¿Por qué es pseudociencia?
Este blog está lleno de referencias a claros ejemplos de pseudociencia, desde las delirantes interpretaciones de la realidad del “team” del Dr. Cuántico hasta las ubicuas afirmaciones de máquinas de movimiento perpetuo. Está claro que se trata de falsedades e incorreciones pero la historia de la ciencia abundan ejemplos de teorías fallidas, fraudes y errores estúpidos. De hecho, la mayoría de los artículos médicos publicados en revistas con revisión por pares son falsos positivos y replicaciones posteriores casi siempre muestran que aún los que eran correctos sobreestiman el tamaño del efecto. Esto se debe a varios motivos, entre ellos el sesgo de publicación, el diseño pobre de los experimentos preliminares y la necesidad de mostrar efectos grandes para publicar un nuevo descubrimiento.
Esto no es ignorado por la comunidad científica, que tiene la mente abierta pero está consciente de estos problemas. La actitud hacia el reciente experimento del OPERA que descubrió neutrinos superlumínicos es prueba de ello. “Intersante pero probablemente falso” podría sintetizar el consenso de los físicos ante los resultados. Esta tensión entre las ganas de descubrir cosas nuevas y el respeto hacia las ideas viejas no es fácil de mantener pero es una de las cosas que hacen funcionar a la ciencia. Tener la cabeza abierta, pero no tanto como para que te metan cualquier cosa adentro.
Este punto de vista creo que es útil para entender, entonces, por qué los delirios del Dr. Q son pseudociencia pura y dura mientras que las ideas de multiversos y dimensiones extra de algunos físicos teóricos no lo son.
Un científico individual puede ser medio… estrafalario y proponer ideas… poco plausibles. Hace poco Penrose proponía que ciertas estructuras en el fondo de radiación de microondas eran prueba de universos previos, afirmaciones que luego fueron refutadas por otros físicos. La comunidad científica, en su conjunto, no cree esa idea y sigue trabajando en lo que sí es cierto. Es parecido el caso de la hipótesis de Némesis y todas los papers que salen cada tanto tratando de explicar alguna anomalía apelando a un cuerpo desconocido dentro de nuestro sistema solar. Son hipótesis, ideas interesantes en busca de una corroboración empírica y hasta que no demuestren su veracidad, la comunidad científica no las tomará como ciertas.
Este no es el caso de la “comunidad pseudocientífica”. Personas como rafapal se creen toda idea por más alocada que sea y aún si contradice otras creencias; los homeópatas están dispuestos a rechazar toda la física, química, fisiología y farmacocinética en favor de resultados de estudios de dudoso diseño experimental; starviewer toma datos erróneos de una web de la NASA y se creen que Elenin va a rozar la Tierra (y luego eliminan los comentarios que marcan su error); un Científico de la NASA ™ publica un paper en un blog afirmando que encontró vida en un meteorito; otros, de la Universidad de Bolonia dicen haber creado fusión fría; Luc Montagnier, por su parte, “descubre” cómo funciona la homeopatía en lo que probablemente sea una contaminación de las muestras.
¿Qué es lo que diferencia a los científicos el OPERA de los delirantes de los pseudocientíficos? Ciertamente no es la implausibilidad de sus afirmaciones. Que los neutrinos viajen más rápido que la luz es, si somos sinceros, mucho más loco que creer que un meteorito va a destruir la Tierra o que el Sol es parte de un sistema binario. ¿Es el apoyo institucional? Para nada, los astrónomos “amateurs” son muy respetados por los profesionales y sus observaciones se utilizan en muchos proyectos. ¿Es el presupuesto? No; hay líneas de investigación que requieren muy poco dinero y son perfectamente respetables. ¿Es que sus afirmaciones son falsas? Tampoco, la ciencia está llena de falsedades esperando ser corregidas; además las pseudociencias se definen por su método, no su contenido.
En mi opinión, una de las característica principales que separan al científico del pseudocientífico es su separación del resto de la comunidad científica. La ciencia moderna es una empresa comunitaria que depende de la revisión por pares, y el intercambio libre de ideas. Los homeópatas publican en sus propias revistas revisándose su trabajo ente ellos; los pseudocientíficos escriben sus propios blogs y además censuran los comentarios contrarios. Todos ellos desestiman las críticas como parte de una conspiración, o evidencia de que los científicos tienen la mente cerrada. Irónicamente, son ellos quienes cierran su mente a la posibilidad de estar equivocados.
