¿Por qué es pseudociencia?

sciencechecklist5Este blog está lleno de referencias a claros ejemplos de pseudociencia, desde las delirantes interpretaciones de la realidad del “team” del Dr. Cuántico hasta las ubicuas afirmaciones  de máquinas de movimiento perpetuo. Está claro que se trata de falsedades e incorreciones pero la historia de la ciencia abundan ejemplos de teorías fallidas, fraudes y errores estúpidos. De hecho, la mayoría de los artículos médicos publicados en revistas con revisión por pares son falsos positivos y replicaciones posteriores casi siempre muestran que aún los que eran correctos sobreestiman el tamaño del efecto. Esto se debe a varios motivos, entre ellos el sesgo de publicación, el diseño pobre de los experimentos preliminares y la necesidad de mostrar efectos grandes para publicar un nuevo descubrimiento.

Esto no es ignorado por la comunidad científica, que tiene la mente abierta pero está consciente de estos problemas. La actitud hacia el reciente experimento del OPERA que descubrió neutrinos superlumínicos es prueba de ello. “Intersante pero probablemente falso” podría sintetizar el consenso de los físicos ante los resultados. Esta tensión entre las ganas de descubrir cosas nuevas y el respeto hacia las ideas viejas no es fácil de mantener pero es una de las cosas que hacen funcionar a la ciencia. Tener la cabeza abierta, pero no tanto como para que te metan cualquier cosa adentro.

Este punto de vista creo que es útil para entender, entonces, por qué los delirios del Dr. Q son pseudociencia pura y dura mientras que las ideas de multiversos y dimensiones extra de algunos físicos teóricos no lo son.

Un científico individual puede ser medio… estrafalario y proponer ideas… poco plausibles. Hace poco Penrose proponía que ciertas estructuras en el fondo de radiación de microondas eran prueba de universos previos, afirmaciones que luego fueron refutadas por otros físicos. La comunidad científica, en su conjunto, no cree esa idea y sigue trabajando en lo que sí es cierto. Es parecido el caso de la hipótesis de Némesis y todas los papers que salen cada tanto tratando de explicar alguna anomalía apelando a un cuerpo desconocido dentro de nuestro sistema solar. Son hipótesis, ideas interesantes en busca de una corroboración empírica y hasta que no demuestren su veracidad, la comunidad científica no las tomará como ciertas.

Este no es el caso de la “comunidad pseudocientífica”. Personas como rafapal se creen toda idea por más alocada que sea y aún si contradice otras creencias; los homeópatas están dispuestos a rechazar toda la física, química, fisiología y farmacocinética en favor de resultados de estudios de dudoso diseño experimental; starviewer toma datos erróneos de una web de la NASA y se creen que Elenin va a rozar la Tierra (y luego eliminan los comentarios que marcan su error); un Científico de la NASA ™ publica un paper en un blog afirmando que encontró vida en un meteorito; otros, de la Universidad de Bolonia dicen haber creado fusión fría; Luc Montagnier, por su parte, “descubre” cómo funciona la homeopatía en lo que probablemente sea una contaminación de las muestras.

¿Qué es lo que diferencia a los científicos el OPERA de los delirantes de los pseudocientíficos? Ciertamente no es la implausibilidad de sus afirmaciones. Que los neutrinos viajen más rápido que la luz es, si somos sinceros, mucho más loco que creer que un meteorito va a destruir la Tierra o que el Sol es parte de un sistema binario. ¿Es el apoyo institucional? Para nada, los astrónomos “amateurs” son muy respetados por los profesionales y sus observaciones se utilizan en muchos proyectos. ¿Es el presupuesto? No; hay líneas de investigación que requieren muy poco dinero y son perfectamente respetables. ¿Es que sus afirmaciones son falsas? Tampoco, la ciencia está llena de falsedades esperando ser corregidas; además las pseudociencias se definen por su método, no su contenido.

