Cómo fabricar un engañabobos
Graciosísimo artículo del autor del blog «mi mesa cojea«. Es un copypaste, pero os vais a reír y mucho.
Leer más
Graciosísimo artículo del autor del blog «mi mesa cojea«. Es un copypaste, pero os vais a reír y mucho.
Leer más
Según observaciones de la Lunar Reconnaissance Orbiter nuestro satélite ha disminuido en torno a 200 metros su diámetro en los últimos mil millones de años.
Las fuerzas que están haciendo encoger a la Luna, están haciendo aparecer arrugas en su superficie creando formaciones llamadas fallas lobuladas.
Los astronautas del Apollo fotografiaron alguna de estas formaciones cerca del ecuador lunar hace 40 años. Gracias a la LRO hemos podido observar 14 más, algunos de ellos cerca de los polos, lo que indica que este fenómeno está ocurriendo en toda la superficie lunar.
Leer más
Este titular parece sacado directamente del sitio whatdoesitmean.com de un artículo escrito de la mano imaginaria de Sorcha Faal. Pero no, esta vez proviene del diario ruso Pravda (extracto de la traducción ruso-castellano de google translator):
Algunos expertos sospechan que el registro de temperaturas actuales no están originados por el calentamiento global, sino por el uso de armas climáticas de los EE.UU.
KUZINA Svetlana – 29.07.2010
Un horno en el centro de Rusia. Los científicos están buscando las causas del fenómeno meteorológico que azota Rusia en estos días y piensan que el culpable puede ser HAARP. Este complejo lleno de antenas nos hacen pensar que algo malo está pasando en la Tierra. ¿Por qué muchos investigadores culpan a HAARP del cambio climático?
Leer más
El chupacabras tiene piel de color ceniza, colmillos prominentes y crestas en la espalda. Según la leyenda que se extiende desde Estados Unidos al cono sur de América, ataca a cabras y gallinas para beberse su sangre. Pero para Sharman Hoppes, veterinaria en la Universidad de Texas A&M, la mítica criatura no es más que un coyote con sarna.
Días atrás, Hoppes recibió una llamada del sheriff del condado de Hood, al norte de Texas. Habían encontrado una criatura cerca de una escuela y los vecinos llamaron a la policía, que abatió al animal. «Sospecharon que era un chupacabras», comantaba Hoppes meneando la cabeza.
Primero, Hoppes estudió su anatomía: «Miramos su cabeza, sus orejas, sus dientes y supimos que era algún tipo de cánido. Si era un coyote o un híbrido de coyote y perro o coyote y lobo es difícil de determinar, dado su estado», dice. La enfermedad en la piel era evidente. «Se ve cómo la piel está más gruesa, arrugada e hiperpigmentada, anormalmente oscura y con esta proliferación en las orejas». El raspado de piel confirmó que el animal sufría una grave sarna sarcóptica, producida por el ácaro Sarcoptes scabei. La veterinaria afirma que el animal llevaba tiempo sin comer, que la sarna lo debilitó y afectó a su capacidad para cazar. El músculo de la espalda estaba consumido, lo que creaba pequeñas crestas en el lomo.
Leer más
Llenar un espacio televisivo como Tercer Milenio con material atactivo es una tarea dura. Un tema tan jugoso como el de la espiral de Canadá, que ya traté aquí a finales de Mayo, no puede terminarse tan pronto. En aquellos días circularon por la web un par de vídeos que publicó el site theweatherspace.com. El presunto autor es Kevin Martin, un chicarrón con suficiente tiempo libre para ir al gimnasio y para darle al 3D Studio Max.
En el reportaje aparece una nueva secuencia, que a todas luces parece un misil, y varias fotografías que no pertenecen al mismo incidente, y que además una de ellas muestra una espiral encima de una gran ciudad, que de no ser falsa, de seguro que habría trascendido mucho más de lo que lo ha hecho.
Leer más