Si hay una lección que el escéptico tiene que aprender es que, como decía Richard Feynman, la persona más fácil de engañar es uno mismo. Eso es lo que hace tan relevante la integración a una comunidad, personas que critiquen tus ideas, las bombardeen de objeciones. Y si uno mantiene creencias que están en jaque con todo el resto de los expertos, lo primero que hay que preguntarse, como hicieron los investigadores del OPERA, es “¿en dónde me equivoqué?” no “¿por qué no me hacen caso?”.
pasabaporaqui
4/12/12 17:54
Claudio mira un ejemplo
yo no me estaría inventando nada, porque como digo en mi argumento (la siguiente frase) mi opinión está fundamentada en mi experiencia que es:
-los estudios de DDT que conozco (todos dicen que es bueno), -la experiencia de otros agricultores a los que conozco (que lo utilizan) y dicen que les va bien
-Mi propia experiencia como ganadero y agricultor tras utilizar el producto durante 1 año y me va mal porque afecta a mi ganado y a mi.
Y concluyo que no es tan bueno como dicen:
Ves? yo no me invento nada.
Entonces que Javi diga que yo me lo invento es un invención suya porque en mi argumento se explica de donde sale mi información (en esa frase suelta que pone el, no sale evidentemente) entonces su respuesta no tiene sentido en el contexto de mi argumento.
Y así con todo los demás.
Sus respuestas rebaten frases sueltas de un único argumento y la suma de todas sus respuestas no quieren decir que rebata el argumento como ha quedado demostrado, si en mi argumento explico de donde sale la información en su respuesta el no puede decir que me la invento, es tan simple.
Su respuesta implica que el no ha razonado mi argumento, entonces no es un debate.
Esa es otra de vuestras manipulaciones llamar debate a un grupo de personas donde unos aportan información y los otros dicen no, tu información no vale.
CarlosR
4/12/12 18:55
Definitivamente el DDT es pejudicial para el ser humano, animales y el medio ambiente.
http://en.wikipedia.org/wiki/DDT
http://www.chem.duke.edu/~jds/cruise_chem/pest/effects.html
Tru
4/12/12 19:12
Como siempre ha sido, y siempre será, los dioses pasan por aquí satisfaciendo sus caprichos para iluminar el camino de la especie humana; temeroso de dios como soy, no puedo más que cumplir sus deseos y hacer comentarios de un tirón a lo que de un tirón se diga…bueno, y creo que con esto he terminado…
No, un momento, me gustaría hablar sobre las patadas en los cojones. Éstas tienen una componente subjetiva muy jodida, manifestada en el alborozo en el centro del dolor del receptor y objetivizada por el lenguaje popular, o comunmente llamada, como «dolor de huevos». La componente mecánica del fenómeno a tratar, la patada, es claramente objetivable; tal es así, que a parte de que a muchos de los testigos se les escapase una risotada, en contraste con la poca gracia que le hace al sujeto observado, podemos además intuir lo desagradable de la experiencia. Esta intuición evidetemente es subjetiva, pero sin embargo compartida, y que irá derivando en la creación de una serie de principios o postulados, base objetivable, tal como podría ser para el caso: «un desplazamiento vertical causado por un impacto en los huevos, tiene que doler un huevo, valga la redundancia«, primer principio de la rompehuevología.
Javi
4/12/12 20:39
pasabaporaqui dijo:
Lo que no tiene sentido es tu «metáfora». Si todos los estudios serios dicen que algo no es perjudicial, pero resulta que después de usarlo tú te encuentras mal, antes de echarle la culpa habría que examinar muchos más factores que tú no has tenido en cuenta. No has tenido en cuenta que puede haber una epidemia de gripe, que puedes haber comido algo en mal estado, que la fábrica de al lado de tu campo haya vertido algo… Por eso las anécdotas personales no sirven para nada.
pasabaporaqui
4/12/12 21:19
de nuevo te inventas información y te inventas lo que no he tenido en cuenta sin atenerte a lo que te expongo.
es una experiencia de 1 año, descartado una mala ingesta.
Me afecta a mi y al ganado, descartado una gripe estacionaria.
además cuento con la opinión del médico que me atiende y dice que eso es una alergia o una enfermedad autoinmune.
Justo lo mismo que dice el veterinario sobre el ganado.
La fabrica de al lado no ha tenido ningún vertido porque no sale en los medios.
Y sobre todo porque todo empezó cuando empecé a utilizar el DDT y los síntomas bajaron al dejar de usarlo, porque la realidad es que en mi supuesto la culpa era del DDT.
por eso no es una anécdota personal no inventes.
Javi
4/12/12 23:01
pasabaporaqui dijo:
Es una experiencia. De un año o de un siglo.
¡Sorpresa! La gripe es una zoonosis. Cada año empieza, precisamente en el ganado. Eso es lo que pasa cuando alguien ignorante en ciencia intenta dar lecciones a científicos. Que se le pasan cosas tan básicas como esas.
Eso sin contar carbunco, tuberculosis, chagas, viruela bovina, encefalitis y una laaaarga lista de posibilidades.
pasabaporaqui dijo:
¿Y si tienes un diagnóstico de la causa, por qué la descartas?