En mi opinión, una de las característica principales que separan al científico del pseudocientífico es su separación del resto de la comunidad científica. La ciencia moderna es una empresa comunitaria que depende de la revisión por pares, y el intercambio libre de ideas. Los homeópatas publican en sus propias revistas revisándose su trabajo ente ellos; los pseudocientíficos escriben sus propios blogs y además censuran los comentarios contrarios. Todos ellos desestiman las críticas como parte de una conspiración, o evidencia de que los científicos tienen la mente cerrada. Irónicamente, son ellos quienes cierran su mente a la posibilidad de estar equivocados.

Si hay una lección que el escéptico tiene que aprender es que, como decía Richard Feynman, la persona más fácil de engañar es uno mismo. Eso es lo que hace tan relevante la integración a una comunidad, personas que critiquen tus ideas, las bombardeen de objeciones. Y si uno mantiene creencias que están en jaque con todo el resto de los expertos, lo primero que hay que preguntarse, como hicieron los investigadores del OPERA, es “¿en dónde me equivoqué?” no “¿por qué no me hacen caso?”.

  • Unai Rivas Campo.:
    Hasta ahora no has planteado ninguna tesis.
    Y teniendo en cuenta lo mucho que te disgusta que te contradigan no le veo mucho futuro al intercambio.

  • No se de donde has sacado Claudio que me disgusta que me contradigan. Reconozco que algunas cosas me aburren. Como por ejemplo que nadie se atreva a seguir la línea de discusión original. Pero disgustarme, no.

    ¿La tesis?

    Repasa mis tres primeros comentarios. Tómate la molestia antes de escribir. Pero si quieres te la resumo: la importancia del papel de la subjetividad en el desarrollo de la ciencia así como el de la filosofía.

    Y si tienes algo mas interesante que aportar que no sea el manido tema de referirse a mi persona, te contesto.

    A partir de ahora no contestaré más alusiones personales. Solo ideas relacionadas con la discusión original.

    Saludos desde el sur del sur.

  • Unai Rivas Campo. dijo:

    Pero si quieres te la resumo: la importancia del papel de la subjetividad en el desarrollo de la ciencia así como el de la filosofía.

    Pues deberías aprender a escribir, porque eso no es una tesis, es un título. Primero, porque no hay verbo.

    «la importancia del papel de la subjetividad en el desarrollo de la ciencia así como el de la filosofía»

    a) es mucha.
    b) es poca.
    c) no me importa.
    d) es …

    ¿En qué tombol… digo universidad dices que te han dado el título?

  • Ya dije que no contesto más alusiones personales. Es claro lo que planteé. Y desde hace días que nadie puede contestar. Es decir que la subjetividad juega un papel determinante en el desarrollo de la ciencia. Tanto en el desarrollo de las hipótesis como en las posteriores conclusiones. Nadie ha podido refutar mis argumentos y he recibido una más que cómica catarata de insultos y agravios alusivos a mi persona.

    Es simple, cuando alguien gasta tantas líneas (y líneas, y líneas…) en atacar y tan pocas en argumentar, es que sabe que no tiene razón.

    Mientras tanto sigo esperando.

    Saludos desde el sur del sur.

  • Unai Rivas Campo. dijo:

    Es claro lo que planteé.

    No, no es nada claro. Lo unico que has hecho es soltar un monton de palabreria y menospreciar a los demas.

    Unai Rivas Campo. dijo:

    Es decir que la subjetividad juega un papel determinante en el desarrollo de la ciencia.

    ¿Determinante? Empecemos por las definiciones. ¿Que consideras determinante? ¿Que consideras subjetividad? ¿Que pruebas apoyan tu hipotesis?

    ¿Quieres discutir? Hazlo, en condiciones.

  • No sé por qué este muchacho se gasta su tiempo. No discuto con maleducados.

    ¿Alguien puede responder mis argumentos sin caer en el insulto?

    Cada vez queda más claro que no.

  • @ Unai Rivas Campo.:
    No, el proceso de formulación de hipótesis obedece a un método y la calidad de la hipótesis estará en función a los conocimientos acumulados por los científicos involucrados y por su coeficiente intelectual, incluso un genio como Albert Einstein puede ser considerado una singularidad, pero nada de eso es opinable y por tanto no es subjetivo.

