El enrejado del éter

Se le puede acusar de seudocientífico, pero lo que es innegable es que Rafa López Guerrero tiene una imaginación que bien utilizada le daría pingües beneficios, si la dedicase por ejemplo para escribir cuentos infantiles o comics de aventuras. No sé si se estaría preparando ya para la celebración de nochevieja pero el artículo que publicó el 30 de diciembre fue una obra maestra del sinsentido científico.

Un par de lectores me habéis pedido que lo analice aquí, así que esta tarde me he puesto a recopilar información del dichoso cubo. La foto fue tomada desde el telescopio LASCO C2 de SOHO el día 27 de diciembre. No está trucada y podéis bajarla vosotros mismos en la web de SOHO. Leer Más...

Leer más

¿Funcionaría un placebo contigo?

¿Te podrías llegar a creer que un terrón de azúcar te puede quitar el dolor?  Un escáner cerebral podría revelar si responderías a un placebo o no.

Tor Wager de la Universidad de Colorado (Boulder) y sus ayudantes volvieron a revisar dos estudios en los que se analizaban los escáneres cerebrales de varios voluntarios que recibían estímulos dolorosos. El experimento consistía en dos ensayos, en cada uno de los cuales se les daba a los voluntarios la misma crema que no tenía ninguna eficacia para aliviar el dolor. En el primer ensayo se les dijo que la crema no servía para nada, y en la otra que era un analgésico. Leer Más...

Leer más

¿Galileo estaba equivocado?

La salida natural de todo charlatán (o de sus acólitos),  es mencionar a Galileo.  Si les acusan de que su doctrina no está soportada por la comunicad científica, citan a Galileo. Si les piden pruebas sólidas, se comprueba que todas las evidencias están en su contra, o simplemente les llaman idiotas, también citan a Galileo.

La comparativa no aplica, ya que la ortodoxia de la época defendía un conocimiento basado en la fe, mientras que Galileo lo basaba en la observación, justo lo contrario de lo que hacen ahora los charlatanes. El conocimiento actual se basa en el método científico, y los argumentos de los charlatanes requieren de una dosis alta de credulidad. Leer Más...

Leer más

Las 5 características del negacionismo

Un fascinante documento que vale la pena leer es “Negacionismo: ¿Qué es y cómo deberían de responder los científicos?” (Diethelm & McKee 2009). Si bien la atención se centra en cuestiones de salud pública, no obstante, establece algunos principios generales útiles sobre el fenómeno de la negación científica. Un ejemplo claro es el Presidente de Sudáfrica, Thabo Mbeki, quien argumentó en contra del consenso científico de que el VIH es el causante del SIDA. Esto impidió que miles de madres portadoras del VIH pudieran recibir anti-retrovirales como medida preventiva. Se estima que esta política produjo la pérdida de más de 330.000 vidas (Chigwedere 2008). Es evidente que las consecuencias de negar la ciencia pueden ser graves, e incluso mortales. Leer Más...

Leer más

El aeropuerto de Tampa cierra por desplazamiento del polo norte

90313_bz1008airport_10-08-2010_edqgrc2_17232869jpg

Empezamos el año con ánimo renovado en los sitios de información alternativa. Este parece que se va a constituir como el año de los indicios. Primero los pájaros y los peces que mueren por millares son una premonición de lo que está por llegar. Ahora se empiezan a sentir los primeros efectos de la catástrofe. El primero de estos efectos es que el polo magnético se está moviendo, ¡y muy rápido!

Cambio magnético del centro de nuestro planeta provoca desplazamiento acelerado del Polo Norte hacia Rusia, lo cual obliga al Aeropuerto Internacional de Tampa Bay a cerrar una pista para replanetar sus mapas de designadores numéricos Leer Más...

Leer más