Claro, y eso garantiza que no ha habido vertidos. Cuéntame otra.
1. Correlación no significa causalidad. Muchas cosas pudieron pasar al mismo tiempo que usabas DDT.
2. Si los síntomas aparecieron al empezar a usar DDT y desaparecieron al dejar de usarlo, la causa no fue el DDT, porque los efectos de la exposición ligada a la agricultura son, entre otros Párkinson, asma, cáncer… enfermedades que se desarrollan mucho después de la exposición.
Así que, por mucho que insistas, todo indica que la causa de tus males no fue el DDT
pasabaporaqui dijo:
Es exáctamente eso: una anécdota personal. No puedes saber la probabilidad de que al lanzar una moneda salga cara lanzándola sólo una vez.
MaGaO
4/12/12 23:29
pasabaporaqui dijo:
Sí, tan objetivo como la información que tengo. Porque estar equivocado no es ser subjetivo, es estar equivocado. Igual que hasta que se descubrió que la Tierra tenía que ser redonda se pensaba objetivamente que era plana. Igual que hasta que se descubrió que el Sol tenía manchas se pensaba objetivamente (bueno, quizá la Iglesia no tan objetivamente, pero nunca ha sido fácil acusar a la Iglesia de ser científica) que era una esfera perfecta.
Sí, sí era objetivo. Y también incorrecto. Esa diferencia es la que llevo intentando dejar clara desde hace mucho tiempo en este debate.0
objetivo:
Relativo al objeto en sí,independientemente de juicios personales:
Es decir que solo la información que tengas determinará cuan objetivo eres.
Objetivo es antónimo de subjetivo por lo tanto si cogemos la frase de Magao.
que yo tenga una información incompleta sobre algo no significa que sea subjetivo
es lo mismo que
que yo tenga una información incompleta sobre algo si significa que soy objetivo
En serio podeis decir tantas tonterías y quedaros tan tranquilos???
Sí, porque no son tonterías (por un lado) y porque completitud en la información, corrección en el razonamiento y objetividad son tres conceptos ortogonales. Objetivamente, antes de los descubrimientos sobre la mecánica que hizo Newton, se pensaba que todo objeto que se desplaza acaba frenándose. Newton fue el primero en darse cuenta de que eso no ocurría porque sí, sino porque había una fuerza (de resistencia) que se oponía al desplazamiento del objeto.
No, subjetivo es cuando dejo que mis ideas preconcebidas afecten al resultado. Por ejemplo, decidir no considerar unas pruebas contrastadas simplemente porque no me convienen. Pero, si tengo datos erróneos, las conclusiones que saque de ellos seguirán siendo objetivas incluso cuando son equivocadas. Fíjate si tal es así que a Babbage, cuando expuso su propuesta de construir la Máquina Analítica, le preguntaron si dicha máquina sería capaz de obtener respuestas correctas a partir de datos incorrectos. Su respuesta: «no soy capaz de entender el tipo de confusión mental que lleva a hacer tal pregunta». Si una máquina, a la que difícilmente se puede acusar de subjetividad, es capaz de llegar a conclusiones incorrectas (o, Gödel mediante, incapaz de llegar a ciertas conclusiones correctas), ¿qué relación tiene el error de razonamiento con la subjetividad? Creo que queda claro que ninguna en absoluto.
Pues debes de ser la primera persona que conozco en años que no es capaz de seguir el contexto de un párrafo al siguiente. Lamento que tengas esa dificultad. Para que te hagas una idea sobre cuán asentado está el uso de las respuestas analíticas, te recordaré que precisamente los que se dedicaban a soltar parrafadas larguísimas eran los sofistas, y la reacción a ello fue Sócrates (ojo, Sócrates podría ser tan engañoso como otros, pero al menos presentaba las cosas trozo a trozo, de forma comprensible). La retórica es un arte bastante desprestigiado, e intento no caer en ella.
Algunos se han ido rebatiendo, como el último de meturbo sobre las probabilidades (en referencia a un comentario mío). A Unai, como podrás leer anteriormente, lo he dejado por imposible por persistir en aplicar interpretaciones a mis intercambios con él que he demostrado claramente que no son correctas.
MaGaO
4/12/12 23:57
Javi dijo:
Has tergiversado la palabra «terjiversado» :P
Javi
5/12/12 00:56
MaGaO dijo:
lamentira
5/12/12 01:15
@ RogerB:
Buscaré algún otro traductor, pero no creo que haya algo realmente bueno por ahi.
Gracias
RogerB
5/12/12 01:58
@ lamentira:
«sama sama» se le agradece a usted, ya tiene algunos adeptos por aqui por asia,y de seguro los tendra aun mas.!
meturbo
5/12/12 13:50
@ MaGaO:
Buenas tardes, para aclarar algo las cosas creo que es importante empezar a separar el grano de la paja y ver exactamente que opina cada uno y donde está la discrepancia.