    Ya se te respondió, rebate o deja de molestar.

  • Unai Rivas Campo. dijo:

    No sé por qué este muchacho se gasta su tiempo. No discuto con maleducados.

    Vaya, el que entro aqui menospreciando a la gente y (en sus propias palabras) «provocando» nos va a dar una leccion de modales.

    Unai Rivas Campo. dijo:

    ¿Alguien puede responder mis argumentos sin caer en el insulto?

    ¿Te he insultado? Lo unico que he hecho es pedirte que aclares los conceptos sobre los que vamos a discutir. Vamos, si eso te parece un insulto… :-D

  • ….por favor…por favor , que alguien responda a mis argumentos, si no no duermo, plsss…mi ego..por fa.. .. necesito que alguien me responda …si no mis amigos se burlaran de mi….y no sere bien visto ante los ojos de los demas….por faaaa.:meparto:

  • Veo que simplemente os resulta imposible contestar. Así es que con esto termino.

    Plantee en principio que el concepto de pseudociencia no me gustaba, que lo encontraba cargado de ideología. Que al no ser reconocida, tiende a generar fanatismos. Fanatismos como los que ahora mismo se están exponiendo. Solo hay que leer unas lineas más arriba.

    Planteé también que dicho fanatismo descalificatorio era incompatible con el espíritu científico, pues este, lejos de ser una verdad objetiva e incuestionable, estaba cargado de subjetividad. Añadí también que tanto la generación de hipótesis como el posterior desarrollo de las conclusiones eran hechos subjetivos.

    Es curioso como los mismos que ahora dicen no entender lo que planteé se envalentonaron a contestar de inmediato.

    Sin embargo eso cambió cuando se encontraron en situaciones ridículas. Reconozco que me he divertido mucho. Llamadlo provocación si queréis, me da igual. He escuchado cosas que jamás creí escuchar. Como que las hipótesis no eran subjetivas, sino «cosas que se le ocurrieron a alguien»… o que el premio Nobel no se lo dan al descubridor (subjetivo) sino al descubrimiento (hecho objetivo). ¿Y entonces el dinero quien lo cobra? ¿Un neutrino? Es claro que estas cosas fueron un absoluto despropósito. De hecho esos fueron vuestros últimos manotazos de ahogado. A partir de ahí no hubo más argumentación.

    Después comenzaron las alusiones personales. Comentarios y comentarios dedicados a mí, y no a las ideas que expresé y que no pudisteis contestar.

    Finalmente, cuando os llamé la atención sobre cuanto tiempo habíais gastado en atacarme personalmente y cuan poco en contestar, comenzasteis a decir que ahora mis ideas eran incomprensibles. Palabrería. Indignas de ser contestadas por vuestras destacadas mentes.

    ¿Algo contradictorio no? Sobre todo porque al principio si pudisteis entenderlas. Contestando con flojos argumentos, pero contestando al fin. ¿Será que tanta objetividad causa problemas de memoria?

    En fin, yo ya he terminado con vosotros. Seguiréis con algunos insultos. Y claro, os reiréis los chistes entre vosotros. Pero sé que nadie me podrá responder. No podréis a causa de ese fanatismo que os ciega. Por ser incapaces de ir más allá de vuestro racionalismo inquisidor. Y es que para vosotros la ciencia tiene que ser puramente objetiva. Solo así podréis imponer el tan adorado pensamiento único. Una beligerante causa ideológica que nada tiene que ver con la ciencia.

    Ha sido un placer.

    Saludos desde el sur del sur.

    PD: Por cierto, no me había fijado hasta ahora. Felicidades por el lindo logotipo en el que aparece un martillo golpeando a una bruja. La verdad, no sé por qué será que os dicen inquisidores…

  • @Unai Rivas Campo:

    Venga, eres todo un machote, tú ganas. Ahora vuelve cuando comprendas cómo funciona la ciencia… en el mundo real.

