69 respuestas

  1. Leopoldo Zambrano Enríquez
    24 noviembre, 2010

    @ NoAtino:

    ¿Cuál es la probabilidad de que marcas aleatorias como raspaduras, incrustaciones o defectos molares se repitan idénticamente en ambos lados de una estructura maxilar?

    http://elproyectostarchild.com/wp-content/uploads/2010/02/TeethRecon1.jpg

    Yo diría que esa probabilidad sería remota, por no decir que del todo imposible.

    Esto me dice que la imagen que envías del maxilar superior, y que se encuentra en el sitio de STARCHILD, es falsa.

    Reflejaron uno de los dos lados para formar esa imagen. Si con esta metodología se hicieron los demás «estudios», no habrá nada que hacer para que se tome en serio el cúmulo de afirmaciones fantásticas que giran en torno a este fósil.

    Mientras se muestren montajes, en lugar de estudios en forma realizados por un Instituto serio, no por los mismos que promueven el carácter híbrido de este fósil, y que aparezca en una revista científica, no sólo de manera aislada como fenómeno de circo; no dejará de ser más que una calentura entusiasta con afirmaciones al aire que intentan materializar una suposición y no demostrar un hecho.

    Saludos.

    Leopoldo Zambrano Enríquez.

    Responder

    • lamentira
      24 noviembre, 2010

      @ Leopoldo Zambrano Enríquez:

      ¿Cuál es la probabilidad de que marcas aleatorias como raspaduras, incrustaciones o defectos molares se repitan idénticamente en ambos lados de una estructura maxilar?

      Es verdad, no me había fijado :)

      Responder

  2. Jupiter is not on fire
    24 noviembre, 2010

    Al parecer hay un segundo Starchild por ahi, este en Brasil.

    Es bastante mas cabezón que este, da un poco de grima verlo…
    http://surferjerry.com/wp-content/uploads/2009/03/brazil-star-child-skull-skeleton.jpg

    Responder

  3. NoAtino
    24 noviembre, 2010

    @ Manuel Abeledo:
    Vaya, no me habia dado cuenta de que este era un blog de cachondeo… :oops:
    httpv://www.youtube.com/watch?v=PAuigwcQeGI&feature=player_embedded

    Responder

  4. Manuel Abeledo
    24 noviembre, 2010

    @ NoAtino:
    Y no lo es. Me imagino que tú lo creías así y de ahí viene tu sarta de tonterías.

    Responder

  5. Leopoldo Zambrano Enríquez
    24 noviembre, 2010

    @ lamentira:

    Jejeje, el viejo truco de los magos. Distraer con exageraciones para no ver detalles.

    Un abrazo.

    Leopoldo

    Responder

  6. Leopoldo Zambrano Enríquez
    24 noviembre, 2010

    @ lamentira:

    Jejeje, es el viejo y conocido truco de distraer con exageraciones para ocultar detalles.

    Un abrazo.

    Leopoldo

    Responder

  7. Tulio Ramírez
    25 noviembre, 2010

    @ Jupiter is not on fire:

    Ese tipo de malformaciones lo puedes ver en casos de toxoplasmosis congénita. Suele afectar a los fetos ya maduros, por lo que los fetos suelen estar completos en sus estructuras según la edad gestacional de la madre.

    Esa patología es muy rara dado el control prenatal contra la toxoplasmosis, a muy temprana edad gestacional.

    Responder

  8. Tulio Ramírez
    25 noviembre, 2010

    @ Leopoldo Zambrano Enríquez:

    Me aclaraste la duda que ya tenía. Me parecían muy bien conservados esos molares para ser reales.

    Responder

  9. Leopoldo Zambrano Enríquez
    25 noviembre, 2010

    @ Tulio Ramírez:

    Visitando el sitio del StarChild, movido por la curiosidad, pues se me hacía muy obvio el montaje, he podido ver que esa fotografía corresponde al proceso de reconstrucción del rostro.

    http://elproyectostarchild.com/?page_id=280

    Se pueden dar opiniones erróneas cuando se sacan las cosas de contexto.

    Saludos.

    Leopoldo Zambrano Enríquez.

    Responder

  10. Casette
    22 enero, 2011

    Perdón por hacer BUMP en un tema antiguo, pero recomiendo la audición del último programa de EL ÚLTIMO PELDAÑO, en Onda Regional de Murcia, dirigido por Joaquin Abenza. En él, el experto en antropología forense Dr. D. Alfonso Sánchez Hermosilla, del Instituto de Medicina Legal de Cartagena, desmonta una a una las afimaciones del Sr. Pye sobre la supuesta ‘extraterrestralidad’ del hueso de marras

    http://www.ivoox.com/craneo-del-nino-estrellas-a_md_499591_1.mp3

    Responder

  11. K95º
    7 abril, 2011

    @Pata Negra

    De casualidad no te llamas Juan Andres Falsate?

    Responder

  12. Elward
    31 marzo, 2016

    algo similar leí en un articulo del mesías ,acerca de los cromosomas que todo humano debería tener tanto del papa como la mama . mas tenia de la mama;en todo esto que tiene que ver un ratón , pulpo o una ameba solo que haya concebido en un arrecife .

    Responder

  13. Trueno
    1 abril, 2016

    @ Elward:

    ¿Como?

    :mareo:

    Responder

  14. Someone
    1 abril, 2016

    @ Elward:
    Pues está bastante bien explicado en el artículo: que solo se pudo recuperar el ADN mitocondrial, al cual solo contribuye la madre, pero no se pudo recuperar el ADN nuclear (al cual contribuyen los dos).
    En cuanto a la segunda parte, es una mofa del non-sequitur que se marca Lloyd Pye. El non-sequitur es que, como no se ha podido obtener el ADN del padre (porque solo se ha podido aislar el ADN mitocondrial), entonces el padre no es humano. Eso es un atentado a la lógica con todas las de la ley, es como decir «como no he visto llover y nadie a mi alrededor ha recogido el agua de lluvia, entonces puedo afirmar que ha llovido zumo de manzana». Por eso tiene el mismo valor afirmar que el padre no es humano que afirmar que el padre era una ameba, un ratón o un pulpo.

    Responder

  15. Elfumador
    17 octubre, 2017

    @ Elward:
    Eso que mencionas proviene de Ron Wyatt:

    https://www.youtube.com/watch?v=6HbjVpxOZp0

    Wyatt fue un conocido farsante que se hacía pasar por arqueólogo. Hizo varios «descubrimientos» que apoyaban relatos bíblicos como el arca de Noé, todos falsos. Tan falsos que ha sido desmentido incluso por asociaciones cristianas:

    https://en.wikipedia.org/wiki/Ron_Wyatt#Reception

    El caso específico de la sangre de Jesús es un invento suyo de principio a fin, tal estudio jamás existió:

    http://scienceblogs.com/dispatches/2006/06/30/ron-wyatt-collosal-fraud/

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba
móvil escritorio