Con el enlace http://e-ciencia.com/blog/noticias/la-objetiva-subjetividad-de-la-probabilidad/ yo pretendía hacer ver, extrapolando el artículo a la información que posee el sujeto, que cuando no se posee la suficiente información se puede llegar a conclusiones erróneas. Empiezo entonces a enumerar lo que creo que usted afirma;
1º – Usted está de acuerdo con que al no poseer suficiente información se puede llegar a conclusiones erróneas “Igual que hasta que se descubrió que la Tierra tenía que ser redonda se pensaba objetivamente que era plana. Igual que hasta que se descubrió que el Sol tenía manchas se pensaba objetivamente (bueno, quizá la Iglesia no tan objetivamente, pero nunca ha sido fácil acusar a la Iglesia de ser científica) que era una esfera perfecta”
2º – Usted está en desacuerdo en que se asocie esas conclusiones erróneas con la subjetividad diciendo “Porque estar equivocado no es ser subjetivo, es estar equivocado”, “Sí, sí era objetivo. Y también incorrecto. Esa diferencia es la que llevo intentando dejar clara desde hace mucho tiempo en este debate.
Objetivo: Relativo al objeto en sí, independientemente de juicios personales”, “si tengo datos erróneos, las conclusiones que saque de ellos seguirán siendo objetivas incluso cuando son equivocadas”
Bien, creo que se puede apreciar que ambos estamos de acuerdo en el punto 1º y donde discrepamos es en el 2º. Aquí mi interpretación personal;
El concepto subjetivo tiene dos acepciones una primera “Perteneciente o relativo a nuestro modo de pensar o de sentir, y no al objeto en sí mismo” que es a la que usted se refiere (o eso creo), pero tiene una segunda “Perteneciente o relativo al sujeto, considerado en oposición al mundo externo.” y yo basándome en esta segunda acepción si interpreto esas conclusiones erróneas como subjetividad asociada al sujeto, ya que depende del sujeto y solo del sujeto la información que él posee, es decir, la tierra era redonda antes y después de que se pensara que era plana lo que fallaba no era dicha redondez (mundo externo) sino los conocimientos científicos de la época, o quizás el paradigma imperante en esa época.
Una vez visto mi punto de vista, puede ser que equivocado, se podría preguntar si existen hoy en día temas en la ciencia donde estemos limitados por la información que se posee.
http://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_oscura “Según estimaciones, resumidas en este gráfico de la NASA, alrededor del 70% del contenido energético del Universo consiste en energía oscura, cuya presencia se infiere en su efecto sobre la expansión del Universo pero sobre cuya naturaleza última se desconoce casi todo”
http://es.wikipedia.org/wiki/Materia_oscura
http://es.wikipedia.org/wiki/NGC_1277 “Se indica que el agujero negro tiene una masa equivalente a 17 mil millones de soles, equvalente al 14 por ciento del total de masa estelar de la galaxia. Estas proporciones no están completamente de acuerdo con los modelos existentes de evolución galáctica, e indican la posible existencia de un modelo alternativo que pueda incluir agujeros negros de masa mayor que los observados previamente.”
meturbo
5/12/12 15:47
En mi comentario anterior me gustaría especificar que cuando digo «al no poseer suficiente información se puede llegar a conclusiones erróneas» significa eso «se puede llegar» y no «siempre que…se llega a» ya que muchas veces con muy poca información se puede llegar a conclusiones correctas
http://www.astromia.com/biografias/eratostenes.htm
http://www.astromia.com/biografias/aristoteles.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Giordano_Bruno
…
Tru
5/12/12 18:01
meturbo dijo:
«El concepto subjetivo tiene dos acepciones una primera “Perteneciente o relativo a nuestro modo de pensar o de sentir, y no al objeto en sí mismo” que es a la que usted se refiere (o eso creo), pero tiene una segunda “Perteneciente o relativo al sujeto, considerado en oposición al mundo externo.” y yo basándome en esta segunda acepción si interpreto esas conclusiones erróneas como subjetividad asociada al sujeto, ya que depende del sujeto y solo del sujeto la información que él posee, es decir, la tierra era redonda antes y después de que se pensara que era plana lo que fallaba no era dicha redondez (mundo externo) sino los conocimientos científicos de la época, o quizás el paradigma imperante en esa época. »