  • @ Unai Rivas Campo.:
    Lo que has demostrando es que no te gusta que contradigan. Pediste un debate pero no te gusta rebatir los argumentos en contra, en el fondo el único que no quería debatir eras tú… sinceramente una decepción.

  • PD2: Seré justo. Recién veo que en los últimos aproximadamente 20 comentarios uno se ha molestado en tratar escribir al menos unas escuetas líneas para rebatir. Ha sido «Claudio» (es curioso como nadie aquí da su nombre completo). Dice básicamente que los investigadores son objetos. Apenas una acumulación de variables. Creo haber contestado eso más arriba, pero lo haré de nuevo: eso es hacer filosofía, pues lo cierto es que aún se desconoce demasiado sobre las bases de la conciencia como para aseverar con pruebas algo así.. Se escribe poco de neurociencias en esta página. Igual celebro esas seis únicas líneas, dedicadas a la filosofía. Es poco, pero al menos es algo.

  • @ Unai Rivas Campo.:
    No puedo hablar por otros, pero sí por mí. Dos veces te has empeñado en asignar consideraciones morales a ejemplos que eran muestras de lo que ocurre cuando se olvida uno de las evidencias y adapta las cosas a su forma de ver. La primera vez la entendí. La segunda no. Comprenderás que, cuando reincides en la misma tesis después de explicarte que no es aplicable, considere mejor invertir mi tiempo en otras cosas.
    Por mi parte, eres libre de pensar lo que quieras de mí y mi forma de proceder. No tengo intención de debatir más contigo en este hilo.
    Que te vaya bien.

  • Unai Rivas Campo. dijo:

    Veo que simplemente os resulta imposible contestar. Así es que con esto termino.

    Que sí, chaval. Tú has venido aquí a dártelas de listo y has salido trasquilado. Con la táctica del «me has ofendido así que no te contesto» has evitado responder a los comentarios incómodos.

    Es una pena no saber en qué universidad te han dado ese título que tan poco mereces.

  • Unai Rivas Campo. dijo:

    No sé por qué este muchacho se gasta su tiempo. No discuto con maleducados.
    ¿Alguien puede responder mis argumentos sin caer en el insulto?
    Cada vez queda más claro que no.

    Buenas tardes, otro día intentaré ser más explicito, solo decirle que me parece interesante lo que argumenta, en principio dejo unos enlaces

    Filosofía de la ciencia http://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_de_la_ciencia

    Epistemología http://es.wikipedia.org/wiki/Epistemolog%C3%ADa

    el más interesante en este caso
    Problema de la demarcación http://es.wikipedia.org/wiki/Problema_de_la_demarcaci%C3%B3n

    por último este enlace
    http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/3/usrn/lentiscal/1-cdquimica-tic/HistoriaCiencia/Historia%20de%20la%20Qu%C3%ADmicayCTS.pdf

    Este último enlace es interesante leerlo entero, pero para los amantes al youtube, pueden irse a la página 20 a partir de donde pone «El trabajo de químico condicionado por su entorno social e histórico»

  • Meturbo.

    Siento tu comentario como un soplo de aire fresco.

    Gracias.

    Algunos enlaces ya los conocía, otros no. Me falta leer el último. Prometo hacerlo y en los próximos días dar mis impresiones al respecto. Es lo menos que puedo hacer. Si tienes algún otro material u opinión que compartir lo recibiré con sumo agrado.

    ¡Bienvenidas sean las discusiones saludables!

    Saludos desde el sur del sur.

  • @ Unai Rivas Campo.:
    ok, como no tengo activado la notificación por mail (ahora si), estaba esperando que me contestara para poder encontrar esta entrada.

    En breve le envio algunos enlaces a publicaciones (revisadas por pares) ademas de un poco de mi opinión, que podría resumirse en que efectivamente hay una componente subjetiva en la ciencia, ya que esta depende no solo del paradigma imperante en cada momento,sino tambien del contexto social, económico y político. Es decir, no es aconsejable un neopositivismo radical pero mucho menos es válido un relativismo extremo. Podríamos decir que «los hechos experimentales son causa necesaria pero no suficiente, para un cambio de paradigma».

