¿Por qué es pseudociencia?
Este blog está lleno de referencias a claros ejemplos de pseudociencia, desde las delirantes interpretaciones de la realidad del “team” del Dr. Cuántico hasta las ubicuas afirmaciones de máquinas de movimiento perpetuo. Está claro que se trata de falsedades e incorreciones pero la historia de la ciencia abundan ejemplos de teorías fallidas, fraudes y errores estúpidos. De hecho, la mayoría de los artículos médicos publicados en revistas con revisión por pares son falsos positivos y replicaciones posteriores casi siempre muestran que aún los que eran correctos sobreestiman el tamaño del efecto. Esto se debe a varios motivos, entre ellos el sesgo de publicación, el diseño pobre de los experimentos preliminares y la necesidad de mostrar efectos grandes para publicar un nuevo descubrimiento.
Esto no es ignorado por la comunidad científica, que tiene la mente abierta pero está consciente de estos problemas. La actitud hacia el reciente experimento del OPERA que descubrió neutrinos superlumínicos es prueba de ello. “Intersante pero probablemente falso” podría sintetizar el consenso de los físicos ante los resultados. Esta tensión entre las ganas de descubrir cosas nuevas y el respeto hacia las ideas viejas no es fácil de mantener pero es una de las cosas que hacen funcionar a la ciencia. Tener la cabeza abierta, pero no tanto como para que te metan cualquier cosa adentro.
Este punto de vista creo que es útil para entender, entonces, por qué los delirios del Dr. Q son pseudociencia pura y dura mientras que las ideas de multiversos y dimensiones extra de algunos físicos teóricos no lo son.
Un científico individual puede ser medio… estrafalario y proponer ideas… poco plausibles. Hace poco Penrose proponía que ciertas estructuras en el fondo de radiación de microondas eran prueba de universos previos, afirmaciones que luego fueron refutadas por otros físicos. La comunidad científica, en su conjunto, no cree esa idea y sigue trabajando en lo que sí es cierto. Es parecido el caso de la hipótesis de Némesis y todas los papers que salen cada tanto tratando de explicar alguna anomalía apelando a un cuerpo desconocido dentro de nuestro sistema solar. Son hipótesis, ideas interesantes en busca de una corroboración empírica y hasta que no demuestren su veracidad, la comunidad científica no las tomará como ciertas.
Este no es el caso de la “comunidad pseudocientífica”. Personas como rafapal se creen toda idea por más alocada que sea y aún si contradice otras creencias; los homeópatas están dispuestos a rechazar toda la física, química, fisiología y farmacocinética en favor de resultados de estudios de dudoso diseño experimental; starviewer toma datos erróneos de una web de la NASA y se creen que Elenin va a rozar la Tierra (y luego eliminan los comentarios que marcan su error); un Científico de la NASA ™ publica un paper en un blog afirmando que encontró vida en un meteorito; otros, de la Universidad de Bolonia dicen haber creado fusión fría; Luc Montagnier, por su parte, “descubre” cómo funciona la homeopatía en lo que probablemente sea una contaminación de las muestras.
¿Qué es lo que diferencia a los científicos el OPERA de los delirantes de los pseudocientíficos? Ciertamente no es la implausibilidad de sus afirmaciones. Que los neutrinos viajen más rápido que la luz es, si somos sinceros, mucho más loco que creer que un meteorito va a destruir la Tierra o que el Sol es parte de un sistema binario. ¿Es el apoyo institucional? Para nada, los astrónomos “amateurs” son muy respetados por los profesionales y sus observaciones se utilizan en muchos proyectos. ¿Es el presupuesto? No; hay líneas de investigación que requieren muy poco dinero y son perfectamente respetables. ¿Es que sus afirmaciones son falsas? Tampoco, la ciencia está llena de falsedades esperando ser corregidas; además las pseudociencias se definen por su método, no su contenido.
En mi opinión, una de las característica principales que separan al científico del pseudocientífico es su separación del resto de la comunidad científica. La ciencia moderna es una empresa comunitaria que depende de la revisión por pares, y el intercambio libre de ideas. Los homeópatas publican en sus propias revistas revisándose su trabajo ente ellos; los pseudocientíficos escriben sus propios blogs y además censuran los comentarios contrarios. Todos ellos desestiman las críticas como parte de una conspiración, o evidencia de que los científicos tienen la mente cerrada. Irónicamente, son ellos quienes cierran su mente a la posibilidad de estar equivocados.