Siguiendo su razonamiento, es equivalente decir que la objetividad es imposible a no ser que se barajen todos los datos posibles que de alguna manera podamos adscribir a cualquier fenómeno. Primero decir que los datos son siempre objetivos, otra cosa es la interpretación que se haga de ellos. Cuando Galileo observaba la caida de los cuerpos, ésta, podía ser observada y comprobada por muchos; el uso que de los datos hizo fué lo que diferenció a Galileo de otros, por lo que del mismo modo que parió una nueva manera de explicar los datos, podemos decir que su principio de independencia de los efectos de las fuerzas, es igualmente subjetivo…y no se trata de eso, se trata de alcanzar un conocimiento predictivo, repetible, comprobable, sea cual sea el observador: eso es buscar la objetividad. ¿Es subjetivo el principio citado porque se le ocurrió a alguien?, no; y fíjese, para este principio hay una confusión histórica y se ha venido llamando en muchos textos “regla del paralelogramo“, establecida por Stevin, físico holandés, antes que por Galileo, pero probablemente Galileo no tuviese noticia de la misma y aún teniéndola, los caminos seguidos para describir el mismo principio fueron diferentes…¿si se le ocurrió a los dos lo mismo, de quién es la subjetividad?…¿podemos seguir diciendo que de ambos?. Podemos, pero lo que hoy es conocido como Teorema de Varignon, ya implementado matemáticamente bajo la notación de Leibniz sobre las hipótesis Newtonianas, hoy en día, sabemos que, tanto Galileo, Stevin y Varignon, estaban equivocados, pues el principio tratado hay que circunscribirlo para velocidades inferiores a las de la luz para que se cumpla, o lo que es lo mismo, case con los datos, pero sigue siendo igualmente válido para velocidades infralumínicas (como el de inercia, conservación de la energía, etc)…la validez de unos principios u otros no radica en ellos mismos, si no en sus consecuencias totalmente comprobadas. Y es que precisamente la elaboración de principios, indemostrables en su mayoría, es una herramienta, abstracta, del pensamiento, para avanzar en el conocimiento: ideas (por tanto subjetivas) al servicio de los datos (objetivos)…
La demarcación entre objetivo y subjetivo, no viene dada por la cantidad de datos aportados, sino por la cualidad de los mismos: a nadie le hace gracia una patada en sus mismísimos (dato), y mucho menos repetidas patadas (dato, también). Ahora bien, puede quien haya que tenga los huevos de piedra y le importe un comino la patada o patadas, pero hay que saber circunscribir la objetividad de nuestra afirmación sobre aquellas personas que no tengan los huevos de piedra…lo que si es cierto, es que cuantos más datos tengamos, mejor podremos contrastar lo que se nos diga.
Unai Rivas Campo.
6/12/12 22:32
Meturbo y Tru.
Meturbo: Gracias por los enlaces. Realmente me han ayudado mucho. Recomiendo a todos su lectura. Los datos y argumentos expuestos son sólidos, y lo más interesante, provenientes de la propia comunidad científica.
Dejo aquí algunas de las partes que más me han llamado la atención.
«El saber científico es subjetivo en cuanto lo conocido es conocido necesariamente por un sujeto; objetivo¡, en cuanto es un saber idéntico a sí mismo y diferente de los demás; objetivo2, en la medida que se adecúe al objeto en acto (en este sentido, el término objetivo se revela como
posibilidad); objetivos, en cuanto puede ser conocido por la generalidad de los sujetos y por tanto llega a ser intersubjetivo. La intersubjetividad
se apoya en la objetividad}’, puede ser conocido por todos porque es un saber delimitado, un logos, una «perífrasis de un significado unitario». Por lo tanto, la «objetividad» de la que se habla no es en sentido estricto tan diferente de la «subjetividad»,
«Aquí van algunos extractos del Doctor Javier Peteiro de la Universidad de La Coruña
«Creo que podemos considerar sinónimos los términos cientismo, cientifismo o cientificismo . Elegí este último porque es el recogido por la Real Academia, con varias acepciones. El cientificismo es, desde mi punto de vista, una exageración, la creencia en que la Ciencia es la única posibilidad de conocimiento y la única fuente de esperanza. Hay cientificismo cuando se hace una extrapolación injustificable, acientífica, desde el conocimiento científico en un campo. Quizá el caso más obvio sea la creencia en Dios. Hay científicos ateos, agnósticos y teístas. Un gran escéptico como Martin Gardner se confesó creyente; no tiene que ver una cosa con la otra. Lo que no es honesto, desde mi punto de vista, es avalar una creencia personal con argumentos científicos. Hay dos ejemplos claros, Dakwins predicando su ateísmo y Tipler haciendo lo contrario, pero Dios no es un observable científico; dicho de otro modo, su interés científico es sencillamente nulo.»
«Además, ocurre de modo aparentemente paradójico que el cientificismo es nocivo para la propia Ciencia porque trata de hacerla más «científica». Parece un juego de palabras pero no lo es.»
«En la creencia de que la Ciencia es el único saber, estamos asistiendo a un desprecio de lo humanístico y a una pérdida de la universalidad que caracterizó alguna vez a las universidades. Los efectos de esa ignorancia de un saber fundamental como la Historia, la Literatura o la Filosofía serán sin duda negativos. Lo triste es que se adoptan políticas educativas deshumanizadoras a sabiendas , en la creencia de que lo rentable en realidad es formar a técnicos flexibles y no a personas críticas.»
