¿A qué huele Dios?
El pasado martes se puso a la venta un libro titulado “Waking up in heaven”, algo así como “Despertando en el cielo”, escrito por Crystal McVea. Esta mujer afirma que en 2009, durante unos minutos en los que estuvo clínicamente muerta, tuvo la oportunidad de ver, sentir, tocar y oler a Dios. Ese mismo día apareció en una entrevista de la cadena Fox, en la que promocionaba su libro, y que os he traducido para que todos la entendáis. Maximizad para leer mejor.
En esta ocasión me está costando bastante, pero no quiero ser irreverente con las creencias de nadie.
La idea de una vida eterna y feliz después de la muerte ha sido la clásica mentira con la que los listos se han aprovechado de los temores de los débiles mentales, que sienten una angustia irresistible al pensar que tras fallecer todo acaba. Es una simbiosis perfecta. Los listos obtienen beneficio económico en esta vida, a cambio de que los tontos obtengan beneficio espiritual en la otra. Es el gran timo que se ha perpetuado a lo largo de la historia de la humanidad, y que no tiene riesgos: nadie va a volver para reclamar cuando descubra que tras la muerte no hay nada, y que le han engañado.
Los sucesos que los pacientes narran tras una experiencia cercana a la muerte tienen en su mayoría explicaciones conocidas. A esto hay que añadir la interpretación subjetiva que hace cada uno de las sensaciones que percibe, y que en el caso de ser creyentes, se enfocan irremisiblemente a un contacto con la divinidad y el “más allá”. La percepción de verse el propio cuerpo desde una posición elevada, la proyección rápida de momentos pasados a lo largo de la vida, la luz cegadora al final de un túnel, tienen todas ellas explicaciones científicas basadas en secreciones hormonales por la percepción traumática de la muerte, y por la falta de oxígeno en el cerebro. Todo lo demás es ganas de vender libros, y de vivir a costa de los tontos.
Por cierto, para no gustarle hablar en público, a Crystal hay que reconocer que no se le da mal.
Lampuzo
15/04/13 00:16
@ MaGaO:
Muy acertado en recordármelo.., gracias.
Un saludo,
Prof. Tornasol
15/04/13 11:22
@Busgosu:
¡Buen intento! Tu definición tiene dos componentes: por un lado ligas la vida al funcionamiento del organismo entendido como un conjunto de diferentes componentes intimamente relacionados y, por otro lado, defines la muerte como el umbral a partir del cual el organismo deja de funcionar.
Ahora las críticas. Los organismos unicelulares también mueren, y son unicelulares. Así que la unidad de tu «sociedad corporal» no queda del todo clara. De hecho a un organismo complejo, como un ser humano o un hormiguero, se le puede definir como una interrelación de funciones entre elementos. De manera que es el tipo e intensidad de las interrelaciones entre sus elementos lo que define al organismo.
Por otro lado, hay varios tipos de muerte: la muerte cerebral (que viene a ser la muerte de la mente, aunque no de su cuerpo), la muerte forense (legal), la muerte física (cuando hay evidencias claras de descomposición post-mortem) y la muerte espiritual (para los creyentes). Desde luego, la única forma de muerte absolutamente irrebatible (y, que se sepa, irreversible) es la muerte física. El resto puede ser motivo de discusión.
Como sea, insisto en que me resultaría más gratificante saber que hay antes de la vida que saber que hay después de la muerte. Busgosu, como decía tu madre, lo que está claro es que después de la muerte está el cementerio.
Saludos.
buhardilla
15/04/13 11:53
Prof. Tornasol dijo:
muy agudo!
Pues a mi me interesaría saber que es lo que pasa entre antes y después de la vida. Por ejemplo, aún no sabemos con certeza para que vale la consciencia humana y mucho menos como se produce… O sea que estamos como para elucubrar que hay después de la vida cuando aún no tenemos claro como funciona esta.
Dranthag
15/04/13 12:52
Teniendo en cuenta que todo el mundo se suele cagar en él os podéis imaginar a qué huele
Panteico
15/04/13 15:03
Prof. Tornasol dijo:
Pero, ¿Puede vivir el todo sin la parte?, o dicho de otro modo, ¿si mueren todos los organismos unicelulares que nos componen, podemos vivir nosotros?
Bien dices que hay varios tipos de muerte, pero en algunas de ellas siguen vivos los organismos que componen al ser vivo.
Lo interesante del concepto de vida y de muerte es lo unido que está al concepto de «Ser». No tenemos claro lo que somos, donde empezamos y donde terminamos. ¿Cómo entonces vamos a tener claro el concepto de muerte?
Yéndonos también al lenguaje, en español se separa el significado de SER y ESTAR. Para un español no es lo mismo, en cambio en otros idiomas: Francés, inglés, es la misma cosa.
Prof. Tornasol dijo:
Si que es interesante pero debemos tener primero claro el significado de vida y muerte, sino no hay manera de acotarlos y de saber donde empiezan y terminan.
Prof. Tornasol
15/04/13 15:51
@Panteico:
Depende de lo que entiendas por individuo. Tu te mueres cuando se muere tu consciencia, pese a que puedan sobrevivir en cultivo algunas de tus células. La estirpe celular HeLa proviene de una señora llamada Henrietta Lacks, fallecida en 1951. Sus células han permitido innumerables investigaciones sobre el cáncer y todavía perviven. En cierta manera Henrietta no murió del todo.