Si hay una lección que el escéptico tiene que aprender es que, como decía Richard Feynman, la persona más fácil de engañar es uno mismo. Eso es lo que hace tan relevante la integración a una comunidad, personas que critiquen tus ideas, las bombardeen de objeciones. Y si uno mantiene creencias que están en jaque con todo el resto de los expertos, lo primero que hay que preguntarse, como hicieron los investigadores del OPERA, es “¿en dónde me equivoqué?” no “¿por qué no me hacen caso?”.
busgosu
7/12/12 22:26
¿Piensan que la naturaleza de la realidad es objetiva?
¿cuál es esa naturaleza objetiva?
MaGaO
7/12/12 22:58
busgosu dijo:
Me dejas epatado, busgosu. Has logrado hacer una pregunta concreta. La naturaleza es objetiva porque las leyes físicas que sigue existen independientemente de que nosotros hayamos sido capaces o no de descubrirlas. La aceleración de los cuerpos en caída libre seguía las mismas normas cuando los egipcios estaban construyendo las pirámides que cuando Galileo hizo sus experimentos.
Por eso afirmo que la ciencia merecedora de tal nombre es objetiva, porque sus resultados se basan en lo que es la realidad (no voy a entrar en el debate de si lo que vemos es real o no, como se ha dicho muchas veces «funciona suficientemente bien como para hacer como que es real»). Cuando se trabaja así, el único problema que resta es lo precisa que es la capacidad de predicción de las hipótesis. Y esa capacidad de predicción se puede medir.
Tru
8/12/12 00:02
busgosu dijo:
Pienso si en realidad te parece natural la naturaleza de la realidad, busgosu.
busgosu dijo:
Si, pero no estoy muy seguro, así que puede que no.
busgosu
8/12/12 13:33
@ MaGaO:
Los entes están relacionados, esto es evidente, entonces cómo puede haber un sola objetividad que les determine.
Los cuerpos están catalogados con unas cualidades intrínsecas, no es esta una forma de romper que los entes están relacionados. Acaso las entidades y sus cualidades existen con independencia de las relaciones.
La medición sólo es posible cuando hay un estado fijo, objetivamente un objecto sobre una demarcación que le confiere ese estado.
La objetividad siempre dejará vacíos porque apunta directamente
busgosu
8/12/12 13:38
@ Tru:
Objetivamente es imposible darse a uno mismo una patada en los huevos, por eso se divaga con la dualidad del pataleo
Tru
8/12/12 14:38
@ busgosu:
Ya le aviso que las patadas en los huevos duelen; una simple analogía con un balonazo de fútbol me sirve para constatarlo; divague usted todo lo que quiera sobre lo que es objetivo, pero la esterilidad de muchos está ahí para confirmarlo…a no ser que tengan hijitos fruto de una singularidad en el tejido espacio-temporal derivada de un vacío de objetividad…o así…
MaGaO
8/12/12 15:11
busgosu dijo:
Porque los entes no existen en el vacío. Están relacionados entre sí dentro de un ambiente y con unas leyes que se cumplen sí o sí. Por eso son objetivas, porque no dependen ni de los entes que relacionan ni de que haya alguien para observarlas.
Al revés. Las relaciones existen con independencia de las entidades. Las leyes de la física que rigen, por ejemplo, la descomposición de núcleos pesados existen independientemente de que haya núcleos pesados que descomponer o no. Y la medición no requiere un estado fijo, sino un estado de referencia. Aunque suene parecido, no es lo mismo.
La objetividad no apunta, observa. Y, si no puede observar directamente, observa los efectos. Los «vacíos» no significan que la objetividad sea inherentemente insuficiente, sino que no ha tenido tiempo suficiente para observar.
meturbo
10/12/12 11:38
Claudio dijo:
@ meturbo:
Te entiendo, pero no. Todavía creo que tu punto de vista es relativista. Cuando terminen las fiestas o el fin del mundo (lo que pase primero) podre explicarte mi posición con más detenimiento.