Repito: animo a todos los que participan en esta interesante discusión a leer los datos aportados por Meturbo. Dejan bien en claro la existencia de una constante relación entre ciencia y subjetividad. Algo imposible de negar sin hacer filosofía. ¿Pues que pruebas tenemos para afirmar, como dijo Claudio, de que un científico no es un ser subjetivo? ¿Atravesado por su historia? ¿Cómo negar sin hacer filosofía que una hipótesis es un hecho puramente mecánico? No es posible. De esta forma los cientificistas fanáticos entran en una paradoja: «No pueden contradecir lo subjetivo en ciencias sin caer ellos mismos en afirmaciones subjetivas»
Por otra parte, no estoy seguro de estar tan de acuerdo con algunas cuestiones relativas a tu último comentario. Cosa positiva porque si pensáramos lo mismo no habría debate. Creo haber entendido (quizás no lo hice bien) que según tu criterio las conclusiones serían siempre cercanas a una verdad objetiva en la medida en que se posea la información adecuada. Considero que eso no es siempre así. Ni siquiera en relación al hecho de que la tierra sea una esfera. Y es que la subjetividad (provenga esta de la ciencia o de personas ajenas a ella) bien puede negar por cuestiones personales una evidencia. Incluso es posible que una persona, o una comunidad entera, sea incapaz de sacar las conclusiones más cercanas a la verdad objetiva aún teniendo dichos datos.
Por otra parte eso se complica aún mas al tratar científicamente temas como la psicología o la neurociencias. En dichos casos la posibilidad de predecir se dificulta y las barreras entre lo objetivo y lo subjetivo (la piedra angular del problema de la demarcación) se hacen mucho menos claras.
De esta forma, la genialidad de ciertas subjetividades o intersubjetividades será siempre la que marque la diferencia a la hora de «hilar» las conclusiones más adecuadas con los datos existentes.
TRU:
Te doy gracias por la claridad con la que has expuesto tus ideas.
En cuanto a tu comentario, se me ocurre que el problema de la demarcación entre lo objetivo y lo subjetivo, o entre lo que es ciencia y aquello que no lo es; es irresoluble en la medida en la que la solución planteada pase por la búsqueda de un límite objetivo. Es decir, concreto e indiscutible. Quizás la irresolubilidad de dicho problema sea en si misma una oportunidad. La frontera a través de la cual puede la ciencia comunicarse con la filosofía, la psicología, la política o incluso con la religión.
Saludos desde el sur del sur.
meturbo
7/12/12 01:22
@ Unai Rivas Campo.:
Buenas noches, aquí le dejo el que creo que es uno de los últimos enlaces, ya que ya toca ir cerrando un poco el tema (por lo que a mi respecta)
http://www.oei.es/decada/libro/promocion04.pdf debido a que son 34 páginas, extraigo aquí algunas afirmaciones del artículo;
“…la mejora de la educación científica exige, como requisito ineludible, modificar la imagen de la naturaleza de la ciencia que los profesores tenemos y transmitimos.”
“El olvido de la tecnología es expresión de visiones puramente operativistas que ignoran completamente la contextualización de la actividad científica, como si la ciencia fuera un producto elaborado en torres de marfil, al margen de las contingencias de la vida ordinaria”
“…en entrevistas mantenidas con profesores, una mayoría se refiere al “método científico” como una secuencia de etapas definidas, en las que las “observaciones” y los “experimentos rigurosos” juegan un papel destacado, contribuyendo a la “exactitud y objetividad” de los resultados obtenidos. Frente a ello es preciso resaltar el papel jugado en la investigación por el pensamiento divergente, que se concreta en aspectos fundamentales y erróneamente relegados en los planteamientos empiro-inductivistas, como son la invención de hipótesis y modelos o el propio diseño de experimentos. No se razona, pues, en términos de certezas más o menos basadas en “evidencias”, sino en términos de hipótesis, que se apoyan, es cierto en los conocimientos adquiridos, pero que son contempladas como “tentativas de respuesta” que han de ser puestas a prueba lo más rigurosamente posible, lo que da lugar a un proceso complejo, en el que no existen principios normativos, de aplicación universal, para la aceptación o rechazo de hipótesis o, más en general, para explicar los cambios en los conocimientos científicos (Giere, 1988). Es preciso reconocer, por el contrario, que ese carácter tentativo se traduce en dudas sistemáticas, en replanteamientos, búsqueda de nuevas vías, etc., que muestran el papel esencial de la invención y la creatividad, contra toda idea de método riguroso, algorítmico. Y, si bien la obtención de datos experimentales en condiciones definidas y controladas (en las que la dimensión tecnológica juega un papel esencial) ocupa un lugar central en la investigación científica, es preciso relativizar dicho papel, que sólo cobra sentido, insistimos, con relación a las hipótesis a contrastar y a los diseños concebidos a tal efecto.”
