Supernovas históricas

En este artículo abordaré el tema de las novas y supernovas, que han sido registradas durante el tiempo en que la humanidad ha habitado la Tierra.

A continuación haré un breve resumen de las novas más importantes:

SN 185 El registro más antiguo de una Nova, proviene del libro Hou Hanshu, de la dinastía Han china. Apareció en el año 185 cerca de la estrella Alpha Centauri.
SN 386 La segunda nova fue registrada por los chinos en dos escritos llamados “Songshu” “Jinshu”. La existencia del evento no se duda, pero sí la naturaleza de la misma. No se sabe si fue una nova o supernova.
SN 393 Estra nova también fue registrada en los escritos chinos “Jinshu” y “Songshu” y probablemente duró alrededor de 200 días con un buen brillo visible durante las noches.
SN 1006 En la Primavera del año 1006, la población del hemisferio sur fue sorprendida por una “nueva estrella”. La Supernova más brillante jamás registrada. La observaron astrólogos de Europa, China, Japón, Egipto e Irak. Se produjo cerca de la estrella Beta Lupi. De acuerdo a los registros del lejano oriente (China y Japón), apareció el 30 de abril, y fue visible durante más de un año. El remanente fue identificado por radioastrónomos en la decada de 1960.

SN 1054 El 4 de julio de 1054, los astrónomos chinos observaron el “nacimiento” de una “nueva estrella” que apareció en la constelación de Tauro. Era el eco de luz de la hoy conocida supernova del cangrejo. Esta nova fue registrada también por los indios Anasazi de la actual Arizona en EE.UU. Se sabe esto porque en la madrugada del 05 de julio 1054, estaba la luna creciente como lo refleja este grabado en el Cañón del Chaco. El eco de luz fue 4 veces más brillante que Venus, llegó a la magnitud -6 y se vió durante pleno día alrededor de 23 jornadas.

SN 1181 Supernova observada en el año 1181 y principios del 1182, presumiblemente en la constelación de Cassiopeia. Se menciona en textos chinos y japoneses, el suceso era óptimo para observarse en Europa, pero aun así no hay ningún texto europeo que la mencione. Tal vez esto se debe al dogma establecido en la Edad Media sobre la inmutabilidad de los cielos. Se le asocia con la fuente de radio 3C 58, una nebulosa con un pulsar en su interior, aunque este último dato aun no es muy seguro.

SN 1572 Cuando el astrónomo danés Tycho Brahe regresaba a su casa, el día 11 de noviembre del año 1572, le llamo la atención una estrella en Cassiopeia, que brillaba a la misma intensidad que Júpiter y que no la había visto en ese lugar antes. Incluso Tycho dudó de la confiabilidad de sus ojos y no estuvo seguro del suceso hasta que otros la vieron. Algunas fuentes sugieren que el primero en verla fue el astrónomo alemán W. Schuler el 6 de noviembre de 1572, aunque Tycho hizo un mejor seguimiento de la misma. El eco de luz en poco tiempo superó el brillo de Venus, viéndose por algún tiempo a pleno día. Luego se desvaneció hasta desaparecer en marzo de 1574.
El remanente de la supernova fue descubierto en la década de los 60 por astrónomos del observatorio de monte Palomar.

El evento de 1592 En el año 1592 cuatro “estrellas invitadas” aparecieron en el cielo. Su observación fue registrada por astrónomos coreanos en el texto “Sillok Sonjo”. No hay fuentes externas a este escrito que hayan registrado el suceso. La primera (1592A) apareció el 23 de noviembre de 1592, la segunda (1592b) siete días más tarde, el 30 de noviembre. La tercera (1592C) aparece cuatro días después, el 4 de diciembre. Y finalmente ocho días después (1592D) la cuarta.
Dos de ellas aparecieron en la constelación de Cassiopeia (1592b) (1592C), y las otras dos una en Andrómeda (1592D) y la otra en Cetus (1592A). También señalar que en los textos, no se mencionan movimientos de estos objetos brillantes, por lo que se descarta la hipótesis de un cometa o un asteroide o planeta.
Lo que hace confiable a los registros coreanos es que en el mismo texto, mencionan un eclipse que sucedió el 18 de diciembre 1592, y también menciona los eventos de SN 1572 y SN 1604. Las explicaciones que se le dan a este suceso, es que pudieron ser una conjunción de eventos casuales. Dos de ellas duraron más (es mas probable que hayan sido supernovas), mientras que las otras dos duraron alrededor de 40 días (existe la posibilidad de que estas solo fueran estrellas variables).

