Off Topic
En este espacio podéis tratar el tema que os apetezca.
En este espacio podéis tratar el tema que os apetezca.
Leandro Aude |
El hombre de Taured |
Ya se comprobó hace rato que era un estafador de nombre John Zegrus. https://es.m.wikipedia.org/wiki/John_Zegrus#:~:text=%E2%80%8B%20Taured%20es% |
01 Apr 2025 04:04 |
APerez |
El futuro del trabajo: implantes cerebrales y la revolución de la dualidad cognitiva |
"Mientras el implante controla sus movimientos y coordina su cuerpo para que realice un trabajo mecánico, la mente humana podría estar completamente |
25 Mar 2025 05:03 |
Iker |
Off Topic |
interesante contenido |
24 Mar 2025 06:03 |
Mambru |
Off Topic |
Oye, ¿como hago para que me dejen de llegar notificaciones al email de que se han publicado nuevos comentarios y estas cosas? |
24 Mar 2025 04:03 |
newton181 |
El misterio de la familia Martin |
Los misterios (y milagros) son simplemente lagunas en la información que tenemos, cuando se posee toda la información, desaparece el misterio. Atte |
21 Mar 2025 10:03 |
solferico |
Off Topic |
El año pasado ya fue uno de los mejores en cuanto a niveles de agua embalsada, muy por encima de la media de los últimos 10 años. Y este año está |
14 Mar 2025 03:03 |
Lon |
Off Topic |
Traducción: No permitiremos que unas lluvias nos jodan el cuento de siempre |
13 Mar 2025 10:03 |
Lon |
El descubrimiento del siglo en egiptología |
De acuerdo al análisis paleogenético de la momia de su tataranieto Amenofis III, su linaje paterno (ADN-Y) debe ser el caucasoide-europeoide R1b-M34 |
07 Mar 2025 09:03 |
Lon |
Off Topic |
07 Mar 2025 06:03 |
Jacinto |
John Chang, el mago de Java |
Con trucos de magia se puede hacer eso y cosas más espectaculares. Pero eso no implica que los haya usado. En general, cuanto más espectacular es, e |
01 Mar 2025 11:03 |
![]() | ![]() | ![]() |
13 invitados | 68 Bots |
Impresionante funcionalidad en las opciones de "Show Ge...
Por lamentira , hace 3 meses
Por lamentira , hace 10 meses
RE: Ridículo frente a Marruecos.
Por slot7777 , hace 2 años
Primero Sánchez les regala el Sahara Occidental y ahora...
Por Invita2 , hace 2 años
Algunos recordaréis el famoso ¡Viva Honduras! de Federi...
Por Invita2 , hace 2 años
Enviado por Alfonso López. ¿Alguien pouede aportar algo...
Por lamentira , hace 3 años
La mentira esta ahi fuera. Algunos derechos reservados.Contactar con admin. Theme adapted from Web-Kreation One Room.
La mentira está ahí fuera by La mentira is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported License
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |
Claudio
8/07/13 20:09
@ MaGaO:
No soy docto en el tema, pero pregunto, ¿se refiere a la velocidad de la onda del pulso? porque de ser así salvo algunas enfermedades especificas, lo demás me parece reflexología.
Claudio
8/07/13 21:44
Olga dijo:
De tras de cada buen milagro siempre habrá un mal diagnostico.
Lampuzo
8/07/13 23:00
Doc Halliday dijo:
Recuerdo una anécdota de Schopenhauer que, mas o menos.., decía así: Una vez le preguntaron al filósofo alemán.. ¿ Señor..,¿ A quien cree Ud capacitado para entender su filosofía..? Y contestó: A Dios y a mí.
Yo añado.., y desde el cariño.., como no podía ser de otra manera.., un argentino.
busgosu
8/07/13 23:42
Únicamente digo que hay más nociones de las que contempla actualmente la ciencia.