“…se deja creer que los resultados obtenidos por un solo científico o equipo pueden bastar para verificar o falsar una hipótesis o, incluso, toda una teoría” Cada vez que escucho esto último me acuerdo de Ignacio Felipe Semmelweis
http://es.wikipedia.org/wiki/Ignacio_Felipe_Semmelweis#El_rechazo
@Tru
La forma que más me gusta de defender la objetividad de lo datos obtenidos en experimentos, es la utilizada por Kip Thorne que mantiene que “Algunos problemas se resuelven más fácil y rápidamente utilizando el paradigma del espacio-tiempo curvo; otros, utilizando el espacio-tiempo plano… A medida que maduran, los físicos teóricos… pueden considerar el espacio-tiempo curvado el domingo, cuando piensan sobre agujeros negros, y plano el lunes, cuando piensan sobre ondas gravitatorias” o para lo que nos ocupa “… donde el espacio tiempo se considera curvo los domingos y plano los lunes, y los horizontes están hechos de vacío los domingo y de carga los lunes, pero los experimentos de los domingos y los experimentos de los lunes coinciden en todos los detalles”
Cuando alguien me pregunta si el hecho de la tierra es objetivo o subjetivo, le pongo este vídeo
httpv://www.youtube.com/watch?v=28hj3VAInbI
Claudio
7/12/12 02:21
@ Unai Rivas Campo.:
El problema es que los unicos que creen que la ciencia es subjetiva son ustedes dos y la verdad es que particualrmente tú tomas muy mal las replicas, lo que objetivamente convierte el debate en solo una conversacion.
Unai Rivas Campo.
7/12/12 03:35
@ meturbo:
Gracias de nuevo.
Realmente han sido muy valioso tus aportes. Valoro además que con estos últimos intercambios el tema se está cerrando con mucha dignidad. Más de la que en un momento me esperaba.
Abrazo grande desde el sur del sur.
Unai Rivas Campo.
7/12/12 03:53
@ Claudio:
Claudio dijo:
Agradezco que no utilices insultos. Pero ya dije más arriba que no contestaría más alusiones personales.
Claudio dijo:
Teniendo en cuenta tu posición cientificista, deberías estar más familiarizado con la falacia «argumentum ad populum». Seguramente lo estés, pero si quieres te la refresco.
http://es.wikipedia.org/wiki/Argumentum_ad_populum
No obstante, si tienes algún argumento nuevo que aportar. Alguno que no te haya rebatido ya. Te prometo que me quedare un tiempo más por acá y trataré de analizarlo.
Saludos desde el sur del sur.
busgosu
7/12/12 04:34
Pues para mí, la ciencia no es unicamente subjetiva sino que necesita del paradigma objetivo para serlo; pero yo no lo creo, lo sé.
La expresión en forma de cosas-objetos es un absoluto, mientras que la unicidad objeto donde se identifican sus cualidades, no lo es.
El debate puede continuar sobre que son absolutos y que porque otras concepciones no tiene ese grado.
El juego entre piezas negras subjetivas y blancas objetivas, no conduce a nada, conduce a la misma pauta que se critica.
Unai Rivas Campo.
7/12/12 05:29
@ busgosu:
Acuerdo.
De todas maneras, no te confundas. Nadie negó el papel de la objetividad en la ciencia. Por el contrario, sí he leído infinidad de comentarios negando cualquier relación de esta con la subjetividad.
Saludos desde el sur del sur.
meturbo
7/12/12 10:18
Claudio dijo:
En primer lugar «la ciencia es subjetiva» es lo contrario de lo que yo estoy intentando transmitir y si eso es lo que usted ha entendido, eso me demuestra que no lo estoy haciendo muy bien. Lo que estoy intentando decir que es que la ciencia tiene un componente de subjetividad en el «proceso de hacer ciencia» debido que aunque los hechos experimentales sean objetivos, la actividad cientifica en sí esta influenciada por el contexto cientifico-social. Que todos los que nos dediquemos a la ciencia debemos indentificar dicho componente y saber aislarlo en la medida de lo posible para conseguir que «la ciencia como producto» sea lo más objetiva posible.
En segundo lugar «son ustedes dos» le pongo extracto de un artículo con las referencias bibliograficas, cada autor que aparece tiene una idea similar a la que yo he tratado(sin éxito) de exponer;
). Los resultados de estos estudios sobre la influencia que los docentes ejercemos en el proceso de implementación de los currículos, mostraron la necesidad de cuestionar y modificar las «teorías implícitas» del profesorado acerca de cómo aprenden los alumnos y de cuál es la naturaleza del conocimiento científico, para que las propuestas fundamentadas de innovación de la enseñanza puedan ser llevadas correctamente a la práctica.