SN 1604 Esta fue la última Supernova que se observó claramente en nuestra Galaxia (la Vía Láctea). Fue descubierta el 4 de octubre de 1604 en la constelación de Ofiuco, cuando ya era más brillante que todas las estrellas del cielo. Varios astrónomos la vieron. Entre ellos están: Jan Brunowski en Praga, Altobelli en Verona, Clavius en Roma y Marius en Padua.  Kepler la vio por Primera ves el 17 de octubre, y comenzó a estudiarla en profundidad, inspirado por la nova de Tycho en el año 1572. Supero en brillo a Marte y a  Júpiter durante unos pocos días. Algunos estiman que llegó a la magnitud -2,25.  Bajó de brillo en noviembre y reapareció en enero de 1605, siendo más brillante que Antares. Se desvaneció en marzo de 1606. Por su curva de luz se sospechó que era una supernova. En 1941 los astrónomos del telescopio de Monte Wilson encontraron los restos gaseosos de la “Supernova Kepler”.

Supernovas en galaxias cercanas.

SN 1885A También llamada S Andromedae, fue una supernova que aconteció en la galaxia de Andrómeda. La única que se ha visto en esta galaxia hasta el momento. Fue descubierta el 19 de agosto de 1885, por el astrónomo aficionado irlandés Isaac Ward en Belfast. Después el 20 de agosto fue observada por el astrónomo estoniano Ernst Hartwig. Llegó a la magnitud 6 entre el 17 – 20 de agosto. Fue vista por muchos observadores. Sin embrago, Hartwig fue el único que se dio cuenta de la importancia del suceso. En febrero de 1890 su brillo disminuyó y llego a la magnitud 16.

SN 1987A Supernova ocurrida en la Gran nube de Magallanes, descubierta el 23 de febrero de 1987 por el astrónomo canadiense Ian Shelton.
Los neutrinos emitidos por la supernova fueron detectados por los detectores de neutrones Kamiokande y el IMB, lo que evidencia la poderosa energía que liberan estos cataclismos estelares.

Ninguna brilló igual que el Sol

Cuando se dice en los escritos que las supernovas se veían en plena luz del día ¿significa que había dos soles durante todo el día, y como consecuencia no había noche? ¡No! Esta idea viene de las interpretaciones exageradas de los apocalípticos, lo único que pasó es que durante el día, se podía ver un punto luminoso y por la noche esta bolita era visible con toda nitidez.

En los escritos ¡nunca mencionan de que los ecos de luz fueran como un segundo sol!.

Hay una jugada sucia que cometen los apocalípticos, que es interpretar los textos antiguos a su conveniencia. Por ejemplo, nadie se atrevería a decir que los chinos se conectaban con el Cosmos e invitaban a una estrella a aparecer en los cielos, y que por eso se decía que se trataba de una “estrella invitada”. Pero si se atreven a decir que el mito maya de los 5 soles es real, y que antes teníamos otras estrellas iluminándonos.

Los apocalípticos interpretan los textos a su conveniencia, por ello cuando leen que “se veía en plena luz del día” rápidamente dicen: «Hermanos de la luz, cuidado con Betelgeuse, por que cuando explote ¡tendremos dos soles! las antiguas culturas sabían que…»  ya se saben toda la historieta.

Pero resulta que Betelgeuse no es las más peligrosa. Hay otra Peor.

El candidato a Supernova más cercano al Sistema Solar

En nuestro vecindario galáctico hay muchas estrellas que están a punto de explotar, unas por agotar su combustible y otras por tener una compañera estelar que les roba materia, que por lo general son enanas blancas. Las enanas blancas son los núcleos pesados y calientes de las estrellas que murieron en una explosión espectacular (Supernova).

