¿Una fiesta en Marte?
Tenemos nuevo episodio de la saga Curiosity. El rover de la NASA captó el pasado 3 de abril una fotografÃa utilizando la NAVCAM derecha con un extraño destello en el horizonte. El aspecto que mostraba es el de un foco luminoso de origen no natural.
Ni que decir tiene que, al igual que en otras ocasiones, la fotografÃa está circulando viralmente por el circuito magufo, planteando la posibilidad de que se trate de una señal extraterrestre, o incluso, un resplandor proveniente de un sistema de iluminación del subsuelo, donde podrÃan vivir… ¡marcianos!
Las NAVCAM son una pareja de cámaras gemelas que se utilizan para poder realizar fotografÃas estereoscópicas. Esto quiere decir que toman a la vez sendas fotografÃas separadas por unos centÃmetros. Mirando una foto con cada ojo se puede conseguir el efecto de ver en tres dimensiones el paisaje de Marte.
Pues en la fotografÃa tomada en ese mismo instante por la cámara de la izquierda, no aparece rastro del destello, como podemos ver en el siguiente vÃdeo:
Curiosamente, el dÃa anterior, la misma cámara del Curiosity captó otro destello mientras que la del lado izquierdo no.
¿Qué explicación tiene este fenómeno?
Según Justin Maki, especialista en fotografÃa del JPL, en los centenares de fotografÃas que se reciben semanalmente del Curiosity, es raro que no aparezca alguna con un punto brillante. Es algo cotidiano. La NASA maneja tres posibles explicaciones:
1. Un rayo cósmico
Eso explica que aparezca en una cámara y en la otra no. Los asiduos de este blog están familiarizados con los efectos de los rayos cósmicos sobre los sensores ópticos, ya que son muy frecuentes en las fotografÃas de las naves STEREO.
2. Un destello del sol sobre una roca
Tanto el dÃa 2 de abril, como el dÃa 3, el sol se encontraba en una posición enfrentada a la cámara del Curiosity y en una posición relativamente baja, por lo que es posible que se trate del reflejo del sol en una roca.
3. Un rayo de sol sobre el sensor de la cámara
Los técnicos del Curiosity están también evaluando la posibilidad de que se trate de un rayo de sol que se esté filtrando en el interior de la cámara por algún orificio.
Nada extraordinario
Carloche
9/04/14 22:30
Lidia
10/04/14 01:56
Que no os enterááis, que ya lo dijo Luixy Toledo en 1965: el vivió con Michael Jackson en Marte en ciudades subterráneas hace 12.000 años… o algo asà httpv://www.youtube.com/watch?v=_UnTCPUmNUs
Tobaga
10/04/14 18:41
De las tres opciones, me inclino mas por la 1ª.
Aunque la luz viene de una posición cenital un poco avanzada y es posible el reflejo, ya que reflejarÃa en unos 100º, las cámaras estereoscópicas no están muy separadas una de la otra, me parece difÃcil que produzca el reflejo en una cámara solamente.
La otra alternativa también me parece poco probable en el ángulo que está la luz. Me inclinarÃa mas por un reflejo ocasionado en el interior del objetivo por las propias lentes.
Roger8
11/04/14 01:57
Lo que es curioso es que el destello aparece en ambas fotos (de dias diferentes) casualmente sobre la superficie y en el mismo lugar.
En la segunda foto (la del dia anterior) el rover se encontraba en una posicion mas a la derecha, y el destello sale mas a la izquierda.
Por perspectiva, el lugar de esa “luz” es practicamente el mismo en los dos dias, lo cual es bastante curioso para tratarse de un destello, rayo cosmico o rayo del sol que solo se filtra a traves de una de las dos camaras estereoscopicas.
Javi
11/04/14 11:02
@ Roger8:
Probablemente sea un reflejo en alguna superficie pulida, que se produce solo cuando el sol y la sonda se encuentran en un angulo determinado.
Someone
11/04/14 11:54
Javi dijo:
Si un magufo te leyera, en seguida se pondrÃa a escribir en su página “Eminente cientÃfico afirma que los marcianos tienen la tecnologÃa para construir espejos”.
De todas formas, habiéndose visto dos veces distintas, yo me decanto por la misma explicación. (Después de esto el magufo cambiará su titular por “Un grupo de eminentes cientÃficos…”)
Tobaga
11/04/14 16:22
Yo no creo tan probable el reflejo de alguna superficie.
No tenemos noción de la distancia, no tenemos ninguna referencia para relacionar, pueden ser cientos de metros o algunos kilómetros.
Las cámaras, normalmente, pueden estar separadas unos centÃmetros, 15-25?.
El punto de luz en una distancia de pocos centÃmetros, puede ocasionar reflejos en una cámara y la otra no, pero si el punto de luz está a cientos de metros o kilómetros, es muy poco probable que ocasione reflejo en una sola cámara.
Tru
11/04/14 16:45
Tobaga dijo:
Yo no sé mucho de cámaras, pero en el enlace de la NBC que ha colgado Lamentira dicen que de tratarse de una roca brillante, esta deberÃa estar a unos 160 metros para que se viese el reflejo.
“If the flash is coming from a glinty rock, that rock could be on a ridge about 175 yards (160 meters) from the rover’s location on April 3, NASA said.”
Tobaga
11/04/14 18:45
Tru dijo:
Gracias Tru.
Teniendo la referencia de la distancia (160 mts.), se deduce que el objetivo empleado es un gran angular, se puede observar como el primer plano parece deformado, eso significa que capta mayor ángulo de visión, y por consiguiente, mayor entrada de luz.
No obstante sigo viendo poco probable, que en una distancia de 160 mts. pueda variar el ángulo de reflexión en las dos cámaras paralelas.
Tobaga
11/04/14 19:17
Estas cámaras de navegación, ya tuvieron problemas desde el principio.
http://www.gizmodo.com.au/2012/08/curiosity-opens-her-eyes-for-the-first-time/
Tobaga
11/04/14 19:47
El sistema de cámaras NavCam trabaja con compresión de imagen.
Tru
11/04/14 21:28
@ Tobaga:
Entonces puede que el Curiosity se nos haya vuelto estrábico…pero se habrÃan dado cuenta…o que lo está por momentos debido al movimiento producido por vibraciones…
Tobaga
11/04/14 22:03
Tru dijo:
Como los ojos de Dioni.
Ten en cuenta que el especialista de fotografÃa de la NASA dice que cada semana recibe fotografÃas con defectos. Son 4 cámaras de navegación, solo trabajan en B/N, con archivos comprimidos y no son de alta resolución. Además tiene muchos artefactos alrededor de las cámaras que pueden producir un reflejo en algún objetivo.
AlbertR
23/04/14 10:55
Os dejo este enlace con información sobre el tema, saludos:
http://www.investigacionyciencia.es/blogs/tecnologia/35/posts/la-luz-brillante-de-marte-11994