Comienza a producirse así un consenso creciente en torno a la necesidad de modificar la epistemología “espontánea” del profesorado, dado que la misma puede constituir un obstá-culo capaz de bloquear los intentos de renovación de la enseñanza de las ciencias (Bell y Pearson, 1992; Gil, 1993; Désautels y Larochelle, 1998a; Meichtry, 1999…). En este sen-tido, Bell y Pearson (1992) han expresado con rotundidad la importancia de la epistemolo-gía de los docentes para la renovación de la enseñanza de las ciencias: «Empieza a com-prenderse que si se quiere cambiar lo que los profesores y los alumnos hacemos en las cla-ses de ciencias, es preciso previamente modificar la epistemología de los profesores».
De este modo, la investigación en torno a las concepciones docentes acerca de la ciencia y su enseñanza pasa a convertirse, desde finales de los años 80, en una potente línea de in-vestigación de la que son exponente, además de un número creciente de artículos, diversas tesis doctorales (Porlán, 1989; Praia, 1995; Paixão, 1998; Fernández, 2000) o trabajos de recopilación como el volumen editado por McComas (1998) con el significativo título de «The nature of science in science education».
Cabe recordar, por otra parte, que esta atención a las concepciones docentes sobre la naturaleza de la ciencia se había iniciado décadas atrás, aunque limitada a señalar las serias discrepancias entre la visión de la ciencia proporcionada por la epistemología con-temporánea y ciertas concepciones docentes, ampliamente extendidas, marcadas por un empirismo e inductivismo extremo (Giordan, 1978; Gil, 1983; Hodson, 1985; Nussbaum, 1989). Este empiro-inductivismo ha seguido siendo denunciado a lo largo de las dos últi-mas décadas (Cleminson, 1990; Meitchtry, 1999…).
Conviene señalar que esta idea, que atribuye la esencia de la actividad científica a la experimentación, coincide con la de «descubrimiento» científico propagada por los me-dios de comunicación, prensa, revistas, etc. (Lakin y Wellington, 1994).
Esta coincidencia de la imagen empirista que los docentes solemos tener sobre la cien-cia y la que transmiten los media, en general y la publicidad en particular (Campario, Moya y Otero, 2001), permite conjeturar que las visiones de los profesores -o las que proporcionan los libros de texto (Selley, 1989; Stinner, 1992)- no serán, en general, muy diferentes de lo que podríamos denominar la imagen «folk», «popular», socialmente acep-tada de la ciencia. Por otra parte, dado que la enseñanza científica –incluida la universi-taria- se ha reducido básicamente a la presentación de conocimientos ya elaborados, sin dar ocasión a los estudiantes de asomarse a las actividades características de la actividad científica, cabe esperar que, esa imagen popular de la ciencia, en la que abundan los tópicos deformantes (como la imagen de los científicos asociada a «sabios despistados» que trabajan en solitario, aislados del mundo), persista incluso entre los profesores, in-fluenciando negativamente nuestra enseñanza. De ahí la importancia de un estudio cen-trado en detectar la presencia y extensión de las visiones deformadas de la ciencia que puedan constituir un obstáculo para la necesaria renovación de su enseñanza.
Claudio
7/12/12 18:25
@ Unai Rivas Campo.:
No te gusta que te respondan. No te gusta que se refieran a ti. Bueno, esas condiciones son imposibles… Y también inútiles.
@ meturbo:
Te entiendo, pero no. Todavía creo que tu punto de vista es relativista. Cuando terminen las fiestas o el fin del mundo (lo que pase primero) podre explicarte mi posición con más detenimiento.
busgosu
7/12/12 19:45
Claudio dijo:
Ésta frase es merecedora de profunda exégesis
Tru
7/12/12 20:34
Unai Rivas Campo. dijo:
No podría estar en mayor desacuerdo. No hay tal irresolubilidad en la cuestión entre lo que es y no es ciencia, y la frontera no es arbitraria; no es irresoluble porque la ciencia no depende de los resultados que determinen sus avances para que estos formen parte del corpus científico, sino que depende de como estean obtenidos. En ciencia la objetividad de algo no se fundamenta en la diversidad de puntos de vista, que también, pero para evitar suspicacias, y es muy útil en el desarrollo de hipótesis, la objetividad en ciencia equivale a repetibilidad, predictibilidad, comprobabilidad, método…y me atrevería a decir también, que la ciencia es objetiva por inevitable; el ser humano es bastante cicentífico, comprueba, curiosea, compara,…
meturbo dijo:
Un cachondo Mr kip…sin duda la objetividad de los datos es impepinable, y elaborar nuevos experimentos para comprobar todas las hipótesis que de alguna manera se ajusten a ellos parte de la parte creativa de la ciencia.