Caen nubes del cielo en Marruecos
En febrero pasado se suscitó el debate en torno al origen de unas misteriosas nubes que aparecieron en la zona costera de Doukkala, en Marruecos. Se barajaron posibilidades tan extrañas como que fuesen de origen extraterrestre, o que se tratase de un programa de geoingenierÃa fallido. Aunque también hay explicaciones más plausibles.
Este es el vÃdeo:
Fenómenos similares están documentados, como por ejemplo el del lago Bellandur en Bangalore (India), que está tan contaminado por fosfatos y amoniaco que sobre su superficie se genera una espuma que en ocasiones es levantada por el viento y arrastrada a las calles.
Existe una página de Facebook en la que los ciudadanos de Bangalore se quejan de la contaminación de este lago, publicando vÃdeos y fotografÃas, que en ocasiones ponen los pelos de punta.
Tratando de buscar una explicación al vÃdeo original, en la región de Doukkala existe una empresa productora de fertilizantes llamada Maroc Phosphor. Lleva produciendo fertilizantes nitrogenados, fosfatos, ácido fosfórico y otros derivados quÃmicos desde 2009.
Es probable que la espuma esté relacionada con un vertido de esta industria, o bien por la espuma de mar que podrÃa haberse producido debido al fósforo que hubiese llegado al mar, actuando como fertilizante y favoreciendo la aparición de altas concentraciones de algas. Esta espuma se produce debido a la agitación del agua en presencia de materia orgánica disuelta, originada por las algas. Las proteinas, ligninas y lÃpidos resultantes de estos organismos, se comportan como tensoactivos o espumantes que provocan la espuma de mar.
Esto ocurrió por ejemplo en la Sunshine Coast de Queensland (Australia) en 2008, dejándonos unas imágenes tan espectaculares como estas.
gastonJV
7/07/16 22:40
Hola. Impresionantes imágenes y videos. Tengo una duda: ¿Es posible que este fenómeno pueda suceder en forma natural?
Tru
8/07/16 02:33
Probando…
Tru
8/07/16 02:34
@ gastonJV:
Como puede observar, ese agua parece apropiada para darse un baño de espuma…si usted vierte detergente en su bañera, y la agita, verá como se forma espuma. Además, apuntar por el momento, que generalmente antes, en los detergentes, para quelar los iones de Ca, Mg, Fe y Mn, (para que no entorpeciesen a las moléculas surfactantes en su labor, el lavado), se solÃa usar tripolifosfato sódico…lo que dejaba el agua con altas concentraciones de ión fosfato.
Dicho esto, la “eutrofización”, el enriquecimiento de las aguas superficiales con nutrientes para las plantas, sà se dá de forma natural, pero no tan a lo bestia. Sin duda, la eutrofización derivada de los nutrientes para la agricultura y los vertidos propiamente humanos (los del retrete), o la industria, suponen un problema medioambiental, cuyos máximos culpables son los nitratos y los fosfatos. El agua se “sobre nutre” y aparecen sÃntomas varios en ella dependiendo del tipo de contaminantes, su concentración y las condiciones ambientales y autóctonas, como algas, desoxigenación del agua, mortandad de peces…etc.
Al margen del mecanismo que expone la entrada para la creación de la espuma, debida a la presencia en el agua de materia orgánica al agitarse, se me ocurre, y ya que en la entrada podemos leer…
Fenómenos similares están documentados, como por ejemplo el del lago Bellandur en Bangalore (India), que está tan contaminado por fosfatos y amoniaco que sobre su superficie se genera una espuma que en ocasiones es levantada por el viento y arrastrada a las calles.
…que tal vez esas aguas han sido contaminadas tanto de nitratos como de fosfatos, pero que al ser los nitratos más “móviles” que los fosfatos, esas aguas han sufrido una desnitrificación, esto es, pérdida de nitratos, que deja el amonÃaco en la superficie y el fósforo …como un detergente: ideal para limpiar las calles, si quiere ver el lado positivo…
Eutrofización y desnitrificación, aquÃ:
http://www.fao.org/docrep/W2598S/w2598s05.htm
Detergentes:
http://www.azulambientalistas.org/detergente.html
Para hipocondrÃacos (esto lo publicó Science):
http://www.fseneca.es/microciencia/hallan-por-primera-vez-un-aumento-en-los-niveles-de-nitratos-en-alta-mar/
gastonJV
8/07/16 03:31
Al parecer este fenómeno no ocurrirÃa asà de facil en el Riachuelo, pero, de todos modos, la contaminación en sà es alarmante.
http://ecologiblog.blogspot.es/1337353327/el-riachuelo-y-su-contaminaci-n/
http://www.acumar.gob.ar/content/documents/6/4506.pdf
Saludos desde Argentina.
Claudio
13/07/16 00:39
gastonJV dijo:
La única fuente natural de espuma es cuando el agua contiene muchas proteÃnas y grasas (Por mezcla de Algas y corrientes) y es revuelta por las olas. (salvo evidencia de lo contrario, claro).
Outis
27/07/16 14:57
Añadiria que, con las circunstancias del mar para producir la espuma, sumadas a un viento que arrastre la espuma a tierra como copos y con un frio suficiente para mantener la integridad de los mismos, en algunos lugares del mundo se forma una «nieve marina» que puede resultar preciosa.