Le propongo que para explicarme su posición lo haga rebatiendo alguno de los siguientes artículos, es decir, si yo le muestro artículos publicados en revistas especializadas en didáctica de la ciencias y revisados por pares. Su posición, que es contraria, debería de rebatir dichos artículos
http://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/87866/216400
http://ddd.uab.cat/pub/edlc/02124521v1n1p54.pdf
http://www7.uc.cl/sw_educ/educacion/grecia/plano/html/pdfs/linea_investigacion/Que_Ciencia_Ensenar_IEC/IEC_046.pdf
http://www.saum.uvigo.es/reec/volumenes/volumen7/ART3_Vol7_N1.pdf
http://redalyc.uaemex.mx/pdf/468/46811208.pdf
MaGaO
10/12/12 15:28
@ meturbo:
Me pido el primero.
Para empezar no hace ninguna referencia a la subjetividad como parte de la ciencia. De hecho no aparecen las palabras «subjetividad» ni «objetividad» en el texto. Aparece, eso sí, la palabra «objetivo», con el significado de «meta». Así que ya empieza siendo un poco difícil usar este documento a favor o en contra de la objetividad en la ciencia.
Lo único que encuentro en el mismo que pudiera, tangencialmente, relacionarse con este debate es el modelo de datos ^ garantía -> conclusión. Para centrarnos, Toulmin (referido constantemente en el artículo, pues gira sobre él) determina que:
un conjunto D de datos implica una conclusión C cuando existe un conjunto de garantías G sustentado por un conjunto S de «sustentos», salvo si se cumple alguna de las condiciones excepcionales que se agrupan en el conjunto R.
Se propone este modelo (sustento->garantía, garantía^dato^!excepción->conclusión) como una alternativa al silogismo aristotélico. Incluso se muestran algunos ejemplos de silogismos mal llevados como, por ejemplo:
-Todos los ácidos tienen oxígeno
-El cloruro de hidrógeno no tiene oxígeno
-por tanto, el cloruro de hidrógeno no es un ácido
Sospecho que alguien ha olvidado que desde premisas incorrectas es muy difícil (por no decir imposible) aplicar lógica para llegar a conclusiones correctas. Cualquier estudiante de filosofía de BUP (no sé si se sigue impartiendo en la ESO o el bachillerato actuales) es capaz de seguir el razonamiento inverso:
-El cloruro de hidrógeno es un ácido
-El cloruro de hidrógeneo no tiene oxígeno
-Por tanto, no todos los ácidos tienen oxígeno
Modus tollens una de las primeras cosas que se explican en lógica.
Y, en todo caso, ¿qué es la ciencia más que la comprobación de hipótesis frente a las evidencias? Con todos los respetos, este señor no ha descubierto nada que no se supiera desde tiempos de Galileo por lo menos: la calidad de tus conclusiones depende de la calidad de tus evidencias _y_ de la calidad de tus razonamientos. No hay lugar a la subjetividad ahí: de hecho, el propio procedimiento que se propone en el texto es totalmente mecanicista, capaz de ser llevado a cabo por una máquina que «sepa» lo suficiente del campo en que se encuadra el razonamiento.
Claudio
10/12/12 17:55
@ meturbo:
challenge accepted
Esa era mi intención y el principal motivo de mi escasa intervención en este tema, pero hasta después de fiestas que primero hay que comer.
MaGaO
10/12/12 22:46
@ meturbo:
Sigo con el segundo. En este artículo (basado también en las ideas de Toulmin), si mal no entiendo, se plantea la ciencia como algo que evoluciona, de forma similar a lo que haría una especie. Para ello considera tres niveles en la ciencia:
-Un primer nivel, más superficial, que engloba las hipótesis, teorías y principios (de cada disciplina).
-Un segundo nivel que engloba los conceptos como la relación entre espacio y tiempo, por ejemplo, en física.
-Un tercer nivel que engloba los objetivos intelectuales.
No voy a entrar en lo arriesgado de usar modelos que funcionan habitualmente en escalas de miles de años para explicar procesos que ocurren habitualmente mucho más deprisa. Ya lo hace el autor del artículo cuando dice:
Si el concepto de evolución de Toulmin, según el propio autor, no funciona demasiado bien, ¿qué confianza debemos tener en el mismo? Por simple lógica, no mucha.
Pero lo que más me preocupa es que el autor le dé vueltas una y otra vez a lo de «sistema lógico cerrado», contraponiendo como deseable una «racionalidad dinámica».