Me estañar que no lo estiméis plausible, ¿de verdad creéis que no hay más que los conceptos manejados por la ciencia para conocer la realidad?
Cuando os invitan a pensar de otra forma os es imposible, como me dice un amigo: “pensar provoca
en los conservadores de repetir ideologías un gran malestar y desconcierto”
Os propongo que dejéis de leer y os dediquéis a pensar, a reflexionar, a encontrar vuestro propio pensamiento, a es curioso investigador de las cuestiones no planteadas.
Os han dado todas las respuestas y no habéis encontrado ninguna vosotros. No os hace falta un laboratorio, tenéis la realidad en todas las partes para experimentar, que es un laboratorio libre y en funcionamiento constante. Contadme, qué observáis?
Saludos
busgosu
9/07/13 00:10
Me olvidaba, en ese laboratorio vosotros también sois laboratorio
MaGaO
9/07/13 00:43
busgosu dijo:
Pruebas, busgosu, pruebas. ¿Tienes un método alternativo que dé iguales o mejores resultados que el científico? Demuéstralo. Así de simple. Déjate de vaguedades.
Olga
9/07/13 01:18
MaGaO:
Me encanta como diseccionas los mensajes: el resultado es muy ameno y pedagógico para cualquiera que lo lea aunque entrara aquí por casualidad (lo digo en serio).
Peeero, permíteme aportar una pequeña reflexión personal acerca del término «intelectual», para mi bastante amplio y discutible. No hay que despreciar, desde luego, pero tampoco endiosar todo lo que huela a «intelectual» o caer en un intelectualismo exacerbado. En parte porque creo que la etiqueta de «intelectual» últimamente se vende demasiado barata, y por tanto los «intelectuales» (con honrosísimas excepciones) creo que están en general sobrevalorados. Aunque es innegable que la intelectualidad es absolutamente útil e imprescindible para la sociedad -sobre todo cuando pone su intelecto al servicio del bien común-, sin embargo y después de todo, ser un intelectual no es ni mejor ni peor que no serlo. Ser un intelectual tampoco implica ser (o no) inteligente: entendiendo como inteligencia la capacidad de razonamiento lógico, no los cientos de libros que te hayas podido leer. Muestra de ello sería que no habiendo nada que choque más con el razonamiento lógico como la fe o las creencias, ¿habrá mayor estafa a la inteligencia que sean considerados «intelectuales» personajes que creen en la inmaculada concepción o en el espíritu santo? véase Ratzinger, el Padre Loring o Juan Manuel de Prada mismamente, que son considerados «intelectuales» en los circuitos donde se prodigan o entre sus seguidores/lectores, solo por el hecho de que han escrito y leído muchííííísimos libros. Ya puestos, y mirando otros aspectos, hasta se puede ser intelectual y buena persona, faltaría más: los hay en todos los ámbitos de la sociedad; así como también corruptos, estafadores, o asesinos en serie… (bueno, ya)
busgosu:
A pesar de la puntualización anterior, comparto las observaciones que te hizo MaGaO, pero así y todo tengo que reconocer que al menos ahora se te endiende mucho mejor lo que nos intentas transmitir (aunque todo ello sea facilmente rebatible). Salud
Isleño
9/07/13 01:18
busgosu dijo:
¡Eso, eso! ¡Quememos las bibliotecas!
¿Y por qué no también una lobectomía cerebral?
Olga
9/07/13 01:41
busgosu dijo:
No digas eso, busgosu: leer es una de las cosas más importantes en la vida de una persona, es un placer y un privilegio. Tener un cerebro, poder leer y no hacerlo, es un crimen y un atentado contra ti mismo.
Claudio
9/07/13 03:09
busgosu dijo:
Y yo creo que esto es lo que los profesionales de la salud mental llaman “episodio”
Olga
9/07/13 03:18
@ sebatan:
¿A qué te refieres con una “experiencia real” inexplicable? ¿puedes contárnoslo?
