo diecisiete horas y cuarenta minutos después, la eyección llegó a la Tierra con partículas de carga magnética muy intensa.  Se observaron auroras en zonas de baja latitud, como Roma, Madrid, La Habana  y las islas Hawai, entre otras. A esta fulguración se le llamó el evento Carrington debido a que este científico hacía unos bocetos de un grupo de manchas solares el jueves primero de septiembre debido a la dimensión de las regiones oscuras, cuando, a las 11:18, se dio cuenta de un intenso estallido de luz blanca que parecía salir de dos puntos del grupo de manchas. Leer Más...

Leer más

Le estrella de la muerte ahora es… PACMAN

Mimas es un satélite de Saturno descubierto en 1789 por William Herschel y que recibió inicialmente el nombre de  Saturno I por ser el satélite más interno.

Tiene un diámetro de unos 397 kilómetros y su superficie presenta un enorme cráter de 130 km de diámetro llamado Herschel en honor a su descubridor. El impacto que produjo este cráter fue tan violento que provocó fracturas visibles en el lado opuesto de este satélite. Se estima que Herschel fue el resultado de un impacto (31 km/s) de un cometa de ~5 km de diámetro. Leer Más...

Leer más

Venus, Mercurio y el reflejo

Joan Pere es un lector de este blog que ayer me envió un correo en relación al artículo del encendido de Júpiter, preguntandome acerca de las imágenes recogidas por la sonda Stereo Behind con la cámara HI1 en el mes de enero de 2009.

Según mi limitado conocimiento, Júpiter está en el lado derecho de la pantalla, mientras que el Sol está en el izquierdo.
En la secuencia se pueden ver las eyecciones del sol por la izquierda, pero, si en efecto ese planeta que crece en brillo es jupiter, porque produce semejante eyeccion??
no afirmo que sea jupiter sin ser conocedor de astrofisica, pero entonces, que se supone que paso en jupiter??
muchas gracias por tu tiempo, y felicidades por tu blog, lo leo desde holanda, dolde resido. Leer Más...

Leer más

La edad del miedo

Es concebible, aunque poco probable, que haya habido otra época en la que las vacas, los pájaros y los cerdos hayan sido motivo de tanta alarma para tanta gente como en la primera década del siglo XXI. Lo que no es posible es que se haya generado más ruido, o tomado más medidas defensivas, que hoy en torno a los riesgos asociados con estas tres especies.

La llamada enfermedad de las vacas locas, la gripe aviar y la gripe porcina han generado un grado de histeria colectiva y de gasto económico en vasta desproporción a su peligro real. Vemos la misma patología de miedo, junto a su hermano gemelo, una obsesiva aversión al riesgo, en todos los terrenos de la vida contemporánea. El terrorismo global, los teléfonos móviles, los fumadores pasivos, el alcohol, los pedófilos, el cambio climático, el islam, la comida transgénica, la contaminación ambiental, la velocidad en las carreteras, representan algunos de la infinidad de pretextos que nos buscamos para poder disfrutar del perverso placer que despierta el vivir nuestra breve estancia en la Tierra en un estado de casi permanente ansiedad. A esto se suma la creencia implícita de que si uno arma las defensas de manera eficaz, si existe un buen plan, los peligros se pueden evitar. Leer Más...

Leer más

La inocentada que se tragó Rafael Palacios

Mira que lleva años Rafael Palacios en este mundillo y parece que todavía no se ha enterado que el día de los inocentes en la cultura anglosajona es el dia 1 de abril (April fools day).

Mirad lo que publica hoy: Hombre que dice venir del futuro, intenta sabotear el acelerador de protones de Ginebra “para salvar al Planeta”

Seguramente, la noticia más extraña que jamás hayáis leído (y mira que, hoy día…) . Un tipo que dice venir del futuro, extrañamente vestido, intenta evitar que el famoso acelerador de partículas de Ginebra vuelva a ponerse a pleno rendimiento argumentando que puede enviar a la Tierra en el túnel del tiempo. Es detenido, llevado a una institución mental…. y allí, desaparece, no sin antes advertir que estaba buscando combustible para su máquina del tiempo (la misma historia de “Regreso al futuro”). Entre medias de la información, dice una serie de palabras sinsentido como “evitar una sociedad de KitKat” que me parecen bastante absurdas. “Está loco”, será la respuesta oficial pero ¿cómo consiguió colarse a un lugar de máxima seguridad?, le respondería cualquiera con dos dedos de frente. Leer Más...

Leer más