¿Por qué el módulo lunar parecÃa hecho con cartón y cinta adhesiva?
Otro de los temas recurrentes de los negacionistas del viaje a la Luna, es el aspecto del módulo lunar que bajó a los astronautas a la superficie. Su aspecto ciertamente recuerda las manualidades de un niño de 10 años. ¿Nos ha tomado el pelo NASA todo este tiempo?
Es verdad que las láminas térmicas que cubrÃan el módulo lunar no tenÃan un aspecto muy sólido, pero hay que tener en cuenta, que tampoco necesitaban serlo. En la Luna no hay atmósfera, y por lo tanto solo tenÃan que ser lo suficientemente resistentes como para soportar el flujo de la tobera de alunizaje rebotado sobre el suelo.
La máxima directriz en la construcción del módulo lunar, y en general de todas las misiones Apolo era la de minimizar el peso de las naves. Aún asÃ, habÃa otros elementos que debÃan de ser considerados en el diseño.
- Las paredes debÃan de ser suficientemente resistentes como para soportar el impacto de algú n micrometeorito
- La nave deberá de reflectar al máximo posible la radiación del sol ya que las superficies pueden llegar a alcanzar los 120 grados
- Las zonas de la nave que generan calor debÃan ser recubiertas de material negro para disipar el calor por radiación (recordemos que en el espacio, el calor solo se disipa por radiación).
La estructura del módulo lunar era de una aleación de aluminio, acero y titanio, siendo sus dimensiones totales de 6,98 m de altura y 9,45 de anchura con un peso total de 15 toneladas.
Las barras de titanio y acero daban rigidez a la estructura, y las paredes de la aleación de aluminio formaban la cabina de los pilotos. Las estructuras que lo requerÃan eran cubiertas con unas mantas aislantes.
Las mantas aislantes del módulo lunar tenÃan varias capas. En algunas zonas se ponÃan más capas o menos y de un tipo u otro según la necesidad. Los materiales oscuros son láminas de Inconel pintadas de negro. Su propósito es maximizar la emisión de calor generado internamente. El Inconel es una aleación metálica que tiene una alta resistencia a las temperaturas elevadas.
Los materiales de color dorado son láminas de Mylar y Kapton. Su finalidad es maximizar la reflexión de la radiación solar.
Las capas se arrugaron deliberadamente a mano antes de la instalación para minimizar el contacto fÃsico entre ellas. Cuanto menor es el contacto entre las capas, menos calor se transfiere por conducción.
Nuru
10/05/22 21:09
Esclarecedor artÃculo, como siempre. Aunque creo que sobre lo que es la luna en sÃ, Joseba el de Carglass quizás pudiera aportar algo más XD. Por cierto, enhorabuena por el merecidÃsimo pase a la final de Champions, de parte de un valencianista, y mucha suerte en ParÃs.
lamentira
10/05/22 21:21
Muchas gracias Nuru.