  • @ meturbo:

    Otro relativista

  • La ciencia también ha creado monstruos, el DDT fue la estrella hasta que se prohibió, el PVC se utilizó para casi todo hasta que se descubrieron sus efectos adversos, o el grafeno fue rechazo para aplicaciones industriales hace 40 años, etc, etc, etc… solo un absoluto subjetivismo puede provocar estas situaciones.
    Por eso nuestros amigos dicen que la ciencia es objetiva, en realidad tiende a la objetividad, pero a largo plazo, e incluso muuuuuuy largo plazo y que la ciencia en si, tienda al objetivismo, no quiere decir que cada uno de los estudios que se realizan en el mundo lo sean, y mucho menos que cada afirmación «pseudocientifica» no lo pueda ser.
    La ciencia es un recorrido lleno de millones de subjetivismos(objetivismos individuales) que producen el objetivismo global (Busgosu eres un mega-crack)
    Unai lo que expones es tan aplastante, que ni el mayor fanatismo podría ir en contra de tus palabras.
    Y el hecho de que te lleven la contraria, que es lo que hacen 24 horas/7 dias a la semana, con todo el que pretende aclarar sus ideas, mostrar otras formas de interpretar las cosas o debatir las cosas que desconocemos, demuestra que, lejos de fanatismos, esta gente tiene motivos(y mucho tiempo) para estar aquí, no defienden su postura, sino que atacan las que no les gustan o quizá las que no les benefician (dentro del subjetivismo tenemos las motivaciones personales, si te beneficia un punto de vista, para que vas a adoptar otro).
    Unai tienes un seguidor nuevo de tu blog.
    La verdad que esta es la web donde he leído las mejores opiniones y comentarios y donde mas cosas he aprendido, me encantaría conocer a mucha gente que ha pasado por aquí.
    Y no me refiero ni a Javi, ni a reflexiones Profundas, ni a Claudo, ni a Roger B ni a Tru……

  • @ pasabaporaqui:
    Hasta que se descubrieron sus efectos secundarios ¿se sabía que el DDT era dañino? No, y eso era un conocimiento objetivo. Aunque tú quieras creer otra cosa, lo que sí es subjetivo es «decidir» usar un hallazgo científico. Pero eso no lo hace un científico en calidad de tal: en tanto científico, lo único que puede hacer es, si sabe del asunto, informar de la idoneidad o falta de la misma, con los datos que se tengan, de usar dicho hallazgo.
    Así que, si quieres confundir la ciencia con el uso de la misma, adelante, pero ten claro desde ya que te equivocas. La ciencia, por más que quieras pensar otra cosa, es objetiva: se basa en la falsación de hipótesis construidas a partir del análisis de los datos que se conocen. Y no hay más (ni menos).

  • En el año 1980 el DDT es bueno = conocimiento objetivo
    en el año 2012 el DDt es malo = conocimiento objetivo
    si en el año 1980 yo hubiese dicho que el DDT es malo, debido a ciertas experiencias que he tenido, entonces mi suposición sería subjetiva, pero ahora en al año 2012 resulta que mi opinión de 1980 era objetiva, un momento pero si mi opinión es la misma….
    Y esto quiere decir que mi opinión subjetiva del año 1980 era mas objetiva, que la opinión mas objetiva del científico a cargo de los estudios de DDT.
    Ahora el tema es, porque iba yo a decir en 1980 que el DDT era malo si nada hacía pensar lo contrarió????
    Pues vete tu a saber que investigaciones propias y experiencias vividas (subjetivas) con o sin DDT me llevarían a esa suposición.
    No es un acierto que después de 30 años se descubra que es malo, el acierto sería haberlo descubierto antes de permitir que se use, eso es ciencia objetiva, pero eso no es posible si la economía controla la ciencia, un proyecto científico tiene unos gastos y el fin actualmente persigue conseguir beneficios (económicos).
    Si el que fabrica el DDT no quiere investigar hasta donde es malo, la objetividad en torno a esa investigación se convierte en subjetiva, al estar controlada.
    Si la investigación solo busca un producto para maximizar rendimientos agrícolas, maximizar producción, maximizar beneficios económicos, las probabilidades de impacto medioambiental pueden existir, pero si nadie las comprueba, no existen????.
    Ciencias aplicadas, es la aplicación del conocimiento científico (como por ejemplo la ingeniería), por lo tanto el uso de la ciencia es ciencia.
    La ciencia no acaba cuando se descubre un compuesto nuevo, la ciencia es como utilizarlo, como optimizarlo, como mejorarlo, como diseñar su retirada sin dejar impacto medioambiental, pero eso al que fabrica no le interesa ni saberlo, justo como a vosotros.
    Hoy en día la ciencia está controlada y secuestrada y no hay mas (ni menos).