Vaya pedazo de lista sebatan!!! aunque sólo sea por lo bellos que son meramente los títulos, ya merece la pena leer la lista: gracias. Ya no me acordaba, pero de Ficciones hace tiempo me leí Las ruinas circulares y La biblioteca de Babel: que no llegué a terminar por cierto empacho de cultismos, argentinismos que en ese momento desconocía su significado, y también por esa narrativa surrealista y laberíntica que me produce agotamiento psíquico y somnolencia. De todos modos este verano intentaré catar «El oro de los tigres» o algo más de esa lista a ver que tal.
Si ponerme a leer a Schopenhauer no es una penitencia, tu verás… Aparte de lo de rezar ¿no lo dirás en serio? ya sabes que no rezo: soy atea practicante, y encima insinúas que que lo de la bici es un castigo de dios? Oye sebatan, a ver si vas a ser un cura, fraile o similar ¡sería la monda!
Saludos!
Olga
9/07/13 03:25
busgosu: leer no sólo no te impide reflexionar y encontrar tu propio pensamiento, sino que te estimula fuertemente a hacer precisamente eso.
sebatan
9/07/13 05:11
Doc Halliday dijo:
A veces compro libros que no leo en el momento, no sabría explicarte de manera lógica el por qué. «El mundo como voluntad y representación» lo compré muy barato y lo leí 5 años después de comprarlo. No creo que haya libros ni autores infumables, pero pueden haber momentos para cada libro y autor.
Si Schopenhauer te resulta tedioso ahora, déjalo, pero no lo tires aún…
Lampuzo dijo:
Jajajaja, el ego de ese hombre era increíble, no más leer la introducción de «Voluntad en la naturaleza» lo deja bien claro. Aún así… me encantó
mescalero dijo:
Lampuzo dijo:
Doc Halliday dijo:
Jajaja… ¿Qué es el ego? … el argentinito que todos llevamos dentro…
Olga dijo:
Mmm… no sin metafísica… jeje
Tendríamos una discusión sobre lo que es real, Olga…
Olga dijo:
Y sí, Borges…
El sabía de lo laberíntica que es la mente, e intentó exprimirla al máximo. Nunca quiso reconocer que la mente siempre tiene un pasillo más que recorrer…
Olga dijo:
Me alegro que te haya gustado la lista…
Abrazos
sebatan
9/07/13 05:29
busgosu dijo:
MaGaO dijo:
Buscando la respuesta en palabras ajenas, con maestros ajenos.
Es simple: Definir «árbol», y pueden usarse todos los libros que se quiera, con todos los ejemplos de árboles que se quiera, en todos los laboratorios que se quiera, y aún así no se llegará a definir en su totalidad lo que esa palabra intenta representar. Ni siquiera la representación mental, que esa palabra provoca en cada uno, es la misma.
Por eso hay acuerdos preestablecidos, que es eso que ha hablado antes… y que son los «marcos de referencia» que ya se han mencionado.
Cuando la realidad se limita… la respuesta es limitada, irremediablemente.
Abrazos
busgosu
9/07/13 08:12
Seguro que habéis leído mucho sobre las letras, leed ahora sobre el mundo, porque las letras es la lectura que hicieron otros son el mundo. No se pierdan su lectura.
busgosu
9/07/13 08:14
EL campo de lo físico reproduce su nacimiento en la causa que otros pierden su campo físico.
Por lo cual lo físico no es algo íntegramente físico, no es un algo en un espacio, es la disolución-concentración que a la vez es el espacio y el estado físico.
He aquí una idea para refutarla, que dota a los cuerpos de sus datos, su existencia, su tiempo, sus dimensiones, su forma, sus cambios, y el valor que le atribuyen otros cuerpos que están siendo disolución-concentración con otros.
busgosu
9/07/13 08:26
sebatan dijo:
Cuando otros dicen cómo es el mundo, a otros les quitaron del mundo para meterles en el suyo. La realidad limitada y la respuesta limitada
MaGaO
9/07/13 09:36
Olga dijo:
Lamento la confusión: mi crítica no va hacia la «intelectualidad», porque es útil (si no nececesaria) a mi parecer. Mi crítica va hacia el hacerse pasar por intelectual cuando no se es. Ignoro si es el caso de busgosu, pero por desgracia sus intervenciones tienden a recordarme a Fernando Arrabal en sus peores momentos televisivos (esto es, cuando no estaba en condiciones de ser intelectual).