O este artículo es muy viejo o el autor no se ha enterado de que las bases de la ciencia no han cambiado desde hace siglos: el método científico sigue siendo «observación, hipótesis, contraste» y no ha cambiado incluso cuando elementos como la observación se complican por efectos cuánticos. Baste como ejemplo de esto último que la detección de eventos en el LHC se analiza hasta que se alcanza un grado de fiabilidad estadística suficiente (cinco sigmas, si mal no recuerdo, lo que equivale a una probabilidad de equivocarse una vez de cada 3.333.333 aproximadamente (para ser específicos la probabilidad de error es 0.0000003 o 3e-7, como prefiráis)) para considerar que se ha encontrado. Sabemos que podemos no «ver» lo que buscamos 1000 veces de cada 1000, pero sabemos también la probabilidad de que sea otra cosa.
Termina hablando de la «caricatura cientista» de quienes, por ignorancia, piensan que la ciencia no se equivoca nunca. Cualquiera que haya estudiado un poco de ciencia más allá de primaria se habrá encontrado con la evolución del modelo atómico desde el pudín con pasas de Thomson al modelo actual de funciones de probabilidad, pasando por el modelo planetario de Rutherford y el de orbitales de Bohr. Modelos tan distintos no pueden mostrar otra cosa que el cambio (a veces bastante abrupto) en la ciencia.
Pero, ojo, que la ciencia tenga incertidumbres no la invalida. Y, desde luego, no da validez a las pseudociencias, que es de lo que va todo este asunto. El problema de las pseudociencias es que son «infinitamente» (eso sin exagerar) menos fiables que las ciencias, por el simple hecho de que acostumbran a violar alegremente hechos contrastados una y otra vez.
meturbo
11/12/12 11:41
@ MaGaO:
Se me ha adelantado, para usted era este
http://www.oei.es/decada/libro/promocion04.pdf
Dr. Bacterio
11/12/12 11:56
@meturbo:
Hazte un favor, y léete primero lo que cuelgas, anda. En particular el último artículo que has colgado te va a venir de perlas.
Y a MaGaO se te han quedado como unas cuántas cuestiones sin responder. A menos, claro, que tu técnica de «debate» consista en buscar artículos en internet que «parezcan» defender tu posición y luego dejar que otros los lean, te los resuman, y te los expliquen.
MaGaO
11/12/12 12:27
@ Dr. Bacterio:
Agradeceré que me indiques qué me he dejado. Mi «técnica» en mis dos últimas intervenciones ha sido coger los enlaces que puso meturbo y explicar por qué considero que se equivocan. Si los enlaces no te convencen no es culpa mía: a mí tampoco me convencen y por eso los critico.
busgosu
11/12/12 12:29
Probad que la ciencia no está basada en objetos y que debido a esto no exhala subjetividad
El porcentaje de evolución científica no implica que lo anterior sea cierto, más bien corrobora a la ciencia como un objeto
P.D. Los artículos del señor Lamentira y vuestros comentarios me hacen pensar, y yo devuelvo lo mismo que se me entrego sin ninguna condición, la libertad de pensar.
meturbo
11/12/12 12:41
Dr. Bacterio dijo:
meturbo
11/12/12 13:01
Dr. Bacterio dijo:
Y a MaGaO se te han quedado como unas cuántas cuestiones sin responder. A menos, claro, que tu técnica de “debate” consista en buscar artículos en internet que “parezcan” defender tu posición y luego dejar que otros los lean, te los resuman, y te los expliquen.
Parece que lo que aparece en negrita va por mi «técnica de debate», la verdad es que si, es mi técnica. Solo que mi fin no es que «parezcan defender mi posición» sino que y aquí me ha calado casi al 100% «que otros los lean, te los resuman, y te los expliquen» con la salvedad que sobraría el «te»
Dr. Bacterio
11/12/12 13:04
@Meturbo:
«Me he hecho el favor de leerme lo que cuelgo sobre todo el último articulo.»
Pues ahora explícame en que parte ese artículo apoya tu opinión (que ya conocemos, no hace falta que la postees 700 veces; ahora es cuando toca defenderla y no escurrir el bulto).
@MaGaO:
Me has entendido mal. Es meturbo quién se ha olvidado de darte la réplica a ti, no al revés.
meturbo
11/12/12 13:34
Dr. Bacterio dijo:
MaGaO
11/12/12 14:21
meturbo dijo:
Estoy leyéndolo y sigo sin verlo. El método científico es el que es, y que diga que hay dudas, errores y saltos intuitivos no cambia la base: establecer las hipótesis que se contrastan contra las evidencias.