  • pasabaporaqui dijo:

    En el año 1980 el DDT es bueno = conocimiento objetivo
    en el año 2012 el DDt es malo = conocimiento objetivo
    si en el año 1980 yo hubiese dicho que el DDT es malo, debido a ciertas experiencias que he tenido, entonces mi suposición sería subjetiva, pero ahora en al año 2012 resulta que mi opinión de 1980 era objetiva, un momento pero si mi opinión es la misma….

    La ciencia no es cuestión de opiniones.

    Y esto quiere decir que mi opinión subjetiva del año 1980 era mas objetiva, que la opinión mas objetiva del científico a cargo de los estudios de DDT.

    No. Si tus evidencias eran insuficientes o incorrectas, tu opinión no era objetiva… y aún menos científica.

    Ahora el tema es, porque iba yo a decir en 1980 que el DDT era malo si nada hacía pensar lo contrarió????
    Pues vete tu a saber que investigaciones propias y experiencias vividas (subjetivas) con o sin DDT me llevarían a esa suposición.

    Es sencillo: si tenías experimentos que demostraban su toxicidad, los presentabas y, si se comprobaba que se habían llevado a cabo correctamente, entonces tenías evidencias. No es necesaria ninguna subjetividad.

    No es un acierto que después de 30 años se descubra que es malo, el acierto sería haberlo descubierto antes de permitir que se use, eso es ciencia objetiva, pero eso no es posible si la economía controla la ciencia, un proyecto científico tiene unos gastos y el fin actualmente persigue conseguir beneficios (económicos).

    Otra vez: que la ciencia cometa errores no significa que sea subjetiva. Por poner un ejemplo, no menos válido por manido: el modelo de epiciclos era el modelo de aproximación al desplazamiento de los planetas bajo la hipótesis de que el universo giraba en torno a la Tierra. Una vez se desechó dicha hipótesis, el modelo competidor, el que colocaba el Sol en el centro, quedó como único modelo útil. Y así, con todo.

    Si el que fabrica el DDT no quiere investigar hasta donde es malo, la objetividad en torno a esa investigación se convierte en subjetiva, al estar controlada.

    Y dale. Que una investigación se inicie o no NO indica para nada su objetividad o subjetividad: la investigación, si se hace, se hace bien o se hace mal; y sus resultados, correctos o incorrectos, son objetivos. No mezcles más esos conceptos, por favor.

    Si la investigación solo busca un producto para maximizar rendimientos agrícolas, maximizar producción, maximizar beneficios económicos, las probabilidades de impacto medioambiental pueden existir, pero si nadie las comprueba, no existen????.

    ¿Y? Sigues dando con la misma piedra: las investigaciones no son subjetivas u objetivas por la intención de quien las inicia. Otro ejemplo: varios defensores de la hipótesis lamarquista de la evolución (grosso modo, la necesidad crea el miembro) realizaron pruebas y experimentos para intentar confirmar dicha hipótesis, sin éxito. Los resultados de la investigación eran objetivos, la hipótesis era objetiva. Y, sin embargo, la hipótesis era incorrecta.