Como dijo aquel: «Yo no conozco la definición de pornografía, pero la reconozco cuando la veo». Pués con la vida o la muerte viene a ser lo mismo. A nivel individual, aunque no sepa definirlo, yo sé muy bien cómo empecé (y, hasta cierto punto, cuando) , sé lo que soy (un hombre más) y sé que algún dia terminaré (aunque no sepa la fecha exacta, por fortuna). A nivel colectivo sé cuando empezamos (vease Darwin y otros), sé lo que somos (un cáncer en la biosfera) y sé como acabaremos (mal, por supuesto).
Así que no le demos más vueltas y aprovechemos el tiempo que se nos ha concedido (como diría Grandalf)…
Saludos.
busgosu
16/04/13 00:31
@ Prof. Tornasol:
Pienso que mi pequeña definición de muerte sirve para cualquier escala. Las células mueren porque se disuelve su sociedad, la de la cada célula. Use la palabra “sociedad” con el sentido que una sociedad puede continuar aun cuando parte de su miembros mueran, mientras haya una regeneración de sus miembros que mantengan los pilares principales que consolidan la permanencia de esa sociedad.
La muerte cerebral de un humano es también la muerte del cuerpo. En este caso puede vivir el cuerpo con la ayuda de otras personas, esto supone que la sociedad del cuerpo en esta situación, no es ya la sociedad original, sino que ahora para ser un sociedad funcional necesita a otras personas que completan la sociedad de ese cuerpo. La autonomía funcional que se contenía en un solo cuerpo ahora es una autonomía distinta, está atada a parte de otros individuos.
En realidad no hay ninguna autonomía plena, somos consecuencia de otras sociedades existentes y de su disolución acorriendo ambas al unisono.
La muerte clínica sucede cuando no se puede mantener un cuerpo humano con vida, aunque se intente mantener y/o reponer su funciones con ayuda externa.
Antes de la vida está la disolución de otras vidas que dan nacimiento a nuevas, la parte disuelta lleva en sí los enlaces que determinarán como se conectara y comunicará con el mundo; esto funciona para cualquier escala.
Un saludo
Tru
16/04/13 15:05
busgosu dijo:
¿Qué fué antes, la vida o la muerte?
Claudio
16/04/13 16:36
Panteico
Pero, ¿Puede vivir el todo sin la parte?, o dicho de otro modo, ¿si mueren todos los organismos unicelulares que nos componen, podemos vivir nosotros?
Para eso primero tienes que creer que las células son organismos unicelulares y no lo son.
Los organismos unicelulares son independientes y las células son dependientes, un cultivo celular o incluso un cigoto no son un organismo.
Prof. Tornasol
17/04/13 14:27
@Claudio:
Ya estamos de lleno en un off-topic, pero si el administrador nos lo permite, vale la pena debatir sobre ello.
La diferencia entre una colonia y un organismo no està clara en niveles bajos de complejidad. La dificultad se ilustra bine en el caso del alga denominada Volvox. La Wikipedia pone de manifiesto que unas veces ha estado clasificada como protista (una colonia de organismos unicelulares) pero más recientemente se considera un alga pluricelular.
La mejor definición de organismo pluricelular podria ser un conjunto de células interrelacionadas (el término «dependientes» sería discutible) cuyo comportamiento y funciones puede ser analizado como un todo unitario. Soy consciente de que la expresión «puede ser analizado» introduce el factor de la subjetividad del analizador, peró la realidad es que a un vólvox le es exactamente igual como lo consideremos. Somos nosotros los que lo clasificamos de una forma u otra. Lo que importa es fijar criterios que permitan analizar la realidad, para aprender de ella. Y si sustituímos «células» por «individuos» llegamos a la conclusión de que un hormiguero también es un organismo complejo en sí mismo.
Dices que un cigoto (óvulo fecundado) no es un organismo. Estoy de acuerdo, pero ¿Lo es un embrion de cuatro células?, ¿Y una gástrula?. La siguiente etapa dialéctica es la discusión sobre la etapa en que un embrión humano debe ser considerado una persona con derechos, tema que está de ardiente actualidad pero en el que, de momento, prefiero no entrar.
Saludos.
Panteico
17/04/13 15:29
@ Prof. Tornasol:
Gracias. Muy interesante.
Se abre el campo al pensamiento. Estos temas son muy delicados y no se puede dar nada por sentado.
Claudio
17/04/13 20:36
Prof. Tornasol
Tienes razón, nos fuimos la Of-topic.
No planeo seguir con el tema, pero a pesar que estoy de acuerdo en tus definiciones, no comparto el punto de vista. Un sola célula o un conjunto de células no son un organismo vivo per-se.
La definición es simple: si se alimenta de manera activa metabolizando los elementos que necesita y excreta los que no y además se reproduce de manera espontanea, está vivo. Si no, no. El volvox es un organismo simbiótico, pero está vivo. No así un embrión.
Eso entra de manera exclusiva en la sensibilidad de cada filosofía, mi sensibilidad personal me hace visualizar al feto como un ser humano algunos meses antes del parto, pero eso solo es un punto de vista. Pero la fría verdad es que un feto está vivo al momento del parto.
Claudio
17/04/13 20:37
Perdón por rescribir en negritas, pero no tengo ni idea de porque salió.
deny
15/10/18 23:46
pinchi vieja tramposa solo lo hizo para promosionar su libro