No nos confundamos: hace demasiado tiempo ya que alguien «ajeno» a la ciencia aparece con una hipótesis que explique, ni siquiera aproximadamente, algún fenómeno. Y hay una razón para ello: no hemos evolucionado para pensar lógicamente, y hacerlo requiere un entrenamiento. Hemos evolucionado para encontrar patrones, que es parecido, pero no es lo mismo.
Javi
11/12/12 14:43
@ meturbo:
Muy bien, ya has demostrado que sabes poner links y que sabes copiar y pegar. Ahora, ¿sabes leer y escribir una argumentacion propia?
Dr. Bacterio
11/12/12 15:55
@meturbo:
????? A ver, ¿cómo un texto que va y trata sobre esto:
… apoya de ninguna manera tu opinión acerca del componente subjetivo que tú ves en la ciencia?
Es que no habla de eso. Habla de la visión distorsionada de qué es y cómo funciona la ciencia que llega precisamente a gente como tú. Es más te copio el primer fragmento que cuelgas:
O sea, un artículo cojonudo para magufos de todo tipo, pero que de ninguna manera habla o apoya lo que tú dices.
P.D.: Esa pereza al argumentar y escribir, los múltiples enlaces que obviamente NO te lees ni entiendes… ¿Hydeh? ¿Eres tú?
Claudio
11/12/12 15:58
@ meturbo:
Ahora estás haciendo flood.
Estoy empezando a notar un comportamiento estándar para defender el subjetivismo y el relativismo. Mostrar mucho y no decir nada.
Tru
11/12/12 16:06
Citado de una referencia de meturbo:
Hemos elegido comenzar por una deformación criticada por todos los equipos docentes
implicados en este esfuerzo de clarificación y por una abundante literatura: la transmisión
de una visión descontextualizada, socialmente neutra, que olvida dimensiones
esenciales de la actividad científica y tecnológica, como su impacto en el medio natural y
social o los intereses e influencias de la sociedad en su desarrollo (Hodson, 1994).
Esta apreciación en concreto, de la que no dudo el señor Hodson pueda tener suficientes indicios observando la dotación curricular de cualquier curso, no deja de parecerme un tanto «sui generis» en tanto y en cuanto muchos docentes, la mayoría, tienen un recorrido profesional que acaban contando a sus alumnos, incluyendo así una perspectiva de la realidad de la profesión (que no de la ciencia) pero que sin embargo deja en las aulas una imagen del impacto en la sociedad y el medio la actividad tecnológico-científica…pero aún no siendo así, cualquier estudiante coincide en preocupaciones tales como el incremento de gases invernadero, etc, y los medios de comunicación dan una imagen al respecto que parece Hodson aprovecha. En resumen, me resulta argumentativo pero sin mucho fundamento, aunque estea deacuerdo en que si hablamos de ciencia por ahí la imagen de la misma puede ser de lo más variopinta…personalmente pienso que en estas etapas del aprendizaje, deberíamos centrarnos de nuevo en volver a incluir más conocimientos instrumentales (matemáticas, p.e.). y dejar el «enseñar a pensar» para las edades tempranas, que es donde se adquieren hábitos más rápidamente…cualquier intento de «concienciar» al respecto de algo de paso que estudiamos tal o cual cosa a mi ni no me huele limpio. Departamentalicemos las cosas con sentidiño y luego cada cual adquirirá la conciencia, como siempre ocurre, que le de la real gana.