    Ciencias aplicadas, es la aplicación del conocimiento científico (como por ejemplo la ingeniería), por lo tanto el uso de la ciencia es ciencia.
    La ciencia no acaba cuando se descubre un compuesto nuevo, la ciencia es como utilizarlo, como optimizarlo, como mejorarlo, como diseñar su retirada sin dejar impacto medioambiental, pero eso al que fabrica no le interesa ni saberlo, justo como a vosotros.
    Hoy en día la ciencia está controlada y secuestrada y no hay mas (ni menos).

    La ciencia acaba cuando yo decido usar un producto o principio sin atender a los resultados conocidos sobre sus efectos. Eso ya no es ciencia: es, por llamarlo algo, industria. La misma que sigue sacando asbesto (amianto) de las minas de Canadá para mandarlo a China, donde lo usan para rellenar muchos termos acristalados que acaban llegando al mercado europeo. Y, fíjate, sin necesidad de ningún científico por medio. Hasta tal punto es así que, si nos vamos a un caso en el que se podría querer acusar de subjetividad a las investigaciones como es el de las tabacaleras, lo más que se puede decir es que las tabacaleras no publicaron resultados inconvenientes. Eso no significa que las investigaciones fueran subjetivas. Significa que quienes las pagaban decidían qué publicar y qué no, y eso es acientífico.

  • en realidad, no has respondido a nada y lo has hecho de forma subjetiva

    No. Si tus evidencias eran insuficientes o incorrectas, tu opinión no era objetiva… y aún menos científica.

    Y si mis evidencias eran suficientes entonces mi opinión era objetiva, pese a ser considerada subjetiva por todo el mundo.

    Es sencillo: si tenías experimentos que demostraban su toxicidad, los presentabas y, si se comprobaba que se habían llevado a cabo correctamente, entonces tenías evidencias. No es necesaria ninguna subjetividad.

    la subjetividad está en la interpretación que me lleva a realizar ese experimento que luego presento

    Otra vez: que la ciencia cometa errores no significa que sea subjetiva.

    yo no he dicho eso

    Por poner un ejemplo, no menos válido por manido: el modelo de epiciclos era el modelo de aproximación al desplazamiento de los planetas bajo la hipótesis de que el universo giraba en torno a la Tierra. Una vez se desechó dicha hipótesis, el modelo competidor, el que colocaba el Sol en el centro, quedó como único modelo útil. Y así, con todo.

    la subjetividad de la interpretación de unos y otros fue lo que conformó la objetividad actual, justo eso es lo que está diciendo Unai, le das la razón no???

    ¿Y? Sigues dando con la misma piedra: las investigaciones no son subjetivas u objetivas por la intención de quien las inicia.

    no he dicho eso en ningún momento aunque tu dices que lo he dicho 3 o 4 veces, es tu interpretación subjetiva de lo que yo escribo y creo que si lees así a trozos es normal.

    Otro ejemplo: varios defensores de la hipótesis lamarquista de la evolución (grosso modo, la necesidad crea el miembro) realizaron pruebas y experimentos para intentar confirmar dicha hipótesis, sin éxito. Los resultados de la investigación eran objetivos, la hipótesis era objetiva. Y, sin embargo, la hipótesis era incorrecta.

    lo subjetivo es su interpretación de la evolución y es lo que les lleva a realizar ese estudio que luego resultó no ser correcto y que ayuda a la objetividad de lo que se entiende como evolución (otra vez mas).
    Por lo tanto, como ha dicho Unai

    En ciencia tanto las hipótesis como las conclusiones resultan de consensos subjetivos

    Si no entendiste a Unai o no quisiste entenderle no espero que me entiendas a mi.
    No te voy a responder a mas cosas porque haces el típico truco de trocear mi texto, como su fuesen afirmaciones sueltas, cuando mi comentario tiene un sentido en su totalidad, que es como lo he escrito y que tu evidentemente no quieres comprender.

  • La vida y la muerte no son conceptos absolutos, son objetivos



\Incluya

Puedes seguir las respuestas a esta entrada por RSS 2.0 feed.