La mayoría de sistemas estelares son binarios, es decir, son sistemas estelares con dos estrellas. A unos aproximados 150 años luz del Sistema Solar, hay un sistema binario compuesto por una gigante blanca, clase espectral A y que esta aún en la secuencia principal (aún fusiona Hidrógeno) pero es inestable, y una enana blanca que le esta robando gas a la primera.

Este binomio es IK Pegasi también conocida según el catalogo de Henry Draper como HR 8210. Es el candidato a Supernova más cercano al sistema solar.

HR 8210

La enana blanca con el tiempo le robará materia a la gigante blanca, hasta que recolecte lo suficiente y supere el límite de Chandrasekhar (1,44 masas solares) y explote (aunque no es necesario que supere ese límite para que explosione).

Hay otro sistema binario que también esta apunto de convertirse en supernova. Es RS Ophiuchi. En este sistema binario, la enana blanca recolecta materia de su compañera que es una supergigante roja. El material se calienta tanto en la superficie exterior de la enana, que sufre una reacción termonuclear, y expulsa con gran violencia lo que había recolectado de la gigante roja. Como consecuencia se produce una “mininova“. Esto ha pasado muchas veces en RS Ophiuchi. Cuando esto ocurre, aumenta su brillo y se convierte momentáneamente en la segunda estrella más brillante del cielo (y eso que está a unos 1,950 años luz). Los astrónomos piensan que la “crisis” vendrá cuando la gigante blanca haya utilizado todo su hidrógeno. En ese momento se expandirá y la enana blanca capturara con mas rapidez el gas de la estrella. Esto la puede empujar más rápido al limite de Chandrasekhar. ¿Cuándo ocurrirá esto? Unos dicen que muy pronto y otros que en los próximo millones de años.

Bibliografia

Si quieren profundizar más en el tema de las supernovas históricas, les recomiendo los siguientes textos:

The Historical Supernovae D. A. Green, F. R. Stephenson

Manual Celestian Burnham libros de la historia de la astronomía, escritos por el astrónomo y historiador Robert Burnham. Viene en tres volúmenes y los pueden comprar en Amazon. El único inconveniente es que esta en inglés.

Fuentes:

http://www.objet-celeste.wikibis.com/

http://seds.org/messier/more/mw_sn.html

http://en.wikipedia.org/wiki/Portal:Astronomy

http://www.astro.cornell.edu/academics/courses/astro2201/sn_history.htm

http://cosmos.colorado.edu/stem/courses/common/documents/chapter6/l6S6.htm

http://www.newscientist.com/article/dn2311-supernova-poised-to-go-off-near-earth.html

  • Excelente artículo Edgar. Y muy interesante. :saludo:

  • Gracias por instruirnos. :alaba:
    Por lo menos en éste los magufos tienen poco que decir… aunque la última frase… :nose:

  • Gracias por sus comentarios : )
    @ Qiong:

    Por lo menos en éste los magufos tienen poco que decir… aunque la última frase…

    Siempre los eventos apocalípticos se prestaran a la intencional mal interpretación de los magufos ….es lo malo :sleep:

  • :alaba: :alaba:

  • Muy bueno el artículo Edgar, interesante y bien documentado.
    Un saludo

  • Esto me recuerda a esta entrada

    https://lamentiraestaahifuera.com/?p=1497

    Es que cada vez que me acuerdo del artículo de Starlaguh que decía que se había encontrado «la compañera del Sol», y luego era una foto de una supernova… pues eso, laughs pero bien.

    Viene a cuento recordar que la conocida Betelgeuse, visible en esta época invernal en nuestras hispanas latitudes, es candidata a convertirse pronto en supernova, y ésa sería bien visible… ¿llegaremos a ver alguna en vida?

  • Gracias por la información, edgar. Desconocía la posibilidad de esta supernova a 150 años luz que bien podría haber ocurrido ya y estar viajando hacia nosotros.
    A esta distancia, ¿es previsible alguna consecuencia relevante para nuestro planeta?

  • Muy buen post. Gracias; se le abona el lenguaje para profanos y la disposición a hacerse entender.

    Saludos desde Colombia



\Incluya

Puedes seguir las respuestas a esta entrada por RSS 2.0 feed.