Sin embargo, si estoy, casi siempre, de acuerdo con Mosterín, y aunque su estilo distendido a la par que crítico pudiese llevar a pensar que es capaz de frivolizar, nunca diría tal cosa de su filosofía, aunque en el párrafo citado, intuyo que puede haber un poco de «cherry picking», pues en referencia a su cita:
Estas concepciones empiro-inductivistas de la ciencia afectan a los mismos científicos
–pues, como explica Mosterín (1990), sería ingenuo pensar que éstos “son siempre explícitamente
conscientes de los métodos que usan en su investigación”
…cabría mencionar que más bien es al contrario…pareciese que se está refiriendo a estudiantes de primero y no ha curtidos investigadores. No sé en que contexto dijo Mosterín la frase, pero aislándola: «…son siempre explícitamente
conscientes de los métodos que usan en su investigación”, y suponiendo que habla de la labor científica, pues perfecto, sin ingenuidades que valgan, pues a la postre, valen los resultados a esas alturas de la película. Otra cosa son las disputas filosóficas al respecto de la objetividad de la ciencia…lo demás que nos muestras; tanto las discusiones y enfrentamientos entre las posturas y corrientes de pensamiento…Kunt, Popper, etc, solo evidencian en mi opinión un buen estado de salud en la búsqueda de la objetividad, que alejándonos de cuestiones filosóficas, es un término que en ciencia hace referencia, como ya expuse, ha comprobabilidad, repetibilidad…las cuestiones metalingüistícas, metamatemátematicas, cobran cada vez más importancia al verse el avance en el conocimiento constreñido al manejo de conceptos abstractos indemostrables a ciertos niveles donde la comprobabilidad no es posible fehacientemente, caso en el que es labor de estas materias exponer los dominios de pensamiento, de expresión, en que el supuesto nuevo conocimiento pueda ser adscrito,…pero no quiero decir que las metamatemáticas, por ejemplo, se limiten a ser un «filtro epistemológico», en su caso son fundamentales para alcanzar consensos, pues, en definitiva, ¿es posible un lenguaje subjetivo?; por definición un lenguaje, un código, siempre es un consenso para establecer una comunicación, es algo siempre objetivo porque asi lo queremos, y cuando se nos dice «casa», entendemos «casa». Para mí, las matemáticas son el lenguaje entre el hombre y la naturaleza, el medio que hemos encontrado de entenderla hasta límites que se escapan a mi compresión, y si no que se lo pregunten a los últimos Nobel de física, que dado que su trabajo va sobre física cuántica, imagino que el 90% de sus elucubraciones son puramente idealizaciones matemáticas totalmente indemostrables empíricamente…o así…
Que la ciencia evolucione no significa que no trate de ser objetiva, y mucho menos que no lo consiga, pues la objetividad depende de las percepciones, lo que significa es que cada vez se hacen telescopios y microscopios mejores…por decirlo de alguna forma…
meturbo
11/12/12 22:13
Dr. Bacterio dijo:
…Es que no habla de eso. Habla de la visión distorsionada de qué es y cómo funciona la ciencia que llega precisamente a gente como tú. Es más te copio el primer fragmento que cuelgas:“En efecto, numerosos estudios han mostrado que la enseñanza transmite visiones de la ciencia que se alejan notoriamente de la forma como se construyen y evolucionan los conocimientos científicos (McComas, 1998; Fernández, 2000). Visiones empobrecidas y distorsionadas que generan el desinterés, cuando no el rechazo, de muchos estudiantes y se convierten en un obstáculo para el aprendizaje.”O sea, un artículo cojonudo para magufos de todo tipo, pero que de ninguna manera habla o apoya lo que tú dices.
Siga leyendo a partir de ahí
“Ello está relacionado con el hecho de que la enseñanza científica –incluida la universitaria– se ha reducido básicamente a la presentación de conocimientos ya elaborados, sin
dar ocasión a los estudiantes de asomarse a las actividades características de la actividad
científica (Gil-Pérez et al., 1999). De este modo, las concepciones de los estudiantes
–incluidos los futuros docentes– no llegan a diferir de lo que suele denominarse una imagen
“folk”, “naif” o “popular” de la ciencia, socialmente aceptada, asociada a un supuesto
“Método Científico”, con mayúsculas, perfectamente definido (Fernández et al., 2002).»
Permítame discrepar, ya que yo si pienso que el artículo habla de lo que yo hablo.
P.D.: Esa pereza al argumentar y escribir, los múltiples enlaces que obviamente NO te lees ni entiendes… ¿Hydeh? ¿Eres tú?
De nuevo permítame discrepar, la “pereza” es falta de tiempo no se preocupe “no escurriré el bulto”. Si los leo y creo que los entiendo de forma diferente llegando a conclusiones opuestas a usted. No soy Hydeh, ni lo conozco
Como le comento, tengo falta de tiempo para más, pero como dijo Claudio esperemos a las fiestas, para retomar el tema. Le prometo sopesar sus argumentos si usted se lee el articulo, no intento convencerlo de nada,cuestión que ya se que es imposible. Por último yo pensaba que en el debate «¿por qué es pseudociencia?, era sano introducir también el debate ¿que idea tenemos de ciencia?.