Javi
9/07/13 10:38
Isleño dijo:
Porque ha busgosu ya se la han hecho.
busgosu
9/07/13 11:08
@ Javi:
Es peor un trasplante de ideas, se puede saber porque no hay ninguna tuya.
Como no es necesario intervención física, no existen, porque lo dicen los conocimientos insertados
También puede haber una idea propia, sin embrago puede trabajar para el trasplante.
Olga
9/07/13 11:28
MaGaO dijo:
Pues va a ser que no: ya ves que lo último que nos ha recomendado es no tocar un libro ni para sujetar una puerta
es penoso. Vamos que tampoco digo que tenga que ser como Borges que con siete años leyó El Quijote en inglés y cuando más tarde lo leyó en castellano, pensó que era una mala traducción del inglés. Así que creo que quien acuñó la frase «el repelente niño Vicente» se inspiró en el niño Borges: miedito me da, pero de ahí a seguir el consejo de busgosu va un mundo. De hecho no sé por qué me empeño en creer que él es más inteligente de lo que aparenta, si aunque escriba algo medio coherente…, miro tres líneas mas abajo y me vuelve a decepcionar
Tenías razón. Un abrazo
Olga
9/07/13 11:45
busgosu dijo:
Estás de suerte busgosu: según este neurólogo los transplantes de cabeza humana pronto serán una realidad:
http://www.huffingtonpost.com/2013/07/06/head-transplant-italian-neuroscientist_n_3533391.html?utm_hp_ref=science
Javi
9/07/13 12:35
@ Olga:
Jajaja, a ver si busgosu tiene suerte y por fin consigue un cerebro funcional.
MaGaO
9/07/13 13:19
sebatan dijo:
¿Qué palabras ajenas ni qué niño muerto?
Vamos a ver, que te estás yendo por las ramas (va sin segundas). Cuando se define «árbol», todo el mundo entiende con mucha precisión lo que es. Otra cosa es que luego haya árboles de diferentes especies, pero un «árbol» es un concepto que todo el mundo entiende (salvo, quizá, los esquimales).
Y dale… cuando os ponéis a decir tonterías os quedáis… bueno, solos no, juntos. ¿Cómo narices limita la reproducibilidad, la observación, el establecimiento y comprobación de hipótesis la realidad? Voy a decirlo de otro modo: cuando abandonas esos criterios, tus «percepciones» (por llamarlas así) son indistinguibles de alucinaciones. Por eso existen esos criterios: para que exista la posibilidad de contrastar tus percepciones. De otro modo, es inútil establecer ningún tipo de modelo. Y si no se puede establecer ningún tipo de modelo, entonces toda esta discusión es valdía. Cara, gano yo; cruz, no ganáis vosotros.
Así que dejaos de elucubraciones: la filosofía está muy bien para gastar tiempo, y ha sido en su momento una herramienta bastante útil. Hoy día sirve para ejercitar el cerebro a la hora de pensar: pero para eso también sirven las matemáticas.
MaGaO
9/07/13 13:23
busgosu dijo:
Dime, aparte de vaguedades ¿vas a aportar algo? Es por saber si debo volver a ignorarte como he hecho durante bastante tiempo.
busgosu dijo:
No, me temo que no vas a aportar más que vaguedades.
Definitivamente, kilos de paja y ni un grano.
Ajá, el típico «demuestra que me equivoco». Demuestra tú que estás en lo cierto. Aunque no sé por qué me molesto, ya te lo he pedido en otras